
Los puertos se suben al tren
El sistema portuario español moviliza más de 1.880 millones de euros para mejorar la accesibilidad terrestre, con el ferrocarril como eje central de su estrategia de descarbonización y expansión de la zona de influencia.

El sistema portuario español moviliza más de 1.880 millones de euros para mejorar la accesibilidad terrestre, con el ferrocarril como eje central de su estrategia de descarbonización y expansión de la zona de influencia.
El grupo lidera el consorcio, formado junto a las firmas Cegeco e Intersagunto, que destinará una inversión de más de 43 millones en la puesta en marcha de una instalación de referencia para el tráfico agroalimentario.
El transportista asturiano, que este año celebra su 60 aniversario, también se ha reforzado con la adquisición de cinco nuevas cabezas tractoras.
Cimalsa saca un nuevo concurso de apoyo a la oficina técnica del ELIEC 2020-2040 tras vencer el anterior contrato para continuar avanzando en la hoja de ruta de la apuesta logística.
El transporte marítimo de corta distancia global, incluido el cabotaje y los graneles, rompe la tendencia de los últimos 15 años y retrocede el 4,6% en el primer semestre de 2025, según el Observatorio de SPC-Spain.
La compañía arranca una inversión de 5,3 millones de euros en la modernización de las terminales de tráfico pesado que viene explotando en el interior del puerto del Estrecho.
La sevillana LPH Logística, que dispone de 8.300 m2 de instalaciones y una flota de más de un centenar de vehículos, se ha unido a la red de franquiciados de paletería urgente.
El nuevo presidente de Conetrans, que toma el relevo de Carmelo González y contará con Sonia García (Asetrabi) y Carlos Marín (Fetcam) como vicepresidentes, apuesta por “una voz conjunta y única”.
Organiza dos jornadas técnicas, en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia, que analizarán el papel de la innovación para la conservación de infraestructuras y la movilidad sostenible.
Cinco empresas emergentes presentan sus soluciones para obtener financiación para desarrollar sus proyectos en el marco de la iniciativa Blue Innovation Hub.
Uniport expuso ante un centenar de representantes empresariales la oferta logística multimodal para todo tipo de productos y destinos.
Pérez Torres Marítima solicita extender 15 años el plazo de su concesión de 46.000 m2 en la dársena exterior, tras invertir cerca de 9 millones en la construcción de almacenes, adecuación de campas y viales auxiliares de acceso.
La compañía duplicará sus instalaciones en Murcia junto a Stef, abrirá en León y añadirá un centenar de tractoras Iveco y Mercedes a su flota de transporte por carretera.
El riesgo asociado debe incorporarse en los stress test y en la planificación de las cadenas de valor, según se expuso en el marco del XV Congreso Aecoc de Supply Chain.
La operación impulsa la actividad de la empresa gallega en el desarrollo de software de gestión para el sector logístico, transitario y aduanero.
La entidad portuaria, que preside Iván Jiménez, trabaja para traer nuevas líneas, con el foco en la digitalización y la sostenibilidad.
Asecob estuvo presente en la asamblea anual de Fonasba y Ecasba, celebrada en Estambul, donde se debatió sobre relevo generacional y políticas medioambientales, entre otras cuestiones.
La contratación de superficie logística suma 434.008 metros cuadros en los primeros nueve meses del año tras el pico de actividad registrado el pasado ejercicio en un contexto de incertidumbre económica.
El operador gallego aumenta la capacidad de gestión de cuentas de carga de proyecto en la zona norte peninsular.
La cooperativa navarra de fundición pide acometer actuaciones de mejora y adecuación de las carreteras ante la previsión para transportar piezas de más de cinco metros de altura en los próximos años.
La instalación, que será ejecutada por la firma Pavener en el dique de la ampliación norte, forma parte del plan de inversiones para lograr un puerto neutro en emisiones en 2030.
Europa necesita marcos regulatorios estables, incentivos claros a la innovación y la capacidad de rectificar cuando las decisiones iniciales se demuestran limitadas.
“Tenemos el marco regulatorio más garantista de toda la UE”






















Carlos Díaz. Responsable de Movilidad Internacional y Extranjería en CE Consulting
© 2025, todos los derechos reservados.