Aguado ejecuta con éxito el traslado de ‘Mayrit’
Gestiona el transporte especial desde el puerto de Santander a Madrid de dos grandes piezas de la tuneladora que acometerá los trabajos de ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid.
Gestiona el transporte especial desde el puerto de Santander a Madrid de dos grandes piezas de la tuneladora que acometerá los trabajos de ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid.

Contempla invertir hasta 167 millones en su terminal de contenedores, incluyendo una dotación adicional de 52 millones vinculada a la prórroga de su concesión por 15 años.

El sector reivindica una mayor simplificación, colaboración y un marco de ecoincentivos supranacional para facilitar un mayor desarrollo de la intermodalidad, con la colaboración de la carretera y el ferrocarril con el transporte marítimo.
El paquete europeo para la transición energética genera muchas incógnitas y escasas certezas en el sector, que demanda que se ponga el foco en incentivar más que en gravar.
Agroalimentario, automoción y siderúrgico impulsan un 10 por ciento la actividad en las terminales ferroportuarias, con un movimiento histórico superior a los 2,9 millones de toneladas.
La nueva instalación de Galdakao, a escasos diez kilómetros de Bilbao, completa el desarrollo del operador alemán en Hernani (Guipúzcoa) y en el ‘hub’ del aeropuerto de Vitoria en el último quinquenio, con unas inversiones de 30 millones de euros.
La empresa pública de la Generalitat, que promueve infraestructuras y centros para el transporte, la logística y la movilidad, vende por 3,9 millones seis parcelas de la plataforma al Grupo Peralada.
La iniciativa privada maneja un desembolso de más de 260 millones de euros en el desarrollo de nuevos proyectos y la ampliación de instalaciones.
Su presidenta, María Luisa Domínguez, resalta el papel que pueden desempeñar las autopistas ferroviarias ante la falta de conductores de transporte por carretera.
La compañía gallega opera con una flota formada por 25 camiones para el transporte en cisternas de mercancías peligrosas, así como tres semirremolques frigoríficos.
El transporte de mercancías por avión empezó con buen pie el año, pero con un avance modesto en comparación con el ejercicio precedente, de acuerdo con las estadísticas de IATA.
El operador, con sólida experiencia en Huelva, es la oferta elegida para la prestación de los servicios en el enclave andaluz para los próximos dos años, sustituyendo a Adif.
El Gobierno regional firma con Foro MADCargo un convenio para impulsar la carga aérea y Barajas como plataforma de Latinoamérica en Europa y puente con Asia y África.
El puerto impulsa la construcción de un muelle de 865 metros y una superficie de 42 hectáreas para consolidarse como enclave industrial.
Nervión Naval Offshore, del grupo Amper, solicita una concesión de unos 75.000 metros cuadrados en el puerto exterior para instalar una planta de ensamblaje de estructuras para aerogeneradores flotantes.
El transporte internacional por carretera sigue siendo la principal actividad del grupo transitario español, aunque ha ganado peso la actividad aérea y sobre todo la marítima durante los últimos años.
La plataforma tecnológica que facilita la visibilidad ‘end to end’ en la totalidad de la cadena de suministro, se extiende a todos los modos de transporte.
La compañía riojana prepara sus instalaciones en Agoncillo para que Synergy inicie en mayo su servicio ferroviario semanal con la terminal BEST del puerto de Barcelona.
La empresa pública de la Generalitat convoca el concurso para determinar si es factible un aparcamiento para vehículos pesados en la provincia de Barcelona.
El operador adquiere 75 tractoras ante la progresión de los flujos de contenedores en su operativa con Maersk y conforma una oferta de más de 200 unidades.
Francisco Aranda alerta de que algunas compañías que han invertido en transformación ecológica se verán obligadas a parar su flota “porque es inasumible el precio del gas natural”.
La Méridionale, filial naviera del grupo logístico francés, empieza a unir el enclave español con Marsella y Tánger-Med con un servicio para carga rodada, bajo la agencia de Romeu y Cía.
La multinacional estadounidense del aluminio invertirá 4,5 millones de euros en una tolva y en una cinta transportadora para bauxita en el muelle de la dársena de San Cibrao.
Es una vergüenza lo que sucede en España con la liberalización del entramado laboral de la estiba.
Consejero Delegado de PALLETWAYS IBERIA “La tendencia hacia más entregas de menos cantidad ayuda al nicho de la paletería”






















José M. González
El puente de mando es el cerebro de buques paulatinamente más tecnificados, hacia donde confluye, en tromba, toda la información. El tiempo que emplea el Capitán en procesar esa información puede ser clave para evitar un peligro. La automatización puede reducir la carga de trabajo rutinaria para el marino, pero saturar al Capitán con información de hasta 200 alarmas en el puente puede ser altamente contraproducente.
© 2025, todos los derechos reservados.