
Ocean Transport mira hacia Asia
La transitaria catalana, especializada en tráficos con el norte de África e islas mediterráneas, busca ampliar nicho sobre todo en transporte aéreo en este competitivo mercado.
La transitaria catalana, especializada en tráficos con el norte de África e islas mediterráneas, busca ampliar nicho sobre todo en transporte aéreo en este competitivo mercado.
La patronal de automoción recuerda que “desde mayo de 2024, no hay ni un solo plan de apoyo al sector”, por lo que denuncian que es “el gran olvidado de la descarbonización”.
El operador avanza en dimensión para alcanzar el centenar de tractoras en un quinquenio en su apuesta por incrementar sus tráficos en Europa desde el Arco Mediterráneo.
Milence, ‘joint venture’ integrada por Daimler Truck, el Grupo Traton y Volvo Group, pondrá en marcha en el primer semestre de 2025 la primera fase de esta instalación pionera en España.
El grupo gerundense, primero en volumen de negocio de Cataluña, sigue creciendo en operativa intermodal, subiendo a la nueva conexión de CFL Multimodal entre Luxemburgo y Rumanía, y en flota sostenible.
Villadangos Intermodal, tras completar el ramal ferroviario leonés, proyecta mover 400.000 toneladas este año del grupo siderúrgico con el puerto de Gijón.
El gigante marroquí se consolida como el puerto líder del Mediterráneo con un crecimiento del 18,8 por ciento gracias al aumento de operaciones de navieras como Maersk y CMA CGM en el enclave.
Este flujo crece casi el 60% con la incorporación de la cuarta frecuencia diaria al servicio que presta la empresa ferroviaria pública a ICL Iberia entre las minas de Súria y el puerto de Barcelona en 2024.
La compañía guipuzcoana prepara una inversión de 12 millones de euros en un centro de tecnologías avanzadas en automatización en Urretxu.
La naviera española del Grupo Grimaldi apuesta por la optimización de la flota, lo que le permitió, con un barco menos, transportar un 3% más de unidades de carga en 2024 y reducir emisiones.
El grupo compra Cotrato, antigua Cooperativa de Transportes de Tomelloso, y suma 40 cisternas de químico y alimentario para sus filiales Transportes Santos y Felix Food Logistics.
La compañía ofrecerá servicios de tracción a terceros con una flota de 7 máquinas hasta el último trimestre de 2026, fecha fijada por Adif para tener completados los gálibos de la Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza.
El operador logístico, que en 2024 manipuló cerca de un millón de toneladas de cargas siderúrgicas, invierte 4 millones de euros en el nuevo equipo de Konecranes.
La fabricación de vehículos comerciales e industriales se situó en 458.260 unidades en 2024, con una reducción del 15,8% con respecto al año anterior, según datos de Anfac.
La Autoridad Portuaria, que preside César Díaz, marca un nuevo récord de tráfico en 2024, con 7,1 millones de toneladas, y aspira a alcanzar 8 millones de toneladas en cuatro años con el impulso del contenedor.
La actuación en la dársena catalana sale a concurso por un montante de 1,17 millones de euros (IVA excluido) con un plazo de ejecución de nueve meses e incluye un aparcamiento.
El puerto movió más de 35,6 millones de toneladas en 2024, su tercer mejor registro histórico, y un 5% menos que en el tráfico récord obtenido un año antes.
La aerolínea árabe recupera el primer puesto de la clasificación, que perdió con la pandemia, al superar las 22.000 toneladas movidas en el aeropuerto de la capital catalana en 2024.
El Clúster Logístico de Aragón expone las últimas experiencias en tecnologías disruptivas, sostenibilidad e innovación en logística en una jornada celebrada en Zaragoza.
De la mano de ADER, la compañía abre un “Urban Hub” en Ribarroja para reducir los tiempos de entrega de productos de gama blanca y gran tamaño.
CBRE prevé que la inversión en el sector se situará entre un 10% y un 15% sobre el total del mercado inmobiliario en España en 2025, aproximándose a los 2.000 millones de euros.
La naviera pone en marcha un servicio ro-pax, con capacidad para 1.200 metros lineales de carga, entre el puerto catalán y Argelia, que estrena con una periodicidad semanal.
Los clientes buscan un único interlocutor capaz de ofrecer un servicio ‘end to end’, abarcando cada vez más eslabones de la cadena de suministro.
“La Aduana es un negocio para el país si hace bien el trabajo”
Oriol Hernandez i Fajula i Màrius Montmany. Co-fundadores de REVER
© 2025, todos los derechos reservados.