Aguado ejecuta con éxito el traslado de ‘Mayrit’
Gestiona el transporte especial desde el puerto de Santander a Madrid de dos grandes piezas de la tuneladora que acometerá los trabajos de ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid.
Gestiona el transporte especial desde el puerto de Santander a Madrid de dos grandes piezas de la tuneladora que acometerá los trabajos de ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid.

Contempla invertir hasta 167 millones en su terminal de contenedores, incluyendo una dotación adicional de 52 millones vinculada a la prórroga de su concesión por 15 años.

El sector reivindica una mayor simplificación, colaboración y un marco supranacional de ecoincentivos para facilitar un mayor desarrollo de la intermodalidad, con la colaboración de la carretera y el ferrocarril con el transporte marítimo.
Cinco aerolíneas que operan vuelos cargueros concentran el 87% del total de volúmenes en el aeropuerto aragonés, que sigue creciendo de la mano de Inditex.
El enclave español da el ‘sorpasso’ a El Pireo, tras movilizar 5.614.454 TEUs en 2021, reafirmando su papel estratégico de principal ‘hub’ mixto del Mediterráneo.
La naviera aumentará un 40 por ciento su superficie en concesión incorporando 28.254 metros cuadrados para el almacenamiento de mercancías que mantenía en autorización.
El grupo aéreo bate récord de ingresos por el transporte de mercancías alcanzando los 1.673 millones de euros en 2021, casi el 50 por ciento más que en 2019.
El operador de transporte, que inició en 2019 su actividad en Molina de Segura (Murcia), impulsa un rápido crecimiento de instalaciones, flota y diversificación de negocio con su entrada en la distribución de hidrocarburos.
La aerolínea creció un 93% en toneladas transportadas en su ‘hub’ de Madrid el pasado año, pero continúa todavía un 12% por debajo de los movimientos prepandemia.
Las navieras Höegh y DAL arrancan líneas regulares en la instalación, que fortalece sus tráficos marítimos de carga rodada, ‘project cargo’ y contenedores.
La dársena catalana importa sobre todo productos agroalimentarios, unas 800.000 toneladas anualmente, unos volúmenes que se concentran entre los meses de diciembre y febrero.
La reforma de los Centros Portuarios de Empleo “deja en situación de debilidad a las ETT, por lo que la modificación tendrá una vida corta”, denuncian fuentes empresariales.
Las navieras que operan con el gas, principal alternativa en la transición hacia la descarbonización, aprovechan la propulsión dual-fuel para hacer frente al alza del precio de este recurso registrado en los últimos meses.
Kuehne & Nagel se encargará del tráfico de correo en camión entre Madrid y Trier (Alemania) por un período de 15 meses y un importe de 0,92 millones de euros.
La compañía, especializada en transporte dedicado, proyecta un incremento inorgánico siguiendo la estrategia de la multinacional a la que pertenece desde 2017, la sudafricana Supergroup, a través de In Time Express.
Las nuevas reglamentaciones medioambientales de la OMI y de la Unión Europea, y su impacto, fueron expuestas en una jornada organizada por el Ministerio de Transportes.
El operador suramericano invertirá 16,6 millones de euros en dos instalaciones en el puerto andaluz para potenciar sus operaciones de ‘import-export’ de graneles y carga general frigorífica.
El grupo naviero, a través de su filial Refit & Repair Valencia, traza un plan inversor de 10 millones de euros para modernizar su astillero de reparación y mantenimiento en el enclave.
El operador gallego de transporte por carretera ampliará su sede central en A Coruña durante el presente año, tras reforzar su delegación en Asturias en 2021.
El enchufe a la red eléctrica de ferris, cruceros y portacontenedores cuando estén atracados en los muelles de Sant Bertran, Costa, Adosado y Prat reducirá en un 22 por ciento las emisiones generadas por la actividad portuaria.
ID Logistics amplía su colaboración con el grupo de alimentación con la puesta en marcha en 2023 de un nuevo almacén en Burgos, edificado sobre una superficie de 42.680 m2.
Corredores.eu, alianza para el desarrollo de corredores ferroviarios para la vertebración de la Península Ibérica y sus conexiones con Europa, quiere jugar el papel de ‘lobby’ en Bruselas.
El operador andaluz entra con flota propia en Valencia para dar servicio de acarreo a la naviera Maersk y transitarios locales.
Cada puerto, cada zona, cada sector, tiene problemas heredados, no solo de una España radial mal conectada, sino del problema del ancho que nos sigue penalizando para colocar una parte de las exportaciones en Europa por tren.
Director General de DSV AIR & SEA “Hay que olvidarse del tren actual y ayudar al short sea shipping para contenedores”






















El elemento crítico del transporte español, a diferencia de lo que la Administración parece creer, no es la dimensión de las flotas, sino la de los operadores. Lo que nuestro transporte por carretera necesita son operadores potentes que traten en pie de igualdad con los cargadores y a los que no se pongan trabas artificiales para utilizar autónomos
© 2025, todos los derechos reservados.