Aguado ejecuta con éxito el traslado de ‘Mayrit’
Gestiona el transporte especial desde el puerto de Santander a Madrid de dos grandes piezas de la tuneladora que acometerá los trabajos de ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid.
Gestiona el transporte especial desde el puerto de Santander a Madrid de dos grandes piezas de la tuneladora que acometerá los trabajos de ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid.

Contempla invertir hasta 167 millones en su terminal de contenedores, incluyendo una dotación adicional de 52 millones vinculada a la prórroga de su concesión por 15 años.

El sector reivindica una mayor simplificación, colaboración y un marco de ecoincentivos supranacional para facilitar un mayor desarrollo de la intermodalidad, con la colaboración de la carretera y el ferrocarril con el transporte marítimo.
El flotista, que logró un volumen récord de 100.000 m3 durante 2021, completa nuevas operaciones con las navieras UECC y Britanny Ferries en espera de retomar su actividad regular para Baleària.
El transportista, que opera para las redes de GLS y Palletways, abre sus nuevas instalaciones en el polígono industrial de A Veigadaña en Mos (Pontevedra).
La Autoridad Portuaria adjudica a Flow Consulting 2018 la representación estable en los países de esta área del sudeste asiático, prioritariamente en Vietnam, Singapur, Tailandia e Indonesia.
La huella de la ciudad burgalesa supera los 400.000 m2 de superficie y las previsiones apuntan a un aumento de la oferta en dos tercios más al cierre de 2022.
La pública crece el 2,67% en toneladas-kilómetro totales en el primer trimestre de 2022, pero registra un descenso del 8,25% en los tráficos de exportación e importación.
La consultora Ineco arranca la elaboración de un plan de actuación para ampliar la terminal de Isla Verde Exterior y construir una estación de apoyo en el exterior del puerto andaluz que permita flexibilizar la operativa con trenes de 750 metros.
El nuevo operador logístico, constituido el pasado año, alquila una plataforma de 5.000 metros cuadrados de superficie en la provincia de Barcelona.
El grupo navarro incorpora un almacén, con una superficie de 2.000 metros cuadrados, junto a su base central, situada en una parcela de 6.500 metros cuadrados en la Ciudad del Transporte de Pamplona.
Estudia establecer un recargo disuasorio que penalice a aquellas empresas que no retiren con celeridad los contenedores de importación de las terminales del enclave, que han reducido su capacidad un 40 por ciento.
El proyecto de Forestal del Atlántico para producir metanol verde es declarado por la Xunta de Galicia como iniciativa empresarial prioritaria, al tiempo que Reganosa tramita la planta de hidrógeno verde en As Pontes (A Coruña).
Mueve entre 10 y 12 trenes semanalmente de bobinas de acero que importa por la dársena y que redistribuye a las fábricas que el grupo tiene en España.
Su filial española cumple 40 años con los retos de avanzar en logística, intermodalidad y digitalización y poner en servicio la terminal automatizada de la ampliación norte del puerto de Valencia.
Renfe Mercancías busca socios estratégicos para el desarrollo de sociedades conjuntas, en las que la gestión compartida se presenta como principal escollo, según el sector.
La compañía ha adquirido una parcela de 26.000 m2 en la que tiene previsto construir, a partir de septiembre, una nave a riesgo de 20.000 m2 de superficie bruta alquilable.
El operador abre un nuevo centro de distribución en Torija (Guadalajara), con 55.000 metros cuadrados de almacén, dedicado al canal de venta ‘online’ de clientes del sector ‘retail’.
Subvenciones y ecoincentivos son bienvenidos, pero se quedan cortos en cantidad y en duración ante la escalada del precio de la energía y si el objetivo es aumentar la cuota del tren, aseguran empresas y operadores ferroviarios.
La patronal arranca en Alicante su décimo octavo congreso con el objetivo de mejorar la rentabilidad del sector en un escenario de incertidumbre para renovar y ampliar las flotas.
UNO reclama que se siga incentivando la transformación digital de las empresas logísticas, que se diseñen planes adaptados de formación y se fomente el crecimiento con bajadas de impuestos.
La pública se adjudica por 37,6 millones de euros el contrato para gestionar los convoyes de vehículos durante un plazo de 45 meses.
La instalación, que cuenta con tres vías y 21.500 metros cuadrados de superficie logística, está explotada, hasta la fecha, por la UTE integrada por Renfe Mercancías y Medway.
Las aerolíneas han redirigido sus tráficos de carga hacia los aviones cargueros puros o ‘preighters’ (aeronaves de pasajeros dedicadas a la carga).
Presidente del Puerto de Santos “Brasil necesita soluciones urgentes para la logística, en concreto, accesos a los puertos”






















Alberto Garrido
Secretario general de Aeci. Como es sabido, la Asociación Española de Couriers Internacionales (Aeci) ha solicitado al Ministerio de Interior una exención para que vehículos de entre 3,5 y 4,25 toneladas de Masa Máxima Autorizada (MMA) puedan conducirse con un permiso de la clase B, obviando así que sea necesario uno del tipo C. Una petición que, finalmente, ha sido atendida. Por lo tanto, sea bienvenida. Pero, ¿cuáles son las razones que ha llevado a dicha solicitud y cuáles son sus beneficios?
© 2025, todos los derechos reservados.