
Renfe aprovecha la flexibilización de los ‘ecoincentivos’
La rebaja de los parámetros de cálculo por las obras y la DANA permite a la pública obtener 14,7 millones en la tercera convocatoria de las ayudas, después de quedar fuera en la segunda.

La rebaja de los parámetros de cálculo por las obras y la DANA permite a la pública obtener 14,7 millones en la tercera convocatoria de las ayudas, después de quedar fuera en la segunda.
La sociedad gestora de la Zona de Actividades Logísticas del puerto de Barcelona saca a concurso las primeras actuaciones para construir dos naves en terreno aeroportuario, una tercera plataforma en la ZAL Port y trabajos de estabilización de terrenos.
El grupo portugués dobla la capacidad operativa de su centro de Algoz (Algarve), con el que posibilita la apertura de un corredor logístico con Andalucía.
La naviera MMC da un paso clave en la conexión marítima entre Europa y el Magreb con sus primeras escalas en el enclave andaluz, donde prevé establecer una línea regular de mercancías con Orán.
El director general de la DGT, Pere Navarro, confirma a preguntas de Transporte XXI que la Orden Ministerial que contempla esta medida “estará publicada en el BOE antes del 1 de agosto”.
El grupo naviero italiano apuesta por el amoníaco como combustible del futuro con el “Grande Shanghai”, un car-carrier con capacidad para el transporte de más de 9.000 vehículos.
El operador gestionó 20 millones de paquetes en el último año en puntos de conveniencia, lo que representa una subida del 40% y una cuota del 17% sobre el total de envíos de la compañía.
La Autoridad Portuaria de Barcelona saca a concurso, por 2,60 millones de euros (IVA incluido), el suministro de aparatos de vía para el proyecto de Nou Llobregat.
Pongar Capital solicita una de sus últimas parcelas de 8.200 metros cuadrados para construir una instalación de almacenamiento y descarga de materiales pulverulentos en el puerto andaluz.
El transportista burgalés incrementa sus activos para acercarse al medio centenar de camiones.
El puerto aumenta sus flujos un 6,8 por ciento en el primer semestre con el aceite de oliva como producto estrella, con Estados Unidos como principal receptor desde los muelles andaluces.
El operador de NYK Line proyecta añadir el negocio sanitario de Walden Group, cuya filial en España supera una facturación anual de 22 millones de euros.
La autopista ferroviaria Madrid-Valencia cumple su primer año con el objetivo de acelerar sus planes para alcanzar Mérida, paso previo a Portugal.
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona adjudica a Prologis una parcela de 20.147 m2, ocupada anteriormente por un concesionario, donde el promotor inmobiliario construirá una nave que estará operativa a principios de 2027.
La CE analiza fórmulas para estimular la adopción de vehículos de cero emisiones y tiene sobre la mesa impulsar la demanda a través de la compra obligatoria de camiones eléctricos.
El operador logístico multimodal cierra una operación estratégica con el fondo Nazca Capital para reforzar su expansión, diversificación de activos y crecimiento internacional, en la que la familia Herzog mantendrá el control de la compañía.
Avanzar en conectividad y sostenibilidad, completar la ampliación de la dársena y elevar los tráficos, entre los principales retos del nuevo responsable de la entidad portuaria.
Cimalsa adjudica los servicios de asistencia técnica para la redacción del estudio informativo de la instalación, así como del estudio de impacto ambiental y evaluación de la movilidad de la misma.
Tras el fallido intento de joint venture, Aena arrendará el derecho de superficie a largo plazo del ‘Área 1’, una vez estén adjudicadas las dos últimas parcela de la ampliación del centro de carga.
La naviera danesa invertirá 2 millones de euros en un centro de almacenamiento y distribución en el área logística de San Roque, un proyecto impulsado por Red Logistica de Andalucía.
El Plan de Infraestructuras 2025-2050 del Ejecutivo de Illa también incluye cuatro terminales intermodales que serán fruto de la colaboración público-privada.
Coordinadora tiene un doble desafío: preservar los derechos conquistados y, al mismo tiempo, liderar una transformación que deje atrás inercias del pasado.
“Usar el precio para entrar en un mercado es una inversión”






















Jacky Marolleau. Director de Ventas para el Sur de Europa de Manhattan Associates
© 2025, todos los derechos reservados.