Aguado ejecuta con éxito el traslado de ‘Mayrit’
Gestiona el transporte especial desde el puerto de Santander a Madrid de dos grandes piezas de la tuneladora que acometerá los trabajos de ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid.
Gestiona el transporte especial desde el puerto de Santander a Madrid de dos grandes piezas de la tuneladora que acometerá los trabajos de ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid.

Contempla invertir hasta 167 millones en su terminal de contenedores, incluyendo una dotación adicional de 52 millones vinculada a la prórroga de su concesión por 15 años.

El sector reivindica una mayor simplificación, colaboración y un marco de ecoincentivos supranacional para facilitar un mayor desarrollo de la intermodalidad, con la colaboración de la carretera y el ferrocarril con el transporte marítimo.
El enclave prioriza la suma de nuevas terminales interiores en Madrid, Castilla-La Mancha y Aragón para afianzar corredores de distribución libres de carbono.
El “Salamanca”, el primero de los cuatro buques con motores de gas natural, empieza su operativa en el puerto de Bilbao en sus conexiones semanales con Portsmouth.
Su nueva terminal de contenedores permitirá al enclave entrar en el negocio del tránsito internacional con un flujo mínimo de 350.000 TEUs anuales.
Se trata de una conexión ferroviaria monocliente, para la naviera danesa DFDS, abierta a semirremolques, cajas móviles y contenedores, que conecta Colonia con Sète.
“Una fragmentación empresarial excesiva”, principal lastre para el transporte por carretera a la hora de evolucionar, según un diagnóstico de GAD3 para la Fundación Corell.
La compañía concentrará en un mismo ámbito espacial sus concesiones destinadas a la manipulación y almacenamiento de carga general y ampliará su superficie en unos 5.000 metros cuadrados.
Las terminales empiezan a aliviar la congestión marítima tras el temporal y el paro de transportistas que redujo la actividad en un 85 por ciento durante la semana pasada.
El puerto tramita facilitar un espacio inicial de 120.000 metros cuadrados tras el interés mostrado por parte de Zima Equity Investments, Duro Felguera y Moncobra.
El Adif saca a concurso la prestación de los servicios de asistencia y consultoría de las obras que convertirán la instalación actual en una plataforma multimodal que formará parte del Corredor Mediterráneo.
El grupo fusiona sociedades, renombra a Transportes Gallastegui como Ontime Plataforma Noreste e integra a Transportes La Murciana como Ontime Plataforma Sur.
El ayuntamiento avanza en la puesta en marcha de un sistema inteligente para la carga y descarga de vehículos de transporte de mercancías en las 8.227 plazas habilitadas en la capital.
Puertos del Estado emite informe favorable para construir el muelle, con mínimas modificaciones, a falta del trámite de compatibilidad con las estrategias marinas del Ministerio de Transición Ecológica.
El operador francés negocia con CMA CGM, CAT y fondos de inversión como Anchorage y DK sustituir la actual participación del 75% de la compañía estatal Russian Railways en su accionariado.
El incremento de la plantilla permitirá la apertura del servicio por las tardes, algo que reclamaban desde hacía años la Autoridad Portuaria y los operadores.
El operador diversifica su negocio de transporte y logística, centrado en la gran distribución, a los sectores Horeca y farmacéutico e incrementa su línea de consultoría.
Las medidas alcanzadas, que incluyen una bonificación de 20 céntimos de euro por litro de combustible y ayudas directas, supondrán una inyección económica de más de 1.100 millones de euros al sector.
Citet y la plataforma de innovación público-privada El Futuro de la Movilidad impulsan una iniciativa que arranca en Madrid con el fin de promover una distribución urbana de mercancías más sostenible.
Los consultores logísticos Carlos Zubialde y Carles Cardona remarcaron dicha labor en la jornada ‘online’ de Visual Trans, que analizó las claves para afrontar la crisis del transporte internacional al cumplirse un año del bloqueo del Canal de Suez.
Los 46 puertos de interés general movieron 90,66 millones de toneladas durante los dos primeros meses del año, el 9,2 por ciento más que en 2021 y casi igualando los flujos de 2019.
La naviera romperá su récord de ventas por la reapertura de las líneas de Marruecos y el incremento de flujos con Baleares y Canarias, superando 500 millones de euros.
El incidente del Canal de Suez reabre el debate sobre los riesgos de la globalización de las cadenas logísticas.
Presidente de Tourline Express y Vicepresidente de CTT Correios de Portugal “En la paquetería habrá concentración, porque la rentabilidad tiene que aumentar”






















Juan Estella
El socio consultor de Asenta, Juan Estella, recoge en este artículo un extracto de su ponencia ‘Competitividad logística en automoción’ expuesta en el XIX Congreso Calidad en Automoción, celebrado en Vigo.
© 2025, todos los derechos reservados.