Aguado ejecuta con éxito el traslado de ‘Mayrit’
Gestiona el transporte especial desde el puerto de Santander a Madrid de dos grandes piezas de la tuneladora que acometerá los trabajos de ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid.
Gestiona el transporte especial desde el puerto de Santander a Madrid de dos grandes piezas de la tuneladora que acometerá los trabajos de ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid.

Contempla invertir hasta 167 millones en su terminal de contenedores, incluyendo una dotación adicional de 52 millones vinculada a la prórroga de su concesión por 15 años.

El sector reivindica una mayor simplificación, colaboración y un marco de ecoincentivos supranacional para facilitar un mayor desarrollo de la intermodalidad, con la colaboración de la carretera y el ferrocarril con el transporte marítimo.
Galicia, Asturias, Extremadura y Andalucía son las zonas geográficas que registran más conflictividad y dificultades para el abastecimiento, según la industria agroalimentaria.
El enclave activa la hoja de ruta para implantar un modelo de gestión por procesos para optimizar la cadena de valor de los tráficos de mercancías y pasajeros.
El transporte marítimo de corta distancia internacional ro-ro multiplica por dos sus volúmenes en una década, de los 13 millones de toneladas de 2011 a los casi 26 millones de 2021.
La terminal gallega alcanzó el pasado año un hito histórico al escalar al primer puesto del ranking de tráfico de vehículos, tras mover más de medio millón de unidades, superando a las dársenas de Barcelona y Valencia.
El puerto profundiza en la optimización de su capacidad marítima para atraer nuevos tráficos de mercancías a las terminales con el dragado del Guadalquivir.
Miteco, CNMC y Enagás mantienen “conversaciones muy avanzadas” para determinar el reglamento de uso de la planta energética, según revelaron desde el Gobierno del Principado.
La Autoridad Portuaria de Barcelona adjudica a Rogasa Construcciones y Contratas una actuación vinculada a la tercera fase de la ampliación de la infraestructura por un montante de 4,94 millones de euros.
Las empresas ferroviarias privadas reclamarán más de 15 millones de euros por daños y perjuicios a Renfe Mercancías y el grupo DB si el Supremo ratifica la multa millonaria de la CNMC por prácticas anticompetitivas.
El fondo de inversión norteamericano adquiere el 49 por ciento del capital del grupo murciano de transporte refrigerado para acelerar sus planes de crecimiento.
La entidad portuaria invertirá 51,8 millones de euros en la puesta en marcha del proyecto BilbOPS, que permitirá suministrar electricidad a los buques mientras están atracados.
La próxima incorporación del buque “GNV Spirit” y el acuerdo con Formentera Cargo permitirá a la compañía atender “a un mercado en constante expansión” con una conectividad diaria.
El alto tribunal argumenta la falta de informes que avalen algunas restricciones, el excesivo ámbito geográfico de la implantación y la excesiva restricción del tipo de vehículos afectados.
Se compromete a subvencionar con 500 millones de euros el gasóleo profesional, pero no logra desactivar el paro convocado por Plataforma, organización minoritaria, sin representación en el Comité Nacional.
La paquetera se encuentra en pleno proceso de construcción de nuevas naves en Miranda de Ebro (Burgos) y Carmona (Sevilla), a la par que aborda un cambio progresivo hacia una flota sostenible.
La filial de paquetería del operador postal público pone en valor su modelo de delegaciones propìas para dar servicio al negocio del comercio electrónico.
El enclave logra un movimiento interanual superior a los 40.000 TEUs pese a mantener un claro déficit en sus infraestructuras de conexión con el interior peninsular.
El operador ferroviario marcó nuevo techo en 2021, con más de 427.000 toneladas, un 56,7% del volumen total tratado por la sociedad pública Sogama en su complejo medioambiental de Cerceda (A Coruña).
Las Autoridades Portuarias de Barcelona y Tarragona se adhieren al Acuerdo de la Cumbre de la Calidad del Aire de Cataluña, que involucra a todos los municipios de más de 20.000 habitantes, diputaciones, agentes sociales y económicos.
El conflicto en el este de Europa, que ha disparado el precio de los productos energéticos y la inflación, reactiva el debate sobre la relocalización industrial.
La XIV edición del Foro Transmodal, organizado por la Cámara de Álava y la Autoridad Portuaria de Bilbao, abordó ayer en Vitoria la crisis de suministros y su afección a la logística, con el paro de transportistas y la fuerte escalada de los precios energéticos como telón de fondo.
Frustrante para una industria que lucha por sostener unos tráficos ferroviarios de mercancías que no terminan de despegar.
Director General de CAT Logística de vehículos en España y Portugal “La limitación del cabotaje en Europa es un freno enorme para el transporte español”






















Ignacio López-Chaves
La ejecución de un estudio sobre el valor de los productos embarcados y desembarcados en los puertos españoles exige un mayor esfuerzo para el Departamento de Estadística, pero nos vincularía más a los puertos con la realidad económica actual y serviría, además, para determinar la relevancia de los puertos en la actividad económica
© 2025, todos los derechos reservados.