Aguado ejecuta con éxito el traslado de ‘Mayrit’
Gestiona el transporte especial desde el puerto de Santander a Madrid de dos grandes piezas de la tuneladora que acometerá los trabajos de ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid.
Gestiona el transporte especial desde el puerto de Santander a Madrid de dos grandes piezas de la tuneladora que acometerá los trabajos de ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid.

Contempla invertir hasta 167 millones en su terminal de contenedores, incluyendo una dotación adicional de 52 millones vinculada a la prórroga de su concesión por 15 años.

El sector reivindica una mayor simplificación, colaboración y un marco de ecoincentivos supranacional para facilitar un mayor desarrollo de la intermodalidad, con la colaboración de la carretera y el ferrocarril con el transporte marítimo.
El presidente de ACE duda de la aplicación de los principios de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector, porque “una regulación de los costes no soluciona nada”, y se opone a las tarifas mínimas.
Cargadores, puertos y operadores de transporte y logística presentan su potencial dedicado a la industria hortofrutícola en el certamen europeo de referencia, que ayer abrió sus puertas en la ciudad alemana tras dos años de ausencia.
Registró un incremento del 9,21% en toneladas-kilómetro en los dos primeros meses de 2022, pero no logra aún equilibrar los tráficos de 2019 pese al empuje del intermodal.
El puerto, con dos empresas referentes del sector a pie de muelle, Haizea Wind Group y Siemens Gamesa, cerró el pasado año con un movimiento de 150.000 toneladas de componentes eólicos, un tráfico con “buenas perspectivas”.
El grupo marítimo se prepara para adquirir al operador logístico y dar salida al 75 por ciento del accionariado de la compañía estatal de ferrocarriles rusos RZD.
La terminal de Decal amplía sus instalaciones para tratar la importación de grasas animales procedentes de Latinoamérica y exportar productos refinados.
La transitaria, cuyo principal nicho es el transporte internacional por carretera, consolida operativas intermodales de líquidos y se fija como objetivo replicar el modelo en sólidos.
Estados Unidos es el país con más frecuencias semanales con Madrid, con un total de 69 al cierre de 2021, seguido por Colombia, México, República Dominicana y Perú.
Puerto del Rosario mejorará la descarga y seguridad de los combustibles con una instalación, cuya inversión alcanzará los 25,7 millones de euros.
La empresa familiar de transporte por carretera, especializada en flujos con origen o destino en Andorra, gana nuevos clientes al internalizar la actividad que subcontrataba con anterioridad.
Montajes Pineta entra en el accionariado del fabricante aragonés de vehículos portuarios para consolidar su posición de referencia en el arco mediterráneo como proveedor de los operadores de las terminales marítimas.
La Generalitat Valenciana activa un plan de ayudas al sector del transporte de mercancías y pasajeros, dotado con 18,6 millones de euros, para transformar su dependencia del gasóleo.
El centro tecnológico navarro de automoción y mecatrónica abre en Estella un laboratorio para experimentar con vehículos autónomos terrestres y aéreos en la última milla.
Traza su hoja de ruta con el objetivo de “consolidar la recuperación, preparar el futuro a través de la innovación y ser un referente internacional en sostenibilidad”.
El grupo planea reforzar sus instalaciones centrales de Minglanilla (Cuenca) con una nueva campa de 12.000 m2, sumar espacio logístico en Valencia y renovar e incrementar su flota de vehículos propios.
El nuevo ‘hub’ nacional y centro de distribución de la zona, que cuenta con 42.000 m2 de parcela y una nave de 13.800 m2, registra un movimiento diario medio de 4.500 palés.
Adif destinará 0,76 millones de euros a la puesta en marcha de un cambiador en Irún para probar el sistema en los tráficos internacionales de mercancías por ferrocarril.
Los proyectos de energías renovables, electrificación de los muelles y nuevos combustibles como GNL, hidrógeno o amoniaco podrían generar inversiones de 45 millones de euros, según estimó su presidente, Jesús Vázquez Almuiña.
La Asociación de Agentes Consignatarios de Buques de Barcelona, que celebrará el centenario de su fundación en mayo, crea un grupo de trabajo dedicado al análisis y la transformación digital del sector.
El consejo de administración de la Autoridad Portuaria da luz verde a la compañía para construir y explotar una red de frío aprovechando la actividad de la planta de Enagás.
No será algo inminente, porque también es necesario incorporar el material rodante adecuado y los plazos de entrega de los fabricantes rozan actualmente los dos años, pero se empieza a ver la luz al final del túnel.
Gerente de la asociación de empresas ferroviarias privadas (AEFP) “Seguramente, el presidente de Renfe lo que desea es quitarse de en medio Mercancías”






















Alberto Emparanza
Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad del País Vasco, Emparanza propone una reflexión sobre responsabilidades y sanciones en los casos de estiba y sujeción incorrecta de las mercancías en transporte por carretera.
© 2025, todos los derechos reservados.