Destacada t10f1 nuppec
Carretera  | 

Nuppec refuerza su transporte de gran capacidad

La compañía incorpora cinco nuevos duotrailers destinados al movimiento de graneles entre Teruel y Castellón para la industria cerámica y estudia su implantación en la carga seca y frigorífica de cara al ejercicio 2026.

Ferrocarril  | 

Rebajar la factura energética

El sector ferroviario aspira a conseguir el estatus de electrointensivo, lo que le permitiría beneficiarse de mecanismos de compensación de los que ya disfrutan las industrias química o siderúrgica.

Aéreo  | 

Acusada caída de la carga aérea mundial

El tráfico de mercancías retrocede el 11,2 por ciento en abril por el impacto de la guerra en Ucrania y la política de cero ‘COVID’ en China, aunque sigue por encima de la actividad prepandemia en el acumulado cuatrimestral, según IATA.

Ferrocarril  | 

Puerto de Valencia avanza en su estrategia intermodal

Apuesta por situar un intercambiador ferroviario en el parque logístico de Vallada, una plataforma de 1,3 millones de metros cuadrados a 80 kilómetros, que aglutinará flujos del sur de la provincia y paliará la congestión de la dársena.

Política  | 

Transportes quiere impulsar el ferrocarril de carga

‘Mercancías 30’, que contempla ayudas de más de 900 millones de euros a empresas del sector, permitirá sufragar la inflación de cánones prevista por Adif y compensar por restricciones temporales del tráfico.

Carretera  | 

Sangotrans Logística prevé crecer en flujos de carga seca

El operador murciano de transporte de mercancías a temperatura controlada, que gestiona una flota formada por 87 camiones, contempla incorporar una treintena de semirremolques de lona durante el próximo año.

Cargadores  | 

El sector quiere acelerar su digitalización

Las empresas cargadoras buscan soluciones con el objetivo de impulsar un transporte más eficiente y sostenible, que aporte beneficios a todos los agentes de la cadena de suministro.

Política  | 

España logra mejoras en el paquete ‘Fit for 55’

El Gobierno flexibiliza varias de las medidas en el marco del Consejo de Ministros de Transportes de la Unión Europea, abogando por una transición más lenta y reduciendo el impacto al sistema portuario.

Operadores logísticos  | 

CTC crecerá en la ZAL Port

La compañía ocupará una plataforma de casi 9.000 metros cuadrados de superficie en una operación que ha contando con el asesoramiento de la consultora Forcadell.

Marítimo  | 

Kaleido Logistics, rumbo sostenible

El operador refuerza su apuesta por el transporte ferroviario en Angola y Mozambique, así como por la electrificación de su terminal en el puerto de Vigo y del resto de sus instalaciones en Galicia.

Ferrocarril  | 

El ferrocarril de mercancías repunta

Alcanzó un tráfico de 2.523 millones de toneladas-kilómetro en el primer trimestre de 2022, con una subida del 7% respecto al mismo período de 2021, aunque aún por debajo de la prepandemia.

Carretera  | 

Intercargo Asturias inicia nueva etapa

La sociedad, controlada por Asturcoop y la Cooperativa Avilesina de Transportes, apuesta por crecer en el tráfico de contenedores en Gijón tras la salida de Casintra.

Transitarios  | 

Tiba avanza en Latinoamérica

Fija su mirada en el mercado transitario brasileño, una vez culminada la integración de la empresa colombiana Bemel, aumentando su red logística propia.

Ferrocarril  | 

El intermodal no arranca en Mérida

La UTE de Renfe Mercancías y Medway, que ha explotado las instalaciones en los últimos cinco años, no se presenta al nuevo concurso del Adif para externalizar la gestión de la terminal extremeña.

Eventos  | 

Neutralidad portuaria para los derechos de emisión

El Europarlamento votará el próximo miércoles una enmienda al Reglamento “Fit for 55” que supondrá que los puertos no comunitarios limítrofes quedarán afectos por la futura normativa.

Marítimo  | 

Ebhi, motor del tráfico de Gijón

La dársena asturiana roza los ocho millones de toneladas hasta mayo, un 10 por ciento más que en 2021, impulsada por los tráficos en la terminal granelera que subieron el doble de la tasa total.

Ferrocarril  | 

Renfe prevé tener socio industrial en un año

Tres grandes navieras, tres operadores ferroviarios europeos y tres multinacionales logísticas, entre la treintena de empresas que han manifestado interés por la operación.

Carretera  | 

Carreras sigue su expansión

El grupo logístico abrirá una nueva plataforma en Vizcaya, de cerca de 3.000 metros cuadrados, para potenciar las actividades de ‘cross-docking’.

Eventos  | 

El SIL del reencuentro cumple expectativas

El primer salón logístico pospandemia supera los 12.000 asistentes y más de 6.000 contactos en los círculos ‘networking’, de acuerdo con el balance del Consorci de la Zona Franca de Barcelona.

Tecnologías  | 

Visual Trans mejora su ‘software’ para transitarios

La compañía tecnológica actualiza el sistema de gestión vForwarding, con la versión 22.1, para incorporar más funcionalidades en aduanas, contabilidad, control de riesgos o en el ‘tracking’ de envíos.

Focus


La entrevista


Paloma Romero-Salazar

Paloma Romero-Salazar

Los márgenes del internacional son más atractivos, pero el doméstico te hace global.

Columnistas


Javier Miranda Descalzo
PEQUEÑO HERMANO
J. Miranda Descalzo
Iñaki Eguia
HORIZONTE
Iñaki Eguia
Jordi Espín
SHIPPERS & CO
Jordi Espin
Ana González
LOGÍSTICA MEDIANTE
Ana González
Juanma Martínez
Transporte 4.0
Juanma Martínez
Francisco Aranda
LOGÍSTICA 8K
Francisco Aranda
Jesús Barbadillo
EL PASAVANTE LEGAL
Jesús Barbadillo
Miguel Rocher
MIRAR SIN VER
Miguel Rocher
Eva Mármol
OJO AVIZOR
Eva Marmol
Jesús Cuéllar
VICIOS DE TRANSITARIO
Jesús Cuéllar
José Manuel Vassallo
MUTATIS MUTANDIS
José Manuel Vassallo
Miguel Martín
LOGÍSTICA EN VIVO
Miguel Angel Martin
Juan Ignacio Beitia
CASO PRÁCTICO
Juan Ignacio Beitia
Gonzalo Sanz
TOP LOGÍSTICA
Gonzalo Sanz
Luis Figaredo
TRASLUCHANDO
Luis Figaredo

Tribuna libre


El requisito de la antigüedad

Fernando José Cascales

Abogado, académico, exdirector general de Ferrocarriles y Transportes por Carretera, y del INTA. Expresidente del Consejo Superior de Obras Públicas y de INSA. La medida de condicionar el acceso al mercado en base a la exigencia de una determinada antigüedad del material móvil no se puede mantener, siendo inaplicable desde la promulgación de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de 3 de abril de 2014, cuyos fundamentos -no añadir nuevos requisitos más allá de la honorabilidad, capacidad económica y competencia profesional-, se han ratificado en la resolución del mismo Tribunal de 8 de febrero de 2018