
Nuevo modelo de vagón para subir camiones
El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.

El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.
European Air Transport (DHL) sigue líder y supera tráficos prepandemia en el primer semestre del año, mientras que UPS también aguanta en la segunda posición, aunque sin recuperar flujos previos a la crisis sanitaria.
El sector cierra 2019, último ejercicio previo a la pandemia, con una progresión de las ventas del 2%, frente al avance del 3,8% registrado un año antes y del 5,1% en 2017.
Aena seleccionará un socio inversor para desarrollar una primera fase de 32 hectáreas, que se licitará en el cuarto trimestre de 2021 y que contará con 153.000 m2 edificables.
Astic solicitará a la nueva ministra de Transportes, Raquel Sánchez, una nueva regulación que también responsabilice a los cargadores de dichas operaciones en España.
El grupo turco instalará tres grúas ‘Super Post Panamax’ para trabajar buques portacontenedores de más de 10.000 TEUs en su terminal del Muelle Sur del enclave onubense.
La empresa de transporte por carretera abrirá una nueva plataforma multicliente para productos congelados, que estará operativa en otoño, y potenciará los servicios europeos de grupaje.
El sector denuncia que la pública, que acapara el grueso de encargos de Transportes, amenaza con descapitalizar sus empresas al ofrecer salarios por encima de mercado.
Las cuatro compañías aéreas de Oriente Medio registraron un tráfico de 30.481 toneladas en el primer semestre de 2021 en Madrid, un 10,9% más que en el mismo período de 2019.
La Autoridad Portuaria adjudica a la UTE formada por Portel y Sener la implantación de un gestor de capacidad y circulación que permita mejorar el negocio intermodal en el enclave.
El plan estratégico trianual en curso potencia sus actividades como operador para los sectores sanitario, financiero, público e industrial, así como su expansión internacional.
El Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibió 891 consultas y 332 reclamaciones en 2020, la mayoría procedentes de la comunidad logística y, en menor medida, de los propietarios de las mercancías.
La compañía utiliza el servicio de la naviera Finnlines que enlaza el puerto de Bilbao y San Petersburgo para el transporte de un total de 30 vagones, repartidos en dos embarques.
Aunque los flujos de mercancías crecieron en junio por primera vez desde febrero del año pasado, la actividad carguera acumula un descenso del 10,2 por ciento en el primer semestre respecto al mismo periodo de 2019.
El enclave andaluz gana nuevos tráficos con Zaragoza y Huesca en el primer semestre gracias a la puesta en marcha de trenes de contenedores de la danesa Maersk.
Reganosa y Forestal del Atlántico lideran con el GNL y el fueloil el avance de los flujos energéticos frente a la tendencia de retroceso de los graneles sólidos.
La nueva ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana asegura que “cumplirá, impulsará y tratará de mejorar” las políticas de José Luis Ábalos al frente de esta cartera.
La aerolínea ha acelerado la renovación de su flota durante la pandemia, completando la retirada de los Airbus A340-600 y centrándose en los A330 y A350 “más sostenibles”, según la compañía.
Los tráficos ferroviarios crecen a un ritmo del 5% al término del primer semestre gracias a los nuevos servicios abiertos con Aragón y el crecimiento de flujos con el centro de España.
El operador dubaití valora en unos 751 millones de euros al proveedor de servicios sudafricano, que controla la red europea de distribución exprés de mercancía paletizada Palletways.
In-Move es el nombre de la nueva organización, que nace con 122 socios, de ámbito nacional y que está abierta a convertirse en la casa común de todos los actores.
Las arcas de los puertos están repletas, con más de 1.500 millones de euros en los bancos, un dinero que espera ser invertido en la mejora del sector, de la logística y el transporte en España.
Presidente de Puertos del Estado “Ha habido puertos con mala gestión y no se extremaron las medidas de control”






















Manuel M. Vicens
Después de la lectura del Anteproyecto de ley de navegación marítima, en lo que atañe al transporte de mercancías, me debato entre el recelo y la esperanza. El recelo me inclina a rehusar casi todos los planteamientos del Anteproyecto por considerar que se encuentran anclados en el pasado. La esperanza me induce a creer como posible un cambio de orientación que sitúe al Anteproyecto en el contexto del siglo XXI
© 2025, todos los derechos reservados.