
Nuevo modelo de vagón para subir camiones
El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.

El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.
Propone un calendario supramunicipal pactado, con seguridad jurídica y que tenga en cuenta las especificidades de los pesados en el marco de una jornada organizada por UNO.
El Grupo Repsol inicia la construcción de una terminal de ‘bunkering’ de GNL, un tráfico que se ha triplicado en la dársena desde 2016, hasta alcanzar los 3,8 millones de toneladas en 2020.
El futuro almacén del Servicio Andaluz de Salud tendrá capacidad para gestionar hasta 2.500 referencias en ‘stock’, un 50 por ciento de alta rotación.
El operador, que tiene la delegación de TXT en La Rioja, dispone de 4.000 metros cuadrados de superficie de naves en el polígono Cantabria, en Logroño.
La asociación espera que los fondos Next Generation sean “la palanca necesaria” para el desarrollo de esta energía en el transporte y que se produzca un reparto justo entre las distintas tecnologías verdes.
En España, su tercer mercado en Europa, la compañía ultima la apertura de un ‘hub’ especializado en las entregas domiciliarias de productos voluminosos.
La estibadora apuesta por incrementar su negocio de carga ‘breakbulk’ con la extensión de su área de almacenamiento, bajo una inversión de 1,5 millones de euros.
El grupo naviero y logístico amplía su operativa terrestre tras completar las adquisiciones de la danesa ICT Logistics y de HSF Logistics Group, con sede en Países Bajos y especializada en carga frigorífica.
La multinacional danesa vuelve a liderar el negocio transitario en España al comprar la actividad logística de la kuwaití con unas ventas de 590,17 millones, según el último Libro Blanco del sector de TRANSPORTE XXI.
Grupo Sea&Ports, que comercializa los servicios de la coreana, está intensificando la labor de captación de carga en España abriendo sinergias con la comunidad portuaria andaluza.
Las pólizas se hacen cada vez más necesarias para resolver situaciones de pérdidas de mercancías afectadas por retrasos y congestiones vinculadas con la pandemia, los megabuques, el medioambiente o la ciberseguridad, según apuntan AGCS y MatErh.
La dársena marcará nuevo récord en estos flujos superando los 180.000 UTIs al cierre de este ejercicio de mantener la misma tendencia al alza de los primeros ocho meses del año.
La socimi sigue incorporando nuevas instalaciones y mantiene en reserva de suelo otros 300.000 metros cuadrados más en el Corredor del Henares.
Las compañías transitarias inician un servicio conjunto de transporte de grupaje directo al país africano, a través del puerto de Valencia, con un tránsito regular de 20 días.
El consorcio ultima invertir 2,5 millones de euros en la instalación de tres tuberías con conexión al muelle de la Margen Norte y con la ocupación de 4.000 m2 repartidos en dos parcelas.
De las 488.100 furgonetas y camiones de hasta 3,5 toneladas de MMA censados, 257.442 abonan el impuesto que grava las emisiones de dióxido de carbono.
Este modo, con una cuota del 44%, mantiene su liderazgo dentro del sector, que cerró 2019 con aumento de las ventas del 2,6%, confirmando la ralentización del crecimiento.
El aeropuerto madrileño sigue por debajo de los volúmenes previos a la pandemia, mientras Ámsterdam, Frankfurt o Bruselas suman crecimientos de dos dígitos respecto a 2019.
ACL, WFS y Cainiao pretenden los 12.279 m2 de ampliación de superficie del centro de carga, mientras Cacesa, Aeródromo de la Mancha y Alfil Logistics se centran en lotes parciales.
La dársena francesa referente en carga rodada pondrá en marcha en octubre unas infraestructuras diseñadas para atender un 40% más de tráfico tras invertir 863 millones de euros.
Los retos de futuro son numerosos: digitalización, sostenibilidad, internacionalización… Y para ello es imprescindible ganar tamaño.
Director General de GRUPO MAZO “El transporte frigorífico español debe ir al modelo europeo de flotas con mil camiones”






















Rafael Rodríguez de Cora
Evitar la disrupción de las cadenas de suministro ya no es sólo responsabilidad de los gestores de riesgos operacionales. La identificación y mitigación de riesgos es responsabilidad de la Alta Dirección, con implicaciones de multas o de cárcel en algunos países, si no se toman las medidas apropiadas
© 2025, todos los derechos reservados.