
Nuevo modelo de vagón para subir camiones
El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.

El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.
La Autoridad Portuaria ha activado el proceso para dotarse de un gestor de circulación que permita optimizar los flujos de mercancías en la dársena onubense.
El grupo danés vende su filial Maersk Container Industry (MCI), por cerca de 845 millones de euros, a China International Marine Containers (CIMC), que tiene entre sus principales accionistas a China Merchants y a Cosco.
El evento virtual y presencial, organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, arrancará, el próximo día 5 y hasta el 8 de octubre, doblando los registros de la primera edición y superando el 50% de participación internacional.
Los trenes de contenedores con el enclave operan en las tres terminales que existen en Zaragoza y Huesca al haber consolidado Laumar Cargo un servicio regular en la instalación de TMZ en Corbera Alta.
Pese a perder el 12 por ciento de tráfico frente al 1,5% del Top 25 de mayores transitarios globales, según la estadística elaborada por la consultora Armstrong & Associates.
Crece en servicios con Zaragoza, Tarragona y Huesca, además de ganar nuevos tráficos con la reactivación de la terminal Pla de Vilanoveta de Lleida.
Los futuros ejes se instalarán en vagones de mercancías de la pública para realizar las correspondientes pruebas de validación, que está previsto que finalicen en junio de 2023.
La compañía comercializadora y distribuidora de productos petrolíferos reforzará su cobertura logística en País Vasco, Castilla-La Mancha y Andalucía.
Impulsa un acuerdo entre patronales y sindicatos para elevar a la IRU su propuesta de prohibir la carga y descarga y el intercambio de palés en la Unión Europea.
El volumen de agosto supera un 0,7% al de 2019, pero en el acumulado de los ocho primeros meses está un 5,7% por debajo del mismo periodo de hace dos años.
El Consorci culminará el próximo año la actuación, con una inversión ejecutada de 9,33 millones de euros desde 2016, e iniciará la tramitación de nuevas fases por un montante de 2,15 millones más.
Jaime Moreno confía en “encontrar el equilibrio” para implantar las 44 toneladas, mientras los transportistas reclaman homogeneidad en Europa y respeto a sus inversiones.
El grupo inaugura la ampliación de sus instalaciones en el puerto de Pasaia, tras una inversión próxima a los 3 millones de euros.
Los participantes de la jornada organizada por el Foro MadCargo sobre la situación de la carga aérea en Madrid, revelan la necesidad de superar las consecuencias de la pandemia y centrarse en su desarrollo.
La patronal reclama que la Administración prohíba en España la carga y descarga y el intercambio de palés, con el respaldo de Europa.
La tecnología de propulsión variará en función del tipo de misión que realice el vehículo, según se expuso en la segunda jornada del ‘Green Gas Mobility Summit’, organizada por Gasnam.
Con un flujo de siete buques diarios, la media operativa se sitúa en 5.031 toneladas, un volumen que supone un ratio de más de 200 remolques por cada escala realizada en el puerto.
El CEO de Suardiaz defiende una colaboración público-privada para implantar las nuevas tecnologías limpias en la 4ª edición de “Green Energy Ports Conference”.
El operador intermodal, representado en el mercado español por Combiberia, recupera la cuarta conexión que enlaza la terminal de Morrot con la alemana de Ludwigshafen.
El proyecto, que absorberá una inversión de más de 2 millones de euros, contempla la construcción de una nave para almacenamiento de azufre y un tanque de óleum.
La reflexión de “puertos verdes, intermodales, digitalizados y seguros” será inteligente si estos atienden las necesidades del mercado.
CEO del GRUPO LAMAIGNERE y Presidente de La Asociación de Transitarios de Sevilla “Los transitarios españoles no vamos a viajar nunca en la primera clase del barco”






















José M. Alcántara
En la mente de muchos maritimistas españoles subyace la sensación de que nos ha faltado una Escuela de Derecho Marítimo. Sin abordar ejemplos comparativos, llenos a su vez de tribulaciones y no publicados avatares, estaremos de acuerdo en que nuestro caso está pendiente desde la creación de la Asociación Española de Derecho Marítimo en el año 1948
© 2025, todos los derechos reservados.