
Logística Carosan refuerza su capacidad de almacenaje
El grupo, que ha ampliado su flota hasta los 500 camiones, alcanzará los 130.000 m2 de superficie logística al cierre de 2025, tras la apertura de hasta cinco nuevas instalaciones.
El grupo, que ha ampliado su flota hasta los 500 camiones, alcanzará los 130.000 m2 de superficie logística al cierre de 2025, tras la apertura de hasta cinco nuevas instalaciones.
El operador, especializado en transporte y logística para cargas sobredimensionadas, dispone de 13.000 metros cuadrados de instalaciones en el puerto de Bilbao.
La empresa de transporte por carretera catalana, a cuyo frente está la segunda generación, se incorpora a la red de paletería exprés como nuevo socio para la provincia de Lleida.
Miranda de Ebro se aproxima al medio millón de metros cuadrados de naves logísticas, entre instalaciones que ya se encuentran disponibles y proyectos de próxima ejecución.
La UPM prepara la tercera edición del máster en Negocio Marítimo Portuario e Innovación para afrontar los retos del sector.
El enclave arranca el proceso para actualizar su huella de carbono hasta 2027, como parte de su ambicioso objetivo de alcanzar cero emisiones netas en 2030.
El operador prevé expandir su participación en operaciones de transbordo ferroviario y reexpedición de material rodante en su terminal intermodal de Irún.
La empresa coreana de cosmética escoge el polígono industrial para ganar capacidad con una plataforma de 4.592 metros cuadrados de superficie, contando con el asesoramiento de la consultora Forcadell.
El promotor inmobiliario construye en el polígono industrial de Júndiz en Vitoria un almacén de más de 13.000 m2, en el que BoxonTech ocupará el 50% de su superficie.
La firma de outlet urbanos alquila el primer módulo, una nave de 10.546 m2, en el complejo Oaxis para la última milla en Villaverde (Madrid), que cuenta con 280.000 m2 de suelo.
El operador madrileño Alcohespa arranca las obras para construir 16 depósitos de almacenamiento y centralizar su logística de distribución desde su terminal especializada ubicada en el corazón del arco mediterráneo.
La compañía pone en servicio dos locomotoras EURO 6000 para flexibilizar el acarreo de productos siderúrgicos entre Asturias y Valencia.
La compañía incorpora una herramienta de inteligencia artificial conversacional que permitirá agilizar el seguimiento de envíos y la sostenibilidad de la última milla.
La terminal de graneles líquidos proyecta instalar un nuevo brazo de carga marino en uno de los atraques del muelle de la Energía, donde opera, para la recepción y expedición de combustible SAF.
El operador navarro extiende los servicios de depósito aduanero a sus nuevas instalaciones en la Terminal Marítima Zaragoza, que se añaden a sus dos centros en Tudela.
El contrato para la implementación de su red privada de comunicaciones sale a concurso por un importe de 7,1 millones de euros.
La filial de Hutchison Ports destinará cerca de 10 millones de euros a sus instalaciones intermodales en Noáin, que casi triplicarán su espacio hasta los 42.000 m2.
La contratación en el mercado logístico nacional alcanzó los 710.000 m2 en el primer trimestre de 2025, con un incremento del 34%, y la inversión superó los 400 millones de euros.
La entidad portuaria, que preside César Díaz Maza, otorga una licencia del servicio por 10 años a la filial cántabra del Grupo Pérez y Cía.
La terminal de graneles líquidos ganará inicialmente 25.000 metros cúbicos de capacidad para almacenar productos químicos, que prevé tener listos a finales de 2027, en el muelle de la Química del puerto catalán.
Aporta Consultores Estratégicos realizará un estudio para identificar cómo se realizan los procesos en Amberes, Calais, Róterdam y Sines, y poder optimizar la gestión en la dársena española.
El grupo transitario, que ya operaba en el país pirenaico desde el año pasado, internaliza el despacho aduanero para ofrecer servicio en ambos lados de la frontera.
Cada tonelada que se suba a un tren es una victoria para todo el sistema logístico, no para un modo u otro de transporte.
“El actual modelo de gobernanza portuaria está obsoleto”
Rafael Real. CEO de Helix Marine agencia de suscripción
© 2025, todos los derechos reservados.