
Nuevo modelo de vagón para subir camiones
El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.

El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.
Operadores como Stena, Grimaldi, DFDS Seaways y Tallink observan “con enorme interés” el crecimiento de los tráficos entre Algeciras y Tánger, cuyo flujo de mercancías aumenta a un ritmo del 25 por ciento.
El operador logístico incorpora una instalación de autoconsumo fotovoltaico en sus almacenes para producto congelado, situados en el polígono de Landaben, en Pamplona.
La dársena catalana alcanza récord histórico en tráfico de contenedores con 1,78 millones de TEUs movidos en el primer semestre, el 4,2 por ciento más que la anterior marca en 2019.
La compañía, que viene operando tráficos con Alemania, Francia e Italia desde hace unos meses, sumará nuevas conexiones con Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo.
La pública saca a concurso la gestión de unas instalaciones, ahora en desuso, que la firma Ponentia Logistics quiere integrar en su proyecto de plataforma logística.
La contratación de plataformas logísticas creció el 189% en el segundo trimestre del año, superando los 255.000 metros cuadrados, siendo el 83% ‘stock’ nuevo.
Agencia Marítima Blázquez, que representa la línea de Corsica Ferries, negociará recuperar a partir de octubre la línea semanal ro-pax tras el éxito de la prueba piloto realizada en el primer cuatrimestre.
La patronal Anave reclama un interlocutor único en la Administración para las navieras españolas y promover la innovación para garantizar la descarbonización del sector.
Pendiente de impulsar su nuevo proyecto de polo logístico, Aena completa el desarrollo de la ampliación ya urbanizada del recinto carguero.
La compañía ferroviaria ha retomado la tracción de un tren de contenedores desde Madrid hasta el puerto para carga de la naviera con el mercado de Canarias.
Ence Energía y Celulosa agotará todas las vías jurídicas para defender en el Tribunal Supremo la legalidad de la prórroga de la concesión de su planta en la ría de Pontevedra, que genera un flujo cercano a las 400.000 toneladas en la dársena gallega.
Las autopistas del mar y el tren para el movimiento de contenedores y vehículos nuevos sacan casi tres millones de camiones de la carretera en la última década, generando un ahorro de 7.977 millones en costes externos.
La multinacional ampliará su huella logística en España con la compra de una parcela de 200.000 m2 en Badajoz y las futuras aperturas de naves en Zaragoza en 2022 y Valladolid a finales de 2021.
El grupo gallego de transporte por carretera adquiere 10 cabezas tractoras, a las que se sumarían otras cinco si cierra nuevos contratos durante este ejercicio.
La dársena catalana superará los 30 millones de toneladas movidos al cierre del ejercicio de mantener la curva ascendente de los primeros cinco meses del año.
La instalación, que redujo un 40 por ciento su beneficio en 2020 afectada por la pandemia, confía en captar nuevos tráficos en 2021 gracias al crecimiento de la naviera CMA CGM.
Alcanzó una cuota del 26% sobre el total del mercado en el primer semestre de 2021, frente al 9% en el mismo período de 2019 y el 10% en el de 2020, según un informe de CBRE España.
La organización empresarial presenta una batería de 41 peticiones al Gobierno para priorizar inversiones, modernizar la gobernanza y el sistema de gestión de los enclaves y elevar su competitividad.
El centro de inspección pone en valor a la instalación de InterSagunto, filial de Grupo Alonso, que refuerza su papel de “terminal alternativa” para nuevos flujos interoceánicos.
Una flota de más de 85 millones de toneladas de peso muerto (TPM) cambió de manos en el primer semestre, un 31 por ciento más que hasta junio de 2020 y el doble que la tendencia a largo plazo, según la consultora Clarkson.
Las principales organizaciones empresariales se han cansado de insistir en la necesidad de créditos blandos específicos, recorte de cotizaciones sociales y acceso eficaz a los ERTEs.
Director General de TP FERRO “Los operadores ferroviarios deben salvar el proteccionismo de España y Francia”






















Jesús Galindo
La Fórmula 1 es una escuela de la deriva que afecta al pilotaje de muchos negocios. Ahora, todos son ‘suicidas’
© 2025, todos los derechos reservados.