nuevo modelo vagón autopista ferroviaria
Ferrocarril  | 

Nuevo modelo de vagón para subir camiones

El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado  desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.

Aéreo  | 

ASL se encarama a los primeros puestos de El Prat

European Air Transport (DHL) sigue líder y supera tráficos prepandemia en el primer semestre del año, mientras que UPS también aguanta en la segunda posición, aunque sin recuperar flujos previos a la crisis sanitaria.

Marítimo  | 

Yilport refuerza su compromiso inversor en Huelva

El grupo turco instalará tres grúas ‘Super Post Panamax’ para trabajar buques portacontenedores de más de 10.000 TEUs en su terminal del Muelle Sur del enclave onubense.

Carretera  | 

Transports Codina crece como operador logístico

La empresa de transporte por carretera abrirá una nueva plataforma multicliente para productos congelados, que estará operativa en otoño, y potenciará los servicios europeos de grupaje.

Ferrocarril  | 

Sevilla optimizará sus tráficos ferroportuarios

La Autoridad Portuaria adjudica a la UTE formada por Portel y Sener la implantación de un gestor de capacidad y circulación que permita mejorar el negocio intermodal en el enclave.

Aéreo  | 

La red de Aena sigue lejos de los tráficos prepandemia

Aunque los flujos de mercancías crecieron en junio por primera vez desde febrero del año pasado, la actividad carguera acumula un descenso del 10,2 por ciento en el primer semestre respecto al mismo periodo de 2019.

Política  | 

Raquel Sánchez apuesta por una línea continuista

La nueva ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana asegura que “cumplirá, impulsará y tratará de mejorar” las políticas de José Luis Ábalos al frente de esta cartera.

Aéreo  | 

Iberia opera aviones más eficientes en el largo radio

La aerolínea ha acelerado la renovación de su flota durante la pandemia, completando la retirada de los Airbus A340-600 y centrándose en los A330 y A350 “más sostenibles”, según la compañía.

Ferrocarril  | 

El intermodal se reactiva en el puerto de Valencia

Los tráficos ferroviarios crecen a un ritmo del 5% al término del primer semestre gracias a los nuevos servicios abiertos con Aragón y el crecimiento de flujos con el centro de España.

Operadores logísticos  | 

DP World hace una oferta para adquirir Imperial Logistics

El operador dubaití valora en unos 751 millones de euros al proveedor de servicios sudafricano, que controla la red europea de distribución exprés de mercancía paletizada Palletways.

Focus


Tasas portuarias, un debate abierto

Las arcas de los puertos están repletas, con más de 1.500 millones de euros en los bancos, un dinero que espera ser invertido en la mejora del sector, de la logística y el transporte en España.

La entrevista


José Llorca Ortega

José Llorca Ortega

Presidente de Puertos del Estado “Ha habido puertos con mala gestión y no se extremaron las medidas de control”

Columnistas


Javier Miranda Descalzo
PEQUEÑO HERMANO
J. Miranda Descalzo
Iñaki Eguia
HORIZONTE
Iñaki Eguia
Jordi Espín
SHIPPERS & CO
Jordi Espin
Ana González
LOGÍSTICA MEDIANTE
Ana González
Juanma Martínez
Transporte 4.0
Juanma Martínez
Francisco Aranda
LOGÍSTICA 8K
Francisco Aranda
Jesús Barbadillo
EL PASAVANTE LEGAL
Jesús Barbadillo
Miguel Rocher
MIRAR SIN VER
Miguel Rocher
Eva Mármol
OJO AVIZOR
Eva Marmol
Jesús Cuéllar
VICIOS DE TRANSITARIO
Jesús Cuéllar
José Manuel Vassallo
MUTATIS MUTANDIS
José Manuel Vassallo
Miguel Martín
LOGÍSTICA EN VIVO
Miguel Angel Martin
Juan Ignacio Beitia
CASO PRÁCTICO
Juan Ignacio Beitia
Gonzalo Sanz
TOP LOGÍSTICA
Gonzalo Sanz
Luis Figaredo
TRASLUCHANDO
Luis Figaredo

Tribuna libre


Ley de Navegación Marítima (y II)

Manuel M. Vicens

Después de la lectura del Anteproyecto de ley de navegación marítima, en lo que atañe al transporte de mercancías, me debato entre el recelo y la esperanza. El recelo me inclina a rehusar casi todos los planteamientos del Anteproyecto por considerar que se encuentran anclados en el pasado. La esperanza me induce a creer como posible un cambio de orientación que sitúe al Anteproyecto en el contexto del siglo XXI