
Nuevo modelo de vagón para subir camiones
El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.

El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.
La herramienta, que agiliza la operativa terrestre de los tráficos agroalimentarios, suma más de 5,6 millones de toneladas gestionadas en los 15 meses que lleva funcionando.
La compañía, que se ha reforzado con un tercer centro logístico en la provincia de Madrid, prevé que su facturación vinculada con el ‘ecommerce’ supere el 50% sobre el total en el presente año 2022.
Desarrolla un nuevo parque logístico en Cabanillas del Campo (Guadalajara), que contará con 210.000 m2 de naves de gran tamaño sobre una parcela de 310.000 m2.
La naviera danesa se reserva el derecho de la cesión de los transportes en el puerto para ofrecer un producto “todo en uno” a los embarcadores, siguiendo la política llevada a cabo en Algeciras y Barcelona.
El puerto de Bilbao destaca el plan inversor público-privado de 285 millones de euros entre 2020 y 2024 para minimizar el impacto del ‘Brexit’.
Tendrá nuevas instalaciones en Barcelona y Valencia, donde ya cuenta con plataformas, y se estrenará en Madrid para lograr incrementar el 30% su volumen de negocio recogido en el nuevo el Plan Estratégico 2022-2023.
La compañía, que registró un volumen de 817.000 palés en 2021, con una subida del 32% y picos de actividad cercanos a los 5.000 diarios en Navidad, prevé superar los 940.000 palés en 2022.
Avanza en la habilitación del Muelle de Armamento al que planea dotar de una rampa ‘ro-ro’ para facilitar la operativa de cargas sobredimensionadas.
El puerto portugués repite en 2021 el crecimiento del 13 por ciento en tráfico de TEUs logrado un año antes, consolidándose como el cuarto del ranking peninsular en movimiento de contenedores.
Copisa en UTE con Sorigué llevarán a cabo los trabajos de mejora en el recinto portuario por un montante estimado de 9,5 millones de euros en un periodo de cinco años.
Los terrenos explotados por Semat serán transmitidos a lo largo del primer semestre del presente año a DCN, en el marco de la ejecución del proyecto Madrid Nuevo Norte.
La Administración regional sancionó a más de 2.500 vehículos de transporte de mercancías en controles específicos en 2021, de los que 1.536 lo fueron por exceso de peso.
La naviera planea incorporar en este primer trimestre una segunda frecuencia semanal para este servicio intermodal destinado a la industria de la pesca congelada.
La demanda supera los volúmenes prepandemia y logra el segundo mejor registro de crecimiento interanual en tres décadas, de acuerdo con las estadísticas de IATA.
El flotista refuerza sus servicios para carga frigorífica e industrial con dos ‘duotrailers’ para consolidar su apuesta por ofrecer un transporte más sostenible.
La Autoridad Portuaria analizará los espacios disponibles para ubicar nuevos controles e instalará equipamientos para la implantación del levante sin papeles.
El operador de transporte asturiano ha construido una nave en su depot de 9.000 metros cuadrados situado en el polígono La Peñona de Gijón.
La dársena gerundense, titularidad de la Generalitat, recuperó la importación de barita procedente de China y captó un nuevo flujo siderúrgico en 2021.
La compañía gestiona un avión carguero diario en conexión entre los aeropuertos de Madrid, Las Palmas y Tenerife con envíos de Correos y Correos Express.
Las autoridades portuarias de A Coruña, Barcelona, Bilbao, Ferrol, Huelva y Valencia ponen el foco en el cliente, la sostenibilidad y la digitalización en una jornada de ACE.
El primer informe sobre la nueva regulación del sector, elaborado por el Observatorio de los Servicios Portuarios, atestigua un tibio avance
Presidente de Puertos del Estado “La estiba debe ser mucho más flexible; los costes en los puertos españoles son caros”






















Irene Guardiola
Desde hace tiempo, el sector aduanero se viene sintiendo preocupado por el problema generado con las devoluciones de IVA a la importación a los representantes aduaneros cuando ha sido pagado por éstos pero no reembolsado por los importadores, todo ello incrementado tras la Nota de Servicio de la Subdirección General de Gestión aduanera, que no sólo no aclaró el tema sino que generó en el sector mucha inseguridad
© 2025, todos los derechos reservados.