
Repsol impulsa un corredor ferroviario ibérico
La compañía energética, bajo la tracción de Medway, lanza un servicio entre sus terminales en España y Portugal para el transporte de contenedores diseñados para mercancías peligrosas.

La compañía energética, bajo la tracción de Medway, lanza un servicio entre sus terminales en España y Portugal para el transporte de contenedores diseñados para mercancías peligrosas.
El astillero de su filial Refit & Repair Valencia, que modernizará megayates de hasta 120 metros de eslora, presenta el proyecto con mayor presupuesto subvencionado por el ‘Perte’ Naval.
El operador posicionará una red pública de 15 cargadores ultrarrápidos para camiones en sus plataformas en alianza con Iberdrola y Power Electronics en los próximos 18 meses, tras arrancar con su primera electrolinera en Murcia.
La Autoridad Portuaria de Barcelona da luz verde a la construcción de los tres muelles en Adosado, que acogerá la instalación, con una inversión prevista de 60,8 millones de euros.
El operador anuncia una inversión de más de 40 millones de euros en el aeropuerto de Vitoria para construir su segundo mayor hangar en Europa de reparación de aviones.
La filial española del grupo francés, especializada en servicios de paquetería y grupaje con el país vecino, crece en conexiones a Alemania, Benelux, Reino Unido y países del este de Europa.
Los puertos españoles aumentaron sus flujos un 3,4% en el primer semestre, impulsados por el alza en un 12,4% del movimiento de TEU, como consecuencia de la crisis del mar Rojo.
El TSJ de Cataluña declara nula de pleno derecho la ordenanza fiscal del ayuntamiento de Barcelona que regula la tasa por aprovechamiento del espacio público para reparto de ‘ecommerce’.
El operador de Grupo MSC arrancará las obras de su plataforma frigorífica, ubicada en la ZAL del Puerto de Valencia, antes de finalizar el año, su primer almacén en Europa dedicado a la expansión de los tráficos ‘reefer’.
La socimi alcanzó un acuerdo en el primer semestre para impulsar instalaciones ‘llave en mano’ para Total, 18.133 m2 en Cabanillas Park II, y XPO, 2.477 m2 en Sevilla ZAL.
La aerolínea árabe alcanza las 11.412 toneladas transportadas, hasta junio, y un crecimiento superior al 60% en comparación con el mismo periodo de 2023 y casi el 10% más respecto a flujos prepandemia.
El arranque operativo de la Autopista Ferroviaria entre el Puerto de Valencia y Madrid llevan a ambos operadores a solicitar la extensión del servicio a Lisboa completando una inversión global de 40 millones de euros.
La terminal de Boluda, puesta en marcha en 2023, finalizará este año con un volumen previsto de 150.000 TEU, tras habilitar 16.000 m2 de su segunda fase y poner en funcionamiento el apartadero ferroviario.
La Plataforma para los Combustibles Renovables apoya que el Gobierno fomente su uso en aviación y marítimo, pero advierte que debería hacerse sin reducir el consumo en la carretera.
El grupo, que preside Juan Riva, supera los 150.000 m2 de almacenamiento tras incorporar una nave de 4.500 m2 en Alcalá de Henares (Madrid).
Los grandes puertos del Mare Nostrum se quedan sin estibadoras independientes que no estén controladas o participadas por armadores con la entrada de la suiza en BEST, la principal terminal de contenedores del puerto de Barcelona.
Terminales Marítimas del Guadalquivir mejora un 8% los flujos de mercancías por vía ferroviaria, volúmenes que devuelven la tendencia positiva al negocio intermodal del enclave andaluz.
La terminal del grupo Davila en el puerto de Vigo se prepara para recibir una grúa Super Post Panamax STS procedente de Tarragona.
El número de operadores que solicita ayudas para el embarque en las líneas regulares de carga rodada de las navieras Britanny Ferries, Grupo Suardiaz, CLdN, Grimaldi y Finnlines crece un 20% en la segunda convocatoria del programa del Ministerio de Transportes respecto a la del pasado año.
Comercializan una plataforma, que dispone 55.000 m2 de superficie y 68 muelles de carga, y está preparada para albergar actividades incluidas en la normativa de seguridad Seveso.
Las empresas ferroviarias de mercancías reclaman una dotación adecuada para el nuevo sistema de ayudas por perturbaciones extraordinarias de tráfico (SAPET).
Al cierre de 2023, las empresas ferroviarias privadas protagonizaron un ‘sorpasso’ hasta hace bien poco prácticamente impensable
“La digitalización es incuestionable”






















Ramón Vázquez. Presidente de ACTE y vicepresidente de CETM-Multimodal
© 2025, todos los derechos reservados.