Destacada con icono Imagen de WhatsApp 2025-11-17 a las 12.52.37_7b8d4091
Carretera  | 

Aguado ejecuta con éxito el traslado de ‘Mayrit’

Gestiona el transporte especial desde el puerto de Santander a Madrid de dos grandes piezas de la tuneladora que acometerá los trabajos de ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid.

Ferrol Container Terminal (FCT), que gestiona el grupo turco Yilport, ha logrado cuadruplicar el volumen de toneladas hasta junio
Marítimo  | 

Yilport apuesta por Ferrol

Contempla invertir hasta 167 millones en su terminal de contenedores, incluyendo una dotación adicional de 52 millones vinculada a la prórroga de su concesión por 15 años.

Destacada IMG_20251119_090750
Eventos  | 

El TMCD reclama una visión europea

El sector reivindica una mayor simplificación, colaboración y un marco supranacional de ecoincentivos para facilitar un mayor desarrollo de la intermodalidad, con la colaboración de la carretera y el ferrocarril con el transporte marítimo.

Marítimo  | 

Un pulmón eólico en Cádiz

Abei Energy solicita instalar un parque marino con 18 aerogeneradores en aguas del puerto, bajo una inversión de 90 millones de euros.

Carretera  | 

Valín entra en el clúster logístico gallego

El grupo de transporte por carretera, con sede en Lugo, está especializado en mercancía refrigerada, así como de aves vivas, subproductos de animales y de residuos.

Aéreo  | 

ASL lidera la carga en El Prat

La aerolínea, que trabaja para Amazon, pasa a ocupar la primera posición en enero, con más de 1.600 toneladas movidas, relegando a la segunda plaza a la integradora de DHL.

Ferrocarril  | 

Alerta por colapso en el ferrocarril de mercancías

El coste de operar un tren con tracción eléctrica se ha disparado por encima del 25% y las empresas ferroviarias reclaman ayudas para garantizar su viabilidad y la del sector.

Marítimo  | 

DBA Bilbao Port diversifica su actividad

La filial de Grupo Hafesa invierte 2,3 millones en la puesta en marcha de un tanque para el almacenamiento de gasolina 95, nuevo producto, y en la incorporación de dos nuevas isletas de carga para agilizar la operativa de su terminal del puerto de Bilbao.

Ferrocarril  | 

Rediseño para Aranjuez

Adif analiza la fórmula idónea para conseguir desencallar el proyecto de futura terminal de mercancías en el sur de Madrid, después de los dos intentos fallidos en la última década.

Ferrocarril  | 

CSP Spain impulsa el mercado intermodal

Mejorará la operativa de su terminal ferroportuaria de Valencia, que pasa a operar Suardiaz, y planea generar nuevos servicios con su operador Logitren.

Ferrocarril  | 

La automatización llega al intermodal

Adif ubicará dos grúas pórtico con control remoto en la terminal de Valencia, explotada por Grupo Alonso, que permitirán reducir los costes de las operaciones.

Cargadores  | 

Papresa encarga su logística a Algeposa

El operador construirá cuatro almacenes para bobinas de papel, que sumarán unos 9.000 metros cuadrados, en sus instalaciones de Lezo, situadas en el entorno del puerto de Pasaia.

Express  | 

Sending refuerza su estructura

La compañía, que ultima la apertura de una nueva plataforma de 22.500 m2 en San Fernando de Henares (Madrid), proyecta invertir 4,5 millones de euros a lo largo de este año entre instalaciones y tecnología.

Servicios  | 

Presión en las rentas ‘prime’ en logística

A la escasez de producto y la demanda actual por el auge del comercio electrónico, se suma el incremento de los costes de construcción por la subida de las materias primas y el precio del suelo.

Marítimo  | 

X-Press Feeders abre línea entre Ferrol y Algeciras

La terminal gallega de Yilport sumará a partir de marzo su cuarto servicio regular, que se añade a las tres escalas semanales de Containerships con destino a las islas Canarias, británicas y al noroeste de Europa.

Marítimo  | 

Algeciras vela armas en el Estrecho

La aparición de “costes de congestión” en Tánger-Med, con sus terminales operando al 80% de capacidad, abre una oportunidad para el puerto español de crecer en instalaciones y tráficos.

Cargadores  | 

Haizea Wind dispara su huella en el puerto de Bilbao

La compañía, referente en la fabricación de torres eólicas, invertirá más de 100 millones para construir una nueva planta en la dársena vasca con la que duplicará su capacidad de producción.

Focus


¿La luz de la justicia iluminará la estiba?

Paros, extorsiones y maniobras como el ‘go slow’ son, día a día, habituales para que “la fuerza prevalezca sobre el derecho” en un escenario donde las administraciones nunca fueron valientes.

La entrevista


Adrían Fariña Castellanos

Adrían Fariña Castellanos

Responsable de Transporte de Corporación Alimentaria Peñasanta (CAPSA) “Es preciso aumentar la capacidad del transporte; todos necesitamos las 44 tm”

Columnistas


Javier Miranda Descalzo
PEQUEÑO HERMANO
J. Miranda Descalzo
Iñaki Eguia
HORIZONTE
Iñaki Eguia
Jordi Espín
SHIPPERS & CO
Jordi Espin
Ana González
LOGÍSTICA MEDIANTE
Ana González
Juanma Martínez
Transporte 4.0
Juanma Martínez
Francisco Aranda
LOGÍSTICA 8K
Francisco Aranda
Jesús Barbadillo
EL PASAVANTE LEGAL
Jesús Barbadillo
Miguel Rocher
MIRAR SIN VER
Miguel Rocher
Eva Mármol
OJO AVIZOR
Eva Marmol
Jesús Cuéllar
VICIOS DE TRANSITARIO
Jesús Cuéllar
José Manuel Vassallo
MUTATIS MUTANDIS
José Manuel Vassallo
Miguel Martín
LOGÍSTICA EN VIVO
Miguel Angel Martin
Juan Ignacio Beitia
CASO PRÁCTICO
Juan Ignacio Beitia
Gonzalo Sanz
TOP LOGÍSTICA
Gonzalo Sanz
Luis Figaredo
TRASLUCHANDO
Luis Figaredo

Tribuna libre


El sector marítimo tiene futuro

Juan Díaz Cano

Observo con tristeza cómo nuestros astilleros han sido abandonados a su suerte por todos los Gobiernos habidos desde la transición. Una dejadez que se ha hecho patente recientemente con motivo del llamado tax lease español, en el que nuestro Ejecutivo ha preferido mirar hacia otro lado y firmar el acta de defunción del sector de la construcción naval española

Hace muchos años leí en algún libro una frase que se me quedó extrañamente grabada en el inconsciente. La frase venía a decir algo así como que los países sólo son grandes cuando miran al mar. Aquello que entonces podía parecerme una cita más o menos poética hoy se me antoja una verdad indiscutible, máxime cuando observo avergonzado la realidad que refleja el sector marítimo español. Como presidente de la Real Liga Naval Española observo con tristeza la situación por la que atraviesan nuestras distintas marinas.

Observo con tristeza cómo la flota mercante española se ha visto reducida a la mitad en los últimos 40 años ante la indolencia de unos poderes públicos más interesados en ocultar esta realidad que en ponerle solución. Sólo así se explica que desde hace algún tiempo haya dejado de publicarse la balanza de fletes en España. Una nación que realiza el 85 por ciento de su comercio por vía marítima no puede conformarse con una flota mercante de apenas 130 barcos bajo su pabellón.

Observo con tristeza cómo nuestra flota pesquera se desguaza sin solución de continuidad ante la apatía de unos responsables políticos sin apenas voz en los ámbitos comunitarios. Fruto de una nefasta negociación de entrada en el marco político de la Europa comunitaria, nuestra flota pesquera se ha acabado convirtiendo en una moneda de cambio de escaso valor en el cotidiano mercadeo de Bruselas. Observo con tristeza cómo nuestros astilleros han sido abandonados a su suerte por todos los Gobiernos habidos desde la transición. Una dejadez que se ha hecho patente recientemente con motivo del llamado tax lease español, en el que nuestro Ejecutivo ha preferido mirar hacia otro lado y firmar el acta de defunción del sector de la construcción naval española.

Observo con tristeza cómo nuestra marina deportiva se ahoga atenazada por el yugo fiscal de un impuesto de matriculación que sólo existe en nuestro país y que afecta a las embarcaciones de menos de ocho metros de eslora. Observo con tristeza cómo la Armada española pierde unidades operativas año tras año con la anuencia de ministros, siempre de perfil bajo, que apenas dejan oír su voz en los consejos de ministros.

Observo también con tristeza la atonía mercantil de nuestros puertos y la difícil situación por la que pasan consignatarios, estibadores, consolidadores, armadores y navieros. Desde la Liga Naval nos negamos a aceptar la desaparición de un sector marítimo que tan sólo precisa del apoyo decidido de los poderes públicos. El sector tiene futuro, pero debemos ser todos los actores implicados quienes expongamos nuestros problemas y exijamos soluciones. No podemos confiar en que nuestra clase política se decida a actuar. Debemos decirles en voz alta que EL SECTOR MARÍTIMO ESPAÑOL TIENE FUTURO. Por todo ello se hace necesario este II Congreso Marítimo Nacional que se celebrará en Santander los días 23, 24 y 25 de septiembre. Os esperamos.