
Nuevo modelo de vagón para subir camiones
El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.

El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.
La transitaria, que sigue incrementando sus volúmenes vinculados al comercio electrónico, se verá beneficiada por mayor apoyo financiero para respaldar su crecimiento.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana apoyará la compra y renovación de locomotoras y vagones, la adaptación de terminales ferroviarias e impulsará los ‘ecoincentivos’.
El presidente Joe Biden defiende un nuevo sistema de trabajo sin interrupciones para superar los cuellos de botella en una reunión con representantes de estibadores y de los puertos de Los Ángeles y Long Beach.
La asociación de transportistas Asetrans gestiona el equipamiento educativo, ubicado en la central integrada de mercancías CIM La Selva (Girona) de Cimalsa.
Autoridad Portuaria, Adif, Aragón Plataforma Logística y el operador logístico ferroviario Rail&Truck Strait Union firman un protocolo de actuación para su puesta en marcha en 2024.
El operador abrirá un centro logístico en Francia para el servicio de transporte de última milla en las áreas de Montpellier, Narbona y Bayona, donde operará con una flota de furgonetas eléctricas.
El operador, gestionado por la familia de Luis Fernández Somoza, cuenta con siete delegaciones en Galicia y una flota de más de 150 vehículos.
Los proyectos sobre geolocalización basada en el 5G y la creación de una comunidad energética son las iniciativas que presentará el enclave catalán en el ‘Smart Ports: Piers of the future’, que se celebrará el 16 y 17 de noviembre.
Desde el sector exigen transparencia y cuestionan una futura ‘joint venture’ con un socio industrial que heredaría los principales activos y tráficos, pero no la deuda.
Las obras de construcción de la conexión ferroviaria entre el puerto seco y la planta de producción de Kronospan y el futuro parque tecnológico ya se han iniciado.
El flotista utiliza la línea regular entre Hull y Róterdam para los retornos de Inglaterra y empieza a embarcar sin tractora en los servicios que parten desde el norte de Francia para salvar la problemática del ‘Brexit’.
El operador se instala en Gijón, con 3.000 metros cuadrados de pabellón y 10.000 de parcela, y en el puerto de Bilbao, con un almacén de 2.800 metros cuadrados.
La multinacional de comercio electrónico abre una terminal dedicada a la última milla en Constantí, la primera plataforma en la provincia de Tarragona.
La empresa de transporte construye un parque eólico en Suecia y prevé sumar nuevos proyectos en los países nórdicos en los próximos años.
La estibadora mejorará la atención que se presta a los transportistas con la puesta en servicio de cuatro nuevas grúas de apilado y la instalación del sistema Navis N4 para ganar en productividad y eficiencia.
La filial magrebí del grupo cántabro de transportes especiales mueve palas eólicas desde el puerto de Nador con destino al futuro parque de aerogeneradores de Taza.
La Autoridad Portuaria otorga una concesión en el muelle de Galicia para el almacenaje de vehículos a la estibadora, ya presente en la dársena catalana.
La paquetera, que ha invertido 12 millones en nuevas instalaciones, mecanización y digitalización desde 2020, apuesta también por un modelo de franquicia más comercial.
Arrancan las obras de prolongación del Muelle AZ-1, que permitirán generar una nueva explanada de 50.000 metros cuadrados para usos industriales.
Joaquín del Moral, consejero delegado de la compañía, aseguró en el marco de BNEW que el proceso será “transparente, abierto y en concurrencia”.
A diferencia de otros países de nuestro entorno, España no ha contado con un plan eficaz en esta materia, pese a algún que otro intento que no ha pasado del papel
Presidente de SEUR “Geopost seguirá invirtiendo en España porque el mercado se está saneando”






















Miguel A. Martín
La bondad del aumento de capacidades en los camiones está suficientemente demostrada en los países que ya disfrutan de ella, en tanto que en España, en el caso del gigatrailer, megacamión o megatruck (como prefiera llamarse), la avalan dos estudios realizados por organismos absolutamente competentes, como son la Cátedra Amelio Ochoa y la Fundación CETMO, de cuyo patronato forma parte el Ministerio de Fomento
© 2025, todos los derechos reservados.