
Nuevo modelo de vagón para subir camiones
El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.

El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.
La instalación incorporará 11 nuevos RTGs de última generación a partir de 2022 que permitirán reforzar la sostenibilidad y eficiencia de sus operaciones terrestres en el enclave andaluz.
El armador suizo acomete una ampliación de su flota, especialmente con megabuques, frente al mantenimiento de capacidad del grupo danés, centrado en elevar rentabilidad.
La compañía lusa, propiedad del gigante naviero MSC, realiza el acarreo de un convoy operado por Laumar Cargo entre la terminal de Plaza y la estación de Fuente de San Luis.
La Autoridad Portuaria, que preside Santiago Rodríguez Vega, abre al tráfico un nuevo vial al muelle de Valliniello, en la margen derecha, que evita interferencias entre vehículos y trenes.
Bajaron los trabajadores contratados y aumentaron los autónomos en 2020 en Cataluña, según el último Observatorio de la Logística, promovido por Cimalsa, que da el salto a la digitalización.
El Centro de Transportes y Logística de Benavente superará los 50.000 metros cuadrados de instalaciones, a la espera del proyecto de ampliación ‘Puerta del Noroeste’.
La Autoridad Portuaria saca a concurso, por 5,98 millones de euros, la campaña geotécnica de la zona donde proyecta la infraestructura para concentrar toda la actividad de contenedores.
El enclave refuerza su peso como puerto granelero supliendo a la importación de carbón para la Central Térmica de Carboneras, que venía siendo el flujo más importante.
La compañía ha desarrollado una nueva funcionalidad que permite realizar las declaraciones de bajo valor directamente desde su ‘software’ de gestión empresarial.
La distribuidora de productos farmacéuticos y sanitarios, que proyecta nuevas aperturas en 2022, cuenta con 43 almacenes y plataformas logísticas en España.
DHL, FedEx y UPS concentran conjuntamente el 14% de las toneladas totales que se movieron en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en el primer semestre.
El operador intermodal alemán entra en liza con VIIA con un servicio ferroviario para remolques entre Perpiñán y Calais, donde ha construido su primera terminal.
El operador guipuzcoano de transporte a temperatura controlada ratifica con el sello su compromiso de mejora continua en sus cinco plataformas en España, Marruecos y Portugal, y de su operativa con sus más de 300 camiones.
Moderniza su flota con 140 tractoras y 80 frigoríficos para reducir costes de explotación y lograr más sostenibilidad en su negocio de transporte entre España y Europa.
Las terminales del enclave gestionan el 40,3 por ciento de los contenedores llenos ‘import-export’ en España al cierre del primer semestre, un punto porcentual más que a principios de año.
Un total de 9,11 millones de TEUs se movilizaron a través de la operativa ferrocarril-carretera, un 1% más, según el informe anual de la asociación UIRR.
El 62% de los operadores se muestran insatisfechos con la competitividad actual de un mercado ferroviario afectado por la escasez de recursos, según un informe de Competencia.
La terminal de Noatum trabaja el primer cargamento de exportación que se realiza vía ro-ro en el enclave con transformadores procedentes de la fábrica cordobesa de Hitachi ABB Power Grids.
El monopolio naviero provoca que se incumplan más del 35 por ciento de las escalas, además de unos precios desorbitados, denuncia la federación transitaria.
La entidad, que preside Ricardo Barkala, acumula una caída del 6,6% en el primer semestre, pero logra cerrar el mes de junio con un aumento próximo al 15% y espera alcanzar los niveles prepandemia en 2022.
España, único país de más de cinco millones de habitantes de la Unión Europea que no tiene un plan para incentivar el uso del ferrocarril de mercancías y la intermodalidad.
Presidente de La Asociación de Centros de Transporte de España (ACTE) “En los centros no ha habido variación de precios porque no especularon con el suelo”






















José Llorca
Los puertos españoles deben aprovechar la oportunidad de incorporarse al engranaje logístico europeo, trabajando para ampliar su hinterland hacia Centroeuropa, Portugal y norte de Africa. Puedo garantizar que tanto desde Puertos del Estado, como desde Fomento, se está trabajando para que España no pierda esta oportunidad, con el objetivo de potenciar su papel como la plataforma logística más importante del sur de Europa
© 2025, todos los derechos reservados.