Aguado ejecuta con éxito el traslado de ‘Mayrit’
Gestiona el transporte especial desde el puerto de Santander a Madrid de dos grandes piezas de la tuneladora que acometerá los trabajos de ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid.
Gestiona el transporte especial desde el puerto de Santander a Madrid de dos grandes piezas de la tuneladora que acometerá los trabajos de ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid.

Contempla invertir hasta 167 millones en su terminal de contenedores, incluyendo una dotación adicional de 52 millones vinculada a la prórroga de su concesión por 15 años.

El sector reivindica una mayor simplificación, colaboración y un marco de ecoincentivos supranacional para facilitar un mayor desarrollo de la intermodalidad, con la colaboración de la carretera y el ferrocarril con el transporte marítimo.
El grupo gallego pone en marcha las instalaciones de Frigonor Coldstore en A Pobra do Caramiñal (A Coruña) tras una inversión de 14 millones de euros.
La compañía tarraconense, cuya principal actividad es el transporte de carga paletizada sobre todo para el sector petroquímico, crea una nueva sociedad que concentra su nicho de negocio.
La filial de mercancías de la pública pierde 20 puntos de cuota de mercado desde 2014 y acumula más de 100 millones de euros de pérdidas en los dos últimos años.
La compañía de paquetería y grupaje de transporte internacional de origen catalán, perteneciente a la multinacional francesa, potenciará la carga general y se apoyará en la red del grupo para su diversificación geográfica.
La terminal TMS y la Autoridad Portuaria prueban una solución desarrollada por la empresa tecnológica 1MillionBot dentro del programa Ports 4.0.
La entidad que preside Santiago Rodríguez Vega presenta en el clúster MetaIndustry4 una iniciativa para estudiar la incorporación de la generación renovable a partir del oleaje marino.
La ministra confirma al Comité que aplicarán de inmediato el RDL para la sostenibilidad del transporte y trasladarán medidas específicas para el sector en el Plan Nacional de respuesta a la guerra.
UNO y ACE reclaman la intervención inmediata del Gobierno para garantizar la seguridad y el abastecimiento frente a la actuación de piquetes en centros logísticos y puertos.
El operador, controlado por el grupo Erhardt, adaptará sus instalaciones en la dársena interior para la carga general tras trasladar su movimiento de graneles sólidos a Punta Langosteira.
La cadena de distribución opera con 40 megacamiones y alcanza una tasa de llenado del 82% en su logística de aprovisionamiento, evitando viajes en vacío.
El grupo francés suma al operador ferroviario privado portugués, a través de su división Rail Logistics Europe, después de incorporar hace cuatro años a Captrain.
Su terminal dedicada arrancará a finales de año en el Muelle 11 del recinto portuario tras una inversión de 10,3 millones de euros.
El grupo madrileño se reestructura tras el reciente cese de actividad de la firma especialista en transportes especiales Cesáreo Martín Sanz Transportes.
Su terminal multicliente del puerto de Valencia incorpora dos RTGs de Konecranes con un sistema diésel de bajas emisiones.
El sistema aeroportuario español logra igualar la actividad prepandemia con más de 155.000 toneladas movidas en los dos primeros meses del presente ejercicio.
La multinacional alemana entra en el mercado ibérico con la gestión de sus primeros ‘project cargo’ desde los puertos de Vigo, Valencia, Bilbao y Leixoes.
El transportista vizcaíno enviará un transformador desde el puerto de Valencia a Tebar (Cuenca) y otras dos unidades desde Córdoba a la dársena de Sevilla.
La Autoridad Portuaria realizará estudios adicionales de agitación y maniobras de acceso para asegurar la operatividad de la futura zona en la que trabajará Concasa.
El operador Hutchison Ports doblará próximamente de una a dos frecuencias semanales la conexión entre el puerto de Barcelona y Villafría y entrará en el ‘reefer’ desde TIN en el segundo trimestre.
La compañía, que dispone actualmente de 71 delegaciones propias en España y Portugal, abrirá nuevas instalaciones en Lisboa en abril de 2022 y en Alicante a principios de 2023.
Transportistas y cargadores están condenados a entenderse para mejorar la competitividad del sector, palanca de la recuperación de la economía.
Presidente de la Asociación Nacional de Representantes Aduaneros OEA y de la empresa AROLA ADUANAS y CONSIGNACIONES “En la Unión Europea falta que los servicios de inspección reconozcan la figura del OEA”






















Miguel A. Martín
¿Qué se ha cumplido del tan alardeado Plan Estratégico? Prácticamente nada, salvo crear la Unidad Logística, para la que se asigna equipo, y algún tímido documento a discutir entre algunos de los distintos colectivos que participan con Fomento en el desarrollo de la Estrategia, pero nada en lo relativo a dotación económica. ¿Dónde están los 7.650 millones anunciados? En la misma papelera que las 18 medidas planificadas…
© 2025, todos los derechos reservados.