
El Puerto de Bilbao busca recuperar su músculo en contenedores
La entidad portuaria, que preside Iván Jiménez, trabaja para traer nuevas líneas, con el foco en la digitalización y la sostenibilidad.

La entidad portuaria, que preside Iván Jiménez, trabaja para traer nuevas líneas, con el foco en la digitalización y la sostenibilidad.
AAPA Latam Perú 2025 reúne esta semana a más de 600 directivos para abordar la inversión en las terminales, la transición energética, el desarrollo de infraestructura resiliente y la transformación digital.
El operador, que ha culminado la integración de Conpol, refuerza su capilaridad y amplía sus servicios a todo el entorno noreste de España.
El puerto activa el último paquete de obras para solucionar el acceso a su nueva terminal de contenedores, un pulmón para el tráfico en el estrecho de Gibraltar.
El clúster multimodal del puerto de Bilbao respalda el nuevo Plan Industrial vasco, lanza su renovado portal de empleo y destaca la necesidad de atraer talento para garantizar el relevo generacional.
El puerto valenciano avanza hacia la descarbonización industrial con el proyecto CO2necta, liderado por Enagás, Holcim y Saggas, y con la futura planta de combustibles renovables que impulsa la Autoridad Portuaria.
El sistema portuario español movió casi 230 millones de toneladas hasta mayo, un 2,9% menos debido al actual contexto de incertidumbre geopolítica y económica.
La cadena de alimentación, que cuenta con dos plataformas propias que suman 100.000 m2 y 79.000 palés de capacidad, incorpora una flota de 30 camiones tras adquirir la firma Transvelilla.
La filial, especializada en distribución de productos voluminosos, del grupo navarro se implanta en Barcelona y proyecta su entrada en Castilla y León, Levante y País Vasco.
Su filial Mosca Marítimo modernizará sus instalaciones en la Zona de Actividades Logísticas del enclave en las que viene trabajando desde el año 2010.
Carmelo González denuncia que, en el proceso de renovación del Comité Nacional, “nos están bombardeando con falsas verdades y no por callar estamos otorgando”.
La cita logística cierra sus puertas en Fira de Barcelona con más de 7.000 intercambios de contactos digitales, casi 3.000 solicitudes de reuniones y superando los 12.000 mensajes entre los asistentes.
El transportista guipuzcoano, bajo una dirección renovada, refuerza su flota con ocho cabezas tractoras de Ford Trucks, y traslada su sede a Zaisa.
El holding logístico refuerza su presencia en África con una nueva delegación en Abidjan, bajo la marca Alonso Logistics Ivory Coast, operando con servicios 3PL y soluciones para e-commerce, ampliando su cobertura más allá del Magreb.
El presidente de Anave, Vicente Boluda, recuerda que el Registro Especial de Canarias sigue perdiendo buques y advierte que la Estrategia Marítima “no debe quedarse en un documento de intenciones”.
El operador japonés invertirá 6,1 millones de euros en la ampliación de su terminal de vehículos para gestionar más de 350.000 unidades anuales modernizando su campa de 199.807 metros cuadrados.
La empresa asturiana tramita una concesión portuaria de 4.380 m2 en el muelle de Raíces para el almacenamiento de coque.
Los trenes empezarán a circular en periodo de pruebas antes de que finalice el año por la terminal intermodal de Combi Connect, la UTE de Hupac y TP Nova adjudicataria de la instalación, que tendrá capacidad para operar hasta 20 convoyes diarios.
El promotor australiano espera atar los primeros contratos para la nueva superficie logística en los antiguos terrenos de Nissan, donde construirá el edificio multiplanta más grande de Europa para estos usos, antes de finalizar el año.
La cooperativa farmacéutica consolida una red de 48 centros logísticos, con cerca de 450.000 m2 de superficie de almacenaje, a la que sumará en 2025 una nueva instalación en Zaragoza.
El puerto instalará un sistema de balizamiento luminoso en las rampas de embarque del Muelle de La Galera y en Tarifa para flexibilizar los flujos de las líneas marítimas del estrecho de Gibraltar.
El Estrecho, con su situación geográfica privilegiada, está llamado a convertirse en un centro clave de bunkering y servicios energéticos para la nueva generación de buques más limpios.
“El metanol es una opción ganadora para el transporte”






















José Luis Martínez Lázaro. CEO de Carmelo Martínez Rodríguez
© 2025, todos los derechos reservados.