
Nuevo modelo de vagón para subir camiones
El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.

El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.
La Autoridad Portuaria que preside Santiago Rodríguez Vega registra un tráfico total de 3,56 millones de toneladas hasta septiembre, un 16,3% más que en 2020, pero un 8,7% por debajo de 2019.
La filial UTE Sefemed incorpora una nueva ‘reach stacker’ a la instalación, ubicada en los accesos al puerto de Barcelona, ante el incremento del transporte multimodal, sobre todo semirremolques.
El V Congreso de Innovación Logística, organizado por Slimstock, repasó en Valencia el crucial momento que se vive en el negocio de la distribución.
El flotista pone en marcha una nueva plataforma de servicios al transporte en Sagunto para mejorar la cobertura logística que viene prestando a Mercadona.
Según las estimaciones de Scope Group sobre más de 40.000 barcos, un 21,8% tienen una clasificación E, la peor nota del indicador de intensidad de carbono de la OMI.
La estibadora invertirá 104 millones entre 2022 y 2028 en la compra de nueva maquinaria y en incrementar el calado al aprobar la Autoridad Portuaria la ampliación de la concesión del muelle Sur.
La compañía estrena nave de 5.000 m2 dedicada a la actividad de logística aeronáutica y proyecta completar los 25.000 m2 de la primera fase a principios de 2022.
El centro cuenta con una nave de 8.000 m2 sobre una parcela de 16.000 m2 en San Fernando de Henares (Madrid) y está especializado en entregas de productos voluminosos.
Francisco Aranda avanza que las empresas gestionarán alrededor de 106 millones de entregas, lo que supondrá un incremento del 7% respecto a la campaña del año anterior.
La conectividad terrestre y marítima, la innovación y la posición en el mercado, pilares del nuevo Plan Estratégico 2021-2024 de la comunidad portuaria de Bilbao.
La terminalista de graneles sólidos, que aumentó un 42% sus tráficos hasta octubre impulsada por ArcelorMittal, situó en 14 millones de toneladas el tráfico total de la dársena asturiana, un 4,3% más que en 2020, pero un 6,7% por debajo de 2019.
El puerto catalán se convierte en la puerta de entrada al sur de Europa y el norte de África para las empresas coreanas con el almacén en la ZAL, por el que ya han mostrado interés dos transitarias asiáticas y cargadoras.
El flotista ha adquirido 20 semirremolques especializados en la logística de flor natural para reforzar sus tráficos entre Países Bajos y España.
El enclave ha destinado un presupuesto de 1,8 millones de euros en la urbanización del espacio junto al PIF para garantizar un tránsito de 220 camiones diarios.
El movimiento total de contenedores del sistema portuario español en los nueve primeros meses del año alcanzó los 13,27 millones de cajas, superando en un 0,2 por ciento su comparativa con 2019.
El vehículo, de 16 toneladas, hará las ruta de reparto en los supermercados de la cadena leridana en Cataluña con autonomía y manteniendo la cadena de frío.
Las dos compañías, que mantendrán su denominación actual, generarán una facturación conjunta superior a los 600 millones de euros, operarán una flota de más de 3.600 vehículos y sumarán una plantilla de 5.250 trabajadores.
La directora general de la patronal, Yolanda Medina, advierte de que las empresas de transporte por carretera “están agotadas” y que “las posiciones en el seno del Comité se están endureciendo”.
La empresa estibadora logra una concesión de diez años en el enclave para operar cuatro naves de almacenamiento en las que acometerá una inversión de 1,8 millones de euros.
El operador, con sede en Gibraltrar, considera que el fuelóleo con alto contenido de azufre seguirá formando parte de la oferta de ‘bunkering’ hasta que las alternativas sostenibles se vuelvan más competitivas en costes.
El evento BNEW ha sido escaparate de las tendencias de futuro y un acelerador de la innovación
Director General MRW España “La existencia de MRW y su modelo, tras la salida de Martín Frías, están asegurados”






















Gonzalo Sanz
Lo que va a acabar con los excesos de producción va a ser la jubilación inexorable, uno tras otro, de los actuales viticultores, lo que es una desertización en marcha. El dicho de “no hay grandes vinos, sino grandes botellas”, cobra auténtico sentido en la situación actual. ¿La diferencia entre realidad y ficción? La ficción tiene mayor sentido
© 2025, todos los derechos reservados.