Aragón exige la mejora de la conectividad transpirenaica
El Gobierno regional defiende la reapertura de la línea ferroviaria de Canfranc a corto plazo y que la Travesía Central de los Pirineos “es absolutamente necesaria” a medio y largo plazo.
El Gobierno regional defiende la reapertura de la línea ferroviaria de Canfranc a corto plazo y que la Travesía Central de los Pirineos “es absolutamente necesaria” a medio y largo plazo.
La pública invierte 18,7 millones de euros en tres nuevas grúas pórtico automatizadas para la manipulación de contenedores en carga y descarga de tren a camión y almacenamiento.
El Mitma, a través del Adif, saca a concurso un tramo entre Zaragoza y Lleida de siete estaciones para trenes de 750 metros de longitud, por 36,2 millones de euros, dentro del corredor Barcelona-Madrid.
La Terminal de Contenedores de Miranda (Burgos) duplica su capacidad y ya opera un tráfico de 11 trenes semanales de productos siderúrgicos y contenedores.
El grupo italiano negocia con Adif la apertura de unas instalaciones de 9.000 m2 en la terminal madrileña para atender la operativa ligada a su futura autopista ferroviaria.
La filial de Renfe Mercancías, especializada en tráficos de vehículos nuevos, encarga a Teralco Solutions una plataforma tecnológica para el seguimiento en tiempo real de sus vagones y la carga transportada.
WEC Lines asienta las dos salidas ferroviarias semanales desde Agoncillo con el puerto de Bilbao que se añaden a las conexiones de Synergy con la terminal BEST de Barcelona.
El sector ferroviario demanda la consolidación a más largo plazo de estas ayudas y que se amplíen también para la demanda, como fórmula para incrementar la cuota modal.
Es la principal terminal peninsular de tráficos internacionales, punto de transbordo del ancho de vía ibérico al internacional, que canalizó 40.404 UTIS el año pasado.
Adif adjudica las obras de vía y electrificación de la Variante Este, que permitirá el acceso al nuevo complejo ferroviario de mercancías de Valladolid, integrado en su red estratégica.
La pública, que alcanzó los 3.014 millones de toneladas-kilómetro de enero a agosto, registra un descenso acusado en tráficos tanto en transporte intermodal como en vagón completo.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aprueba el proyecto de nuevo acceso por carretera a la futura terminal intermodal propiedad de Adif en el que invertirá 45,8 millones de euros.
Maersk pondrá en marcha, con tracción de Captrain, una conexión ferroviaria entre el puerto de Barcelona y el sur de Francia con una periodicidad de tres frecuencias semanales a Toulouse y una a Lyon a partir de noviembre.
La pública tratará de recuperar el rumbo perdido junto a la naviera MSC, el candidato que más interés ha mostrado en convertirse en su socio, si bien quedan todavía etapas para que la operación sea firme.
Captrain lidera los tráficos en toneladas-kilómetro netas de los competidores de Renfe Mercancías con una cuota del 18,59%, seguida por Continental Rail con un 14,66 por ciento.
La naviera arranca un servicio directo entre Algeciras y A Coruña, bajo tracción de Low Cost Rail, que se suma al convoy frigorífico que mantiene entre Marín y la dársena andaluza desde finales de 2021.
Más de 7,31 millones de TEUs transportados en 77.000 servicios ferroviarios en los 10 primeros años de la ‘Nueva Ruta de la Seda’.
Las dos empresas ferroviarias concentran el 80% de los 26,1 millones de euros concedidos en la primera convocatoria de estas ayudas, que benefician a ocho compañías en total.
El operador, que gestiona una flota de 300 camiones, arranca tráficos ferroviarios para carga no perecedera entre España y el norte de Europa.
El tráfico ferroportuario se posiciona con un volumen mensual de 20.000 TEUs, frente a la fuerte caída de los flujos por carretera, fruto de la decisión de las navieras de consolidar en los trenes una mayor cuota de tráficos de importación por el enclave.
© 2025, todos los derechos reservados.