
Nuevo modelo de vagón para subir camiones
El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.

El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.
La gestora adquiere una participación mayoritaria en Arin Express, Trans Pan Europa e Hirutrans Garraioak, que aportan unos ingresos conjuntos de más de 79 millones en 2024.
El sector, que sigue poniendo el foco principal en Plaza, alcanzará los 150.000 m2 de contratación de instalaciones en el conjunto del año 2025, según las previsiones de CBRE.
El último análisis técnico presentado por la Asociación Valenciana de Empresarios constata progresos relevantes en varios tramos, pero mantiene abiertos retrasos, cuellos de botella y obras sin fecha que impiden la plena continuidad de la infraestructura.
El cabotaje con los puertos peninsulares transita a un flujo de un millón de TEU al cierre de 2025, un dato histórico, bajo el liderazgo de Boluda, JSV, Nisa y Alisios que consolidan su fortaleza en flota ante la vigilancia de los armadores mundiales.
Gestiona el transporte especial desde el puerto de Santander a Madrid de dos grandes piezas de la tuneladora que acometerá los trabajos de ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid.
Contempla invertir hasta 167 millones en su terminal de contenedores, incluyendo una dotación adicional de 52 millones vinculada a la prórroga de su concesión por 15 años.
La compañía incorpora nuevas tractoras de Mercedes-Benz para reforzar su oferta de transporte terrestre sostenible y avanzar en la descarbonización de sus servicios en la península ibérica.
Un total de 20 empresas se han incorporado al programa europeo de reducción de la huella ambiental en los procesos logísticos, que promueve Aecoc en España, hasta sumar 170 empresas adheridas en 2025.
El sector reivindica una mayor simplificación, colaboración y un marco supranacional de ecoincentivos para facilitar un mayor desarrollo de la intermodalidad, con la colaboración de la carretera y el ferrocarril con el transporte marítimo.
El operador logístico especializado en moda prevé gestionar más de 2,2 millones de envíos durante la campaña de descuentos, alcanzando picos de 200.000 artículos diarios, el 18 por ciento más que en la anterior.
El Ministerio de Transportes dedicará 250 millones de euros de la recaudación del “impuesto del mar” a la renovación y transformación de buques y a la promoción de nuevos combustibles como el amoniaco o el metanol.
Pulsar Properties impulsa un nuevo parque logístico de 569.000 m2 en la provincia de Guadalajara, del que ya ha comercializado una primera parcela de 21.653 m2.
El flotista, tras poner en marcha la primera unidad que enlaza sus delegaciones de Sevilla y Huelva, prevé ampliar progresivamente su número.
La compañía incorpora cinco nuevos duotrailers destinados al movimiento de graneles entre Teruel y Castellón para la industria cerámica y estudia su implantación en la carga seca y frigorífica de cara al ejercicio 2026.
La Autoridad Portuaria formaliza una alianza con la Fundación Ecoalf y la empresa Ecoembes para retirar, clasificar y reciclar desechos marinos procedentes de buques mercantes con el apoyo del sector pesquero.
Los puertos de Barcelona y Tarragona compartirán la máxima responsabilidad del lobby logístico, que con anterioridad correspondía solo a la dársena de la capital catalana rotativamente con el CZFB.
La multinacional de procesamiento de oleaginosas avanza en el puerto de Bilbao hacia las cero emisiones con el tractor del proyecto europeo H2Tow.
La correduría, participada por el grupo Erhardt y Palladium Hotel Group, prevé alcanzar un volumen de 80 millones de euros en primas gestionadas en 2028.
La patronal difunde un informe del despacho Cuatrecasas que concluye que la falta de transparencia, las rigideces laborales y la preferencia por los Centros Portuarios de Empleo siguen limitando la competencia real en los puertos españoles.
El puerto ampliará los ramales ferroviarios de la nueva terminal de contenedores y habilitará un nuevo aparcamiento para el estacionamiento de camiones pesados.
Si Bruselas reclama neutralidad climática en 2050 y una reducción del 45 por ciento en las emisiones de los nuevos camiones en 2030, el margen ya no es teórico.
“No puede estar todo en la mochila de la electrificación”






















Ana Solá. CEO de Cinesi
© 2025, todos los derechos reservados.