
Anfac lanza un SOS para el vehículo industrial
La patronal de automoción recuerda que “desde mayo de 2024, no hay ni un solo plan de apoyo al sector”, por lo que denuncian que es “el gran olvidado de la descarbonización”.
La patronal de automoción recuerda que “desde mayo de 2024, no hay ni un solo plan de apoyo al sector”, por lo que denuncian que es “el gran olvidado de la descarbonización”.
El grupo francés supera los 4 millones de TEU y roza otros 1,5 en su cartera de pedidos frente a Maersk, con 4,6 millones de capacidad actual y con menos de 700.000 encargados.
La principal terminal de contenedores del puerto de Barcelona, que ha estrenado siete nuevos bloques automatizados, recibirá próximamente la última fase del muelle.
La naviera danesa completa el despliegue de su red marítima Este-Oeste tras resaltar que ha elevado su fiabilidad operativa al 90,7%, apoyándose en soluciones integradas para ganar eficiencia.
El promotor inmobiliario logístico-industrial contempla iniciar durante este año unas inversiones de 200 millones de euros.
La incubadora, promovida por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, cumple dos años con una tasa de supervivencia cercana al 90% de las 59 startups gestadas, que sumarán una facturación de 46,56 millones en 2025.
El grupo de origen polaco, especializado en entregas no domiciliarias, toma el control de uno de los pocos operadores de capital español todavía presentes en el negocio B2C.
La Asociación Valenciana de Empresarios, que preside Vicente Boluda, alerta del incumplimiento de plazos clave, la falta de fechas firmes y soluciones técnicas insuficientes que amenazan con mermar la competitividad logística del eje litoral, pese a los avances en las obras.
La superficie logística contratada supera los 160.000 metros cuadrados en el segundo trimestre del año, creciendo el 5% en relación al mismo periodo de 2024, de acuerdo con el informe de la consultora Forcadell.
El flotista leonés, que gestiona una treintena de camiones, adquiere cinco cabezas tractoras del fabricante Renault Trucks.
La patronal del sector frigorífico obtiene un reconocimiento que facilitará a sus empresas asociadas el acceso a líneas de ayudas públicas que cubren hasta el 65% del coste de los proyectos logísticos.
El enclave intensifica su estrategia de captación de mercancía refrigerada con una decidida agenda internacional y reuniones con operadores logísticos para impulsar los tráficos perecederos, con el foco en Latinoamérica, norte de África y Estados Unidos.
La compañía afianza un servicio diario de transporte terrestre entre la península ibérica y Marruecos, con Cádiz como eje estratégico en la red internacional del operador.
Autopistas apuesta por técnicas pioneras en conservación vial.
España obtiene 16,6 millones de financiación del Mecanismo Conectar Europa para tres proyectos de aparcamientos seguros y protegidos en Guipúzcoa, Huesca y Zaragoza.
La infraestructura, que sale a licitación por 123,9 millones de euros, permitirá ganar capacidad para graneles líquidos, pudiendo atracar buques más grandes, además de especializar los muelles.
La entidad portuaria obtiene una ayuda de 17 millones de euros del fondo FEDER 2021-2027 para las obras de su acceso ferroviario a la dársena exterior.
Incorpora el servicio ‘eportua train’ en su plataforma telemática para mejorar en la planificación y trazabilidad completa en la operativa con los trenes.
La filial ferroviaria de Grupo Alonso desembarca en el transporte de vehículos entre Tarragona y Ciempozuelos para Ceva Logistics con medios propios adquiridos a Renfe AMF.
El mayor dique cajonero flotante de Europa, propiedad de Acciona, desembarca en la ampliación norte para fabricar los enormes cajones de hormigón que formarán la nueva terminal de MSC, tras completar su última misión en Cádiz.
El grupo, que ha ampliado su flota hasta los 500 camiones, alcanzará los 130.000 m2 de superficie logística al cierre de 2025, tras la apertura de hasta cinco nuevas instalaciones.
España ya tiene una brújula marítima, pero solo será útil si pasa de las letras, y de las palabras, a los hechos.
“El ferrocarril no es una apuesta de futuro, sino de presente”
Antonio Viñal. AVCO Legal
© 2025, todos los derechos reservados.