Destacada con icono Imagen de WhatsApp 2025-11-17 a las 12.52.37_7b8d4091
Carretera  | 

Aguado ejecuta con éxito el traslado de ‘Mayrit’

Gestiona el transporte especial desde el puerto de Santander a Madrid de dos grandes piezas de la tuneladora que acometerá los trabajos de ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid.

Ferrol Container Terminal (FCT), que gestiona el grupo turco Yilport, ha logrado cuadruplicar el volumen de toneladas hasta junio
Marítimo  | 

Yilport apuesta por Ferrol

Contempla invertir hasta 167 millones en su terminal de contenedores, incluyendo una dotación adicional de 52 millones vinculada a la prórroga de su concesión por 15 años.

Destacada IMG_20251119_090750
Eventos  | 

El TMCD reclama una visión europea

El sector reivindica una mayor simplificación, colaboración y un marco supranacional de ecoincentivos para facilitar un mayor desarrollo de la intermodalidad, con la colaboración de la carretera y el ferrocarril con el transporte marítimo.

Marítimo  | 

Boluda prepara su desembarco en Santander

Inicia las obras de construcción de su futura terminal de contenedores, con una superficie de 67.000 metros cuadrados y una línea de atraque de 472 metros, que estará operativa en enero de 2023.

Ferrocarril  | 

Combiberia dispara sus volúmenes

La compañía movió 54.902 UTIs en 2021, con un avance del 12,13% frente al año anterior, por encima ya de las cifras en el último ejercicio previo a la pandemia.

Carretera  | 

Olloquiegui vuelve a la carretera

Soluciones Logísticas Continentales, compañía gestionada por la cuarta generación del fundador del transportista navarro, recupera la histórica marca y su apuesta por las rutas entre la UE y Marruecos.

Marítimo  | 

Calvet alerta de los riesgos de perder cuota el tren

El presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona pide al Estado que asuma el incremento del coste de la electricidad que sufren los operadores ferroviarios para no restar competitividad a este modo de transporte.

Ferrocarril  | 

Pecovasa busca operadores de tracción

La compañía, en manos de Renfe y DB, saca a concurso el arrastre de sus convoyes de vehículos en la red ferroviaria española por valor de 37 millones de euros.

Marítimo  | 

El Puerto de Bilbao continúa la remontada

La entidad espera aumentar este año su tráfico un 7,4 por ciento, con un movimiento de 33,5 millones de toneladas, para volver en 2023 a los niveles prepandemia.

Servicios  | 

Visual Trans pone el foco en la ciberseguridad

La compañía de ‘software’ realizó una jornada ‘online’ sobre digitalización logística con la participación de Lantia Marítima y de la Asociación Española del Transporte.

Marítimo  | 

Puerto Tarragona potenciará la mercancía general

La Autoridad Portuaria saca a licitación la asistencia técnica y apoyo para promover este tipo de tráficos ante los nuevos desarrollos tanto endógenos como exógenos.

Aéreo  | 

Bajo bandera propia

Apenas un tercio de las aerolíneas que operan en los aeropuertos españoles tienen internalizadas sus operaciones de carga aérea, pero concentran más del 70% de las toneladas totales.

Ferrocarril  | 

Renfe se recupera a medias en tráficos

La filial de mercancías de la pública movió 5.639 millones de toneladas-kilómetro en 2021, con una subida del 11% respecto a 2020, aunque todavía un 9% por debajo de 2019.

Marítimo  | 

Puerto de Barcelona ahorra casi 11 millones a sus clientes

La dársena marcó nuevo récord en tráfico de contenedores, tanto de exportación como de importación y transbordo, y en flujo ferroportuario, hasta alcanzar el tren la cuota del 15,5 por ciento, en 2021.

Ferrocarril  | 

El Puerto de Castellón se engancha al intermodal

Su futura terminal ferroviaria quiere ser clave en el Corredor Mediterráneo para lograr captar nuevos flujos en contenedores marítimos y el tratamiento de convoyes de graneles.

Marítimo  | 

El 25% de la flota de la UE en 2030 será de GNL

La normativa FuelEU Maritime impulsará la sustitución de los buques propulsados por gasóleo y fuel al gas natural licuado, según contempla el estudio de Transport & Environment (T&E).

Carretera  | 

Transbiaga suma un nuevo proyecto para Nordex

La compañía se hace con el montaje de 67 torres eólicas en el parque Gecama, el más grande de España, que ocupa una extensión de 41 kilómetros cuadrados.

Cargadores  | 

Tepsa piensa en ‘verde’

La compañía elevará este año en el puerto de Bilbao un 27% su capacidad destinada a los biocombustibles hasta alcanzar cerca de 100.000 metros cúbicos, casi el doble que en 2019.

Marítimo  | 

Un pulmón eólico en Cádiz

Abei Energy solicita instalar un parque marino con 18 aerogeneradores en aguas del puerto, bajo una inversión de 90 millones de euros.

Carretera  | 

Valín entra en el clúster logístico gallego

El grupo de transporte por carretera, con sede en Lugo, está especializado en mercancía refrigerada, así como de aves vivas, subproductos de animales y de residuos.

Focus


Tropezar dos veces con la misma piedra

Lo más seguro, y es de sentido común, aunque es evidente que no siempre es el más común de los sentidos, es que los transportistas sigan su camino y no se bajen de la cabina del camión.

La entrevista


Albert Oñate

Albert Oñate

Director General de CHINA SHIPPING SPAIN AGENCY “La capacidad y calidad de las terminales son muy altas, pero los costes deben bajar”

Columnistas


Javier Miranda Descalzo
PEQUEÑO HERMANO
J. Miranda Descalzo
Iñaki Eguia
HORIZONTE
Iñaki Eguia
Jordi Espín
SHIPPERS & CO
Jordi Espin
Ana González
LOGÍSTICA MEDIANTE
Ana González
Juanma Martínez
Transporte 4.0
Juanma Martínez
Francisco Aranda
LOGÍSTICA 8K
Francisco Aranda
Jesús Barbadillo
EL PASAVANTE LEGAL
Jesús Barbadillo
Miguel Rocher
MIRAR SIN VER
Miguel Rocher
Eva Mármol
OJO AVIZOR
Eva Marmol
Jesús Cuéllar
VICIOS DE TRANSITARIO
Jesús Cuéllar
José Manuel Vassallo
MUTATIS MUTANDIS
José Manuel Vassallo
Miguel Martín
LOGÍSTICA EN VIVO
Miguel Angel Martin
Juan Ignacio Beitia
CASO PRÁCTICO
Juan Ignacio Beitia
Gonzalo Sanz
TOP LOGÍSTICA
Gonzalo Sanz
Luis Figaredo
TRASLUCHANDO
Luis Figaredo

Tribuna libre


Para entendernos todos

Marcos Basante

Por no encarar de frente la realidad, nos vemos sometidos a un dislate que amenaza objetivamente la estructura política, social y económica de la Unión Europea tal como fue concebida. La aplicación de impuestos especiales -uno sobre otroestá ahogando a las empresas del sector que mantiene la constantes vitales de Europa

Hablar de un otoño caliente en pleno verano puede sonar agorero y, en el fondo, realizo esta reflexión desde una posición totalmente constructiva. Sin embargo, la vida me ha enseñado que no llamar a las cosas por su nombre, además de una pérdida de tiempo, es un error que tarde o temprano te acaba alcanzando. Así que, con todo el positivismo del mundo, creo que nos acercamos a un otoño caliente. Mi creencia se basa en datos objetivos, como el anuncio de la huelga de transporte realizada por el sector en Francia, y en percepciones más subjetivas, como el hartazgo que se experimenta en torno a la creciente y discriminatoria fiscalidad indirecta que soportamos. Los impuestos indirectos al transporte por carretera se han convertido en una herramienta de recaudación sistemática y agradecida.

Para nuestra desgracia, somos un sector responsable y respetuoso en el pago de nuestros impuestos. Y digo para nuestra desgracia, porque con todo lo que nos rodea, sinceramente, ya no sé si es para bien o para mal. Soy positivo y quiero pensar que es para bien. Por supuesto. Entre todos, de forma solidaria, construimos la sociedad en la que vivimos y trabajamos. El enunciado es fantástico, pero en la realidad hay que añadir aquello de unos más que otros. Siempre. Y con el transporte por carretera, sin duda. A nuestro sector le ha tocado vivir la cara oculta del sueño de la intermodalidad.

La logística del siglo XXI -fuera de toda duda- tiene su particular penitencia con el transporte por carretera. Simplemente parece que no nos ajustamos al modelo ideal que algunos quieren vender. Nosotros, que no tenemos nada contra el ferrocarril, ni contra el trasporte marítimo o el aéreo, parecemos concentrar todas las culpas que cargan a nuestra sociedad. Contaminamos, provocamos problemas de tráfico rodado, siniestros varios… también vertebramos a la sociedad. A la sociedad real, la de aquí y la de ahora, pero eso mejor lo dejamos de lado. Entiendo que enfrentarse a las cifras da vértigo.

El 95 por ciento del valor de las mercancías que se mueven a diario en Europa se gestiona a través del transporte por carretera. El 95 por ciento. ¿Alguien puede imaginar el impacto del cese de ese flujo? Creo que no. Es excesivo. Por eso mejor, ni lo pensamos. Ahí está el problema de no llamar a las cosas por su nombre. Por no encarar de frente la realidad, nos vemos sometidos a un dislate que amenaza objetivamente la estructura política, social y económica de la UE tal como fue concebida. La aplicación de impuestos especiales -uno sobre otro- está ahogando a las empresas del sector que mantiene la constantes vitales de Europa. De toda Europa.

No es un problema de Estados por mucho que se apliquen todos y cada uno de los miembros de la UE. La fiscalidad indirecta que se está anunciando en las últimas semanas en Reino Unido, Francia, Alemania… está contribuyendo a la creación de un clima que debiera preocuparnos a todos. Para entendernos, las nubes que se avecinan por detrás de este frente fiscal nos afectan a todos. A la sociedad, en su conjunto, sin duda. Y a nosotros, al sector del transporte por carretera, en especial, también. Y nos afecta de manera indiscriminada, sin atender a nacionalidades ni a siglas.

Hoy, cuando apelo a la necesidad de sumar esfuerzos para buscar un punto de sentido común en esta fiscalidad que amenaza con colapsarnos, no hablo como presidente de una asociación, hablo como empresario de transporte, como ciudadano, como persona. Porque todos y cada uno de estos perímetros que definen mi ser están en riesgo a día de hoy. La batalla por un futuro mejor no cesa nunca, pero se gana o se pierde en el presente, sacrificando visiones parciales y anteponiendo un bien común objetivo a las pequeñas luchas que, lejos de definirnos, cargan las tintas sobre la leyenda negra de nuestra actividad.