Aguado ejecuta con éxito el traslado de ‘Mayrit’
Gestiona el transporte especial desde el puerto de Santander a Madrid de dos grandes piezas de la tuneladora que acometerá los trabajos de ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid.
Gestiona el transporte especial desde el puerto de Santander a Madrid de dos grandes piezas de la tuneladora que acometerá los trabajos de ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid.

Contempla invertir hasta 167 millones en su terminal de contenedores, incluyendo una dotación adicional de 52 millones vinculada a la prórroga de su concesión por 15 años.

El sector reivindica una mayor simplificación, colaboración y un marco de ecoincentivos supranacional para facilitar un mayor desarrollo de la intermodalidad, con la colaboración de la carretera y el ferrocarril con el transporte marítimo.
El transportista de carga refrigerada incorpora cámaras de frío y amplía la campa de estacionamiento de vehículos hasta los 60.000 metros cuadrados en las instalaciones centrales de Totana (Murcia).
El Gobierno regional aspira a convertir la pista en ‘hub’ logístico nacional e internacional mediante el impulso de las instalaciones como zona franca aduanera.
El grupo español entra en la agencia NAL Maroc, que representa a la naviera surcoreana en Tánger-Med, sociedad que, a su vez, asumirá la comercialización de Marguisa en el enclave norteafricano.
La empresa, perteneciente al grupo VASCO, incorporará, el 8 de mayo, la dársena asturiana al servicio semanal de Cosco que conecta con Togo, Ghana, Senegal, Benín y Nigeria, vía puerto de Algeciras.
Las terminales del Adif superaron la barrera de las 200.000 UTIs movidas el año pasado, la mejor marca registrada durante la última década, creciendo dos dígitos respecto a los volúmenes prepandemia.
La compañía consolida las conexiones en ancho métrico para ArcelorMittal entre Trasona (Asturias) y Áriz (Vizcaya) que le trasvasó Renfe Mercancías el verano pasado.
La estibadora Concasa presenta la única oferta al concurso de nuevos espacios en la futura terminal de contenedores de la ampliación del enclave andaluz.
La compañía gallega, que opera para la red de CBL Logística, dobla su anterior superficie operativa con el nuevo complejo de 4.500 metros cuadrados en Mos (Pontevedra).
La empresa familiar, especializada en transporte de residuos peligrosos y no peligrosos, ha logrado que el europeo sea su principal mercado y continuará basando su crecimiento en los tráficos con el Viejo Continente.
La entidad reactiva el proyecto para la implantación de dos plataformas, con una superficie conjunta de cerca de 56.000 metros cuadrados, en la ladera del monte Serantes, junto a las explanadas de la zona de ampliación.
Bilboestiba CPE, en concurso voluntario de acreedores, firma un acuerdo con Coordinadora, a la espera del apoyo de otro sindicato para sacar adelante el convenio colectivo, con una vigencia de 6 años.
La adquisición de la división de puertos y terminales de la empresa valenciana Órbita Ingeniería permitirá a la estadounidense expandir su oferta para avanzar en nuevos desarrollos tecnológicos.
La falta de suelo logístico, con más del 98 por ciento del espacio de la ZAL ocupado, es una amenaza para continuar desempeñando la dársena el papel de reactivador económico, aseguró Damià Calvet.
Entra en el Top 5 de grupos de transporte y logística tras tomar el control de Gefco, que se suma a las compras de Ceva Logistics, Ingram Micro CLS y Continental Rail.
Ralf-Charley Schultze, presidente de UIRR, recuerda que el transporte combinado debe triplicar su cuota en el horizonte de 2050 para alcanzar los objetivos de la Unión Europea.
La compañía abre nuevas instalaciones en Vigo, con 4.150 metros cuadrados de superficie y una capacidad para tratar 1.500 paquetes a la hora.
El grupo transitario ganará capacidad con una plataforma de 14.000 metros cuadrados en Alicante, que sumará a las nuevas instalaciones que construye en Valencia.
El Puerto de Valencia estima que la instalación automatizada de TIL ofrecerá una rentabilidad económica de más de 6.600 millones de euros en las tres próximas décadas, bajo las banderas de la sostenibilidad y la productividad.
Los activos en España alcanzan una revalorización acumulada por encima del 30 por ciento respecto al período previo a la pandemia, según datos del informe ‘Valuation Market Trends’ de CBRE.
El enclave contratará a un proveedor externo que elabore un modelo de desarrollo para la protección de sus sistemas informáticos ante el riesgo de ataques tecnológicos.
Transportistas y cargadores apremian a que las navieras utilicen la competencia para aplicar modelos de eficiencia, dejando de lado guerras de precios y centrando el tiro en maximizar el servicio
Presidente del Colegio Oficial Nacional de Práctico de Puerto “El buque exento de practicaje debe contribuir al sostenimiento del servicio ”






















Juan Gatnau
Presidente de Astrae. Mi voz se alza reclamando que el sector vuelva a estar en el lugar que corresponde, que los conductores tengan un oficio reconocido, como antaño era, que las normas y leyes sean coherentes y de aplicación supervisada y para todos, que las administraciones dejen de inventar y que entremos en Europa
© 2025, todos los derechos reservados.