
Nuevo modelo de vagón para subir camiones
El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.

El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.
El operador de transporte, con sede central en Pallejà (Barcelona), pasa de gestionar una flota de 50 vehículos pesados y un volumen de negocio de 12 millones al centenar de camiones y 23 millones en ventas al incorporar las filiales portuguesa y la francesa Stradis.
La terminal ocupará 100.000 metros cuadrados hasta 2026, aunque la Autoridad Portuaria estima que podrá trasladarse antes a la zona de la ampliación en el Muelle de La Galeona.
La operativa, adjudicada por Vestas, incluye la instalación y puesta en marcha de las turbinas del parque Sierra Juárez II, en el estado de Baja California, que estará compuesto por 26 aerogeneradores.
La asociación de fabricantes y distribuidores reclama a la Administración una hoja de ruta de ámbito estatal, flexibilidad en los tiempos para aplicar las nuevas regulaciones y un trabajo colaborativo con el sector privado.
La compañía, participada por la pública y Continental Rail, recién adquirida por CMA CGM, retoma tráficos como el tren diario operado entre Asturias y Vizcaya para ArcelorMittal.
La Asociación Española de Empresas de Mensajería entra a formar parte de la gran patronal con el objetivo de “mejorar la competitividad del sector y el reparto de última milla”.
El 68 por ciento de los Ayuntamientos no tiene ZBE y el 63 por ciento aumentará los requisitos de acceso a los vehículos según sus emisiones contaminantes, de acuerdo con una encuesta de Aecoc.
La planta de Valladolid del fabricante francés retoma sus convoyes de exportación de vehículos nuevos hasta la terminal de Grimaldi en el enclave español.
El operador de transporte y logística cuenta con 50.000 metros cuadrados en cinco almacenes situados en La Rioja, Valencia y Portugal.
Cuenta con una superficie total de 12.279 metros cuadrados, que podrá ser adjudicada en un solo lote o en dos distintos de 5.732 y 6.547 metros cuadrados, respectivamente, por un período de 30 años.
El “Bridge” y el “Sealand”, consignados por Erhardt, cubren el nuevo servicio de la naviera italiana que enlaza los puertos de Barcelona y Valencia con Baleares, donde su agente es Grupo Verlio.
La naviera surcoreana planea la llegada de su primer buque de 23.964 TEUs para el próximo 15 de julio en la terminal semiautomatizada de TTI-A.
La dársena gallega, que en 2020 rozó las 320.000 toneladas de cargas en tren, automatizará y monitorizará su red de vías, dentro de las inversiones de 37 millones de euros previstas hasta 2025.
La instalación, dedicada a los productos frescos, contará con 14.000 metros cuadrados de superficie y tendrá una capacidad para procesar cerca de 358.000 palés anuales.
La pública analizará el destino que tendrán los terrenos que se liberarán del uso ferroviario por el traslado en 2024 al nuevo nodo de Vicálvaro, también en Madrid.
El operador, especializado en flujos de última milla para ‘ecommerce’, abre nuevas delegaciones para reforzar su capilaridad en España y busca ganar presencia en tráficos industriales y logística integral.
Pérez y Cía ha gestionado el primer envío en el puerto de Bilbao de 12 de los 81 tramos que integran las 27 torres eólicas contratadas por Siemens Gamesa Renewable Energy para el parque marino de Hornsea 2.
Es el servicio inicialmente monocliente de Ekol, con tracción de Captrain, que enlaza la dársena catalana con Azuqueca de Henares con una periodicidad semanal.
El grupo de transporte y logística, con sede en Santander, incorpora el grupaje con Irlanda, al tiempo que afianza los ‘frigos’ y el envío ‘express’.
Un estudio de Fundación Naturgy constata que la factura logística se puede recortar hasta en un 40% con un modelo optimizado de distribución urbana de mercancías.
El formato híbrido -presencial y virtual- marcará el futuro de los próximos congresos y exhibiciones en lo que será la ‘nueva normalidad’ tras la alarma sanitaria.
Consejero Delegado de ASM “En ASM hemos apostado por el comercio electrónico y la concentración sectorial”






















Manuel M. Vicens
Después de la lectura del Anteproyecto de ley de navegación marítima, en lo que atañe al transporte de mercancías, me debato entre el recelo y la esperanza. El recelo me inclina a rehusar casi todos los planteamientos del Anteproyecto por considerar que se encuentran anclados en el pasado. La esperanza me induce a creer como posible un cambio de orientación que sitúe al Anteproyecto en el contexto del siglo XXI.
© 2025, todos los derechos reservados.