Aguado ejecuta con éxito el traslado de ‘Mayrit’
Gestiona el transporte especial desde el puerto de Santander a Madrid de dos grandes piezas de la tuneladora que acometerá los trabajos de ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid.
Gestiona el transporte especial desde el puerto de Santander a Madrid de dos grandes piezas de la tuneladora que acometerá los trabajos de ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid.

Contempla invertir hasta 167 millones en su terminal de contenedores, incluyendo una dotación adicional de 52 millones vinculada a la prórroga de su concesión por 15 años.

El sector reivindica una mayor simplificación, colaboración y un marco supranacional de ecoincentivos para facilitar un mayor desarrollo de la intermodalidad, con la colaboración de la carretera y el ferrocarril con el transporte marítimo.
La Autoridad Portuaria prorroga un año a la compañía gibraltareña la licencia para la prestación del servicio de suministro a buques a través de gabarra.
UTE TILO, sociedad concesionaria de la terminal intermodal madrileña propiedad del Adif, registró un crecimiento del 7,3% en el movimiento de contenedores en 2021.
La línea de ‘short sea shipping’, la única actualmente existente entre la dársena catalana y el país magrebí, proyecta incrementar la periodicidad de dos a tres frecuencias semanales.
El puerto de Bahía de Algeciras optimizará su accesibilidad marítima con la mejora de los calados en la bocana sur de la terminal de contenedores de TTI-A.
Su Consejo General (CGAA) estudia el impacto de la gestión del nuevo impuesto CBAM (Mecanismo de Ajuste Fronterizo del Carbono), que la Comisión Europea contempla implantar a partir de 2024.
Cerca de medio millar de pequeñas empresas y autónomos del sector portavehículos han abandonado la actividad en los dos últimos años, según alerta Transportave.
La Asociación de Empresas de Gran Consumo advierte de que las medidas incluidas en el Real Decreto-ley son de “muy difícil cumplimiento y tensionarán aún más la cadena de suministro en un escenario marcadamente inflacionista”.
La multinacional danesa aumenta su capacidad para las operaciones de ‘cross-docking’ y almacenaje con una nave logística de 1.100 metros cuadrados.
El Tribunal Supremo admite a trámite el recurso de casación contra una de las tres sentencias que anula la prórroga por 60 años en la concesión a sus instalaciones en Galicia.
El récord en tráficos siderúgicos, por la captación de flujos de Gonvarri y Celsa, y el servicio de ‘short sea shipping’ de Ekol contribuyen al incremento de este tipo de flujos.
Las empresas ferroviarias de mercancías siguen reclamando compensaciones por los costes de formación a Renfe y a los nuevos operadores de pasajeros Ouigo e Ilsa.
AirBridge Cargo, obligada a dejar de operar sus vuelos semanales, entre cuatro y seis, con aviones cargueros en los aeropuertos de Madrid y Zaragoza, al menos durante tres meses.
El organismo investiga la intensidad de la competitividad de los muelles españoles, un negocio público-privado que maneja una facturación de más de 7.000 millones de euros anuales.
El operador gallego, especializado en automoción, ampliará sus naves de Galicia y Zaragoza tras entrar en la paquetería vinculada al gigante del ‘ecommerce’ Amazon.
El Consejo de Ministros aprobó ayer el Real Decreto-ley, que pone negro sobre blanco el acuerdo alcanzado con el Comité Nacional para “mejorar la sostenibilidad del sector y las condiciones laborales de los conductores”.
Un nuevo almacén, con capacidad para 35.000 toneladas de cereales, culmina la inversión global de 5,3 millones que la estibadora, perteneciente al holding M Condeminas, ha realizado durante los últimos años.
UNO señala a la alimentación, automoción, tecnología y energía como los sectores económicos más expuestos en su cadena de suministro como consecuencia del conflicto bélico en Europa.
La Autoridad Portuaria apuesta por extender el negocio intermodal a las nuevas instalaciones ubicadas en el entorno de la Dársena del Cuarto.
A diferencia de portacontenedores y cruceros, que ya podrían alimentarse de electricidad mientras están en los muelles, faltaba la tipología de buques ‘ro-pax’, hueco que cubrirá la flota del armador italiano.
El grupo murciano equilibra sus ingresos de transporte por carretera con la consolidación de su negocio como transitario marítimo, potencia la carga aérea y arranca en el envío de mercancías por ferrocarril.
El pasado 2020, volvieron a recortar un punto más de cuota de mercado a la pública; en solo dos ejercicios le han rebañado casi cuatro puntos.
Presidente de ATFRIE y Gerente de ARMESA LOGÍSTICA “La acción directa va a depurar el mercado y va a cambiar la cultura de los cargadores”






















José M. González
La falta de marinos y oficiales cualificados es ya un fenómeno laboral que no hace sino empeorar. Este preocupante dato, unido al hecho de que la navegación lenta provocará un aumento de la demanda de flota a fin de mantener la regularidad del servicio, apunta a un previsible incremento de los costes de tripulación, lo que puede anular los ahorros obtenidos por el bajo consumo de fuel, reduciendo el atractivo del slow-steaming .
© 2025, todos los derechos reservados.