
Nuevo modelo de vagón para subir camiones
El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.

El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.
El grupo asturiano de transporte por carretera alcanza acuerdos con Iberdrola, Naturgy, EDP y Rioglass para garantizarse el abastecimiento de su flota con el nuevo recurso.
Los responsables de las filiales españolas de la multinacional danesa lideran la integración en la Península del negocio logístico adquirido a la kuwaití Agility.
El esfuerzo de preparación que han asumido las compañías integradoras con sus clientes, así como el período transitario que impulsó Aduanas, han resultado claves.
El operador logístico, participado por Renfe Mercancías, absorbe 1.600 nuevos empleados con la internalización de operativas ferroviarias del sector de viajeros.
La Autoridad Portuaria inicia la concesión de varias parcelas sobre una superficie de más de 46.000 metros cuadrados.
La filial logística del grupo gallego de energías renovables generó un movimiento de 712.000 toneladas de productos forestales durante el pasado ejercicio.
La ampliación de la planta de tratamiento de residuos, que lleva a cabo Lantania, forma parte del proyecto de modernización de sus instalaciones en el muelle de la Energía, con una inversión global de 18,7 millones de euros.
Las empresas de este negocio cerraron 2019, previo a la COVID-19, con unos ingresos de más de 6.500 millones y un tímido avance del 0,4%, frente al 8,2% del ejercicio 2017.
El desembarco de la naviera coreana, iniciado el pasado mes de julio, permitirá al enclave superar los 150 buques portacontenedores de grandes magnitudes en las terminales portuarias en 2021.
Toro y Betolaza gestiona el suministro de 50 torres eólicas encargadas por GE Renewable Energy para el parque eólico ‘offshore’ de Saint Nazaire, desarrollado por EDF.
La CNMC da luz verde a la ‘joint venture’ de Mooring & Port Services y Cemesa, que se han comprometido a no incrementar los precios del servicio existentes antes de la concentración.
Renfe Mercancías, que ha traspasado la actividad de ancho métrico a su participada Constru-Rail, se ha dejado por el camino el 80 por ciento de las toneladas-kilómetro que se movían hace 15 años.
Valencia, el primer enclave nacional en el ranking mundial, con un tráfico de 5,4 millones de TEUs en el año 2020, marcado por la pandemia, se mantiene en el Top 30, seguido muy de cerca por Algeciras, en el puesto 32.
La operación, que genera “importantes sinergias”, alumbra una compañía con unas ventas agregadas de cerca de 38 millones, según avanzaron a este periódico responsables del grupo cántabro de transporte y logística.
La multinacional del sector maderero obtiene la autorización del Adif para la conexión de su ramal ferroviario y apartadero de mercancías con el puerto seco de Burgos.
El ‘e-AWB’ pasa de una cuota del 45,4 por ciento al 58,4 por ciento en un año en el aeropuerto de Barcelona, ocupando el puesto 33 del centenar de aeropuertos monitorizados por IATA.
Arranca el proceso para redactar el plan especial de las instalaciones de Fuente de San Luis, estación que recibirá una inversión de 67 millones de euros en los próximos tres años.
El principal puerto marroquí compra el 35% del capital de Marsa Maroc, que opera en nueve dársenas del país magrebí, con el objetivo de reforzar las sinergias logísticas.
Renfe Mercancías sumó el 62% de participación en tren-kilómetro en el primer semestre de 2021 frente al 38% de los privados, las mismas que al cierre de 2020, según datos de Adif.
El coronavirus ha provocado unas pérdidas de 346,4 millones de euros al gestor aeroportuario, que incrementa los ingresos por el alquiler de centros logísticos de carga en el primer semestre del año.
El sector coincide en la cumbre de la CEOE en la necesidad de mantener el tejido empresarial y el empleo
Director de Puertos de OHL CONCESIONES “En España hay grupos empresariales capaces de gestionar un puerto entero”






















Rodrigo Castelazo
La cadena de suministro será eficiente para el futuro de los negocios, siempre y cuando parta de la información y del conocimiento del consumidor. Es en él donde surge la realidad. Si logramos predecir lo que está pasando en tiempo real vamos a ser mucho más eficientes
© 2025, todos los derechos reservados.