
Nuppec Logística refuerza su negocio
El flotista integra a las firmas valencianas Transportes Casanova Lumbreras, Casanova Logistic 2003 y Loyan-Trans para expandir sus operaciones de carga general y frigorífico en el ámbito internacional.
El flotista integra a las firmas valencianas Transportes Casanova Lumbreras, Casanova Logistic 2003 y Loyan-Trans para expandir sus operaciones de carga general y frigorífico en el ámbito internacional.
La empresa tarraconense de transporte por carretera, que mueve flujos intermodales desde el sur de Francia con otros países europeos, proyecta operar regularmente desde España próximamente para reducir los acarreos.
La presidenta del Puerto de Valencia reconoce que “el ruido mediático no ayuda a la captación de carga” y confía en resolver pronto la tramitación de la futura instalación de TIL.
La naviera, que celebra los 50 años de la conexión con Nantes Saint-Nazaire, ultima su nuevo enlace con Liverpool, también para el grupo de automoción Stellantis.
La aerolínea turca se coloca en primera posición en agosto, desbancando a DHL, y es segunda en el acumulado en los primeros ocho meses del año, pisando los talones a la integradora.
El grupo adquiere unas instalaciones de 10.000 m2 en Silla (Valencia), mientras avanza en la ampliación de su sede central de Minglanilla (Cuenca) y amplía flota.
Fundación Corell presenta las novedades en una jornada de ADR que contó con la participación de Carmen Casal Sobrino y Silvia García Wolfrum, del Mitma.
Maersk pondrá en marcha, con tracción de Captrain, una conexión ferroviaria entre el puerto de Barcelona y el sur de Francia con una periodicidad de tres frecuencias semanales a Toulouse y una a Lyon a partir de noviembre.
La naviera danesa planea un fuerte crecimiento en el último trimestre de 2023 en su terminal automatizada, que aumenta su capacidad anual hasta los 5 millones de TEUs.
El puerto onubense avanza en el marco de ‘Fruit Attraction’ que las instalaciones que promueve Frigoríficos Portuarios del Sur estarán en marcha antes del verano del próximo año.
La compañía inaugura oficinas en Valencia para reforzar su apuesta por implantar soluciones tecnológicas en la logística del contenedor y la electrificación de muelles en el Arco Mediterráneo.
Sergas saca a concurso un contrato quinquenal por más de 68 millones de euros, que desde 2012 está gestionado por Severiano Servicio Móvil.
La compañía mueve 118.00 toneladas en el primer año utilizando las líneas de short sea shipping de Grimaldi desde la dársena catalana y los servicios ferroviarios en el corredor en UIC con Europa.
La pública tratará de recuperar el rumbo perdido junto a la naviera MSC, el candidato que más interés ha mostrado en convertirse en su socio, si bien quedan todavía etapas para que la operación sea firme.
El fabricante de torres eólicas, en plenas obras de ampliación de su planta a pie de muelle, elevará su concesión por encima de los 210.000 m2 tras solicitar una nueva parcela de 10.000 m2.
El operador, propiedad de AD Ports Group, adquiere la compañía Sese Autologistics por 81 millones de euros para añadir su propia red de transporte de vehículos nuevos a su oferta portuaria.
El operador danés, tras tomar al grupo Contenosa y el negocio en España de Horizon International Cargo, completa su presencia en el mercado ibérico con la lusa Freight & Logistics Solutions.
Las ayudas, para 117.624 viajes, suponen alrededor del 65 por ciento del presupuesto disponible en la primera convocatoria, de acuerdo con una primera estimación de SPC-Spain.
La XV edición de la feria internacional del sector hortofrutícola bate su récord con más de 64.000 metros cuadrados de superficie y 2.000 empresas expositoras de 56 países.
Captrain lidera los tráficos en toneladas-kilómetro netas de los competidores de Renfe Mercancías con una cuota del 18,59%, seguida por Continental Rail con un 14,66 por ciento.
El puerto español observa oportunidades en el país otomano para la canalización de flujos de productos textiles y agroalimentarios tras generar un tráfico import-export de 16.197 TEUs en 2022.
Al Puerto de Algeciras, con su presidente Gerardo Landaluce a la cabeza, le toca “seguir evangelizando”, con la esperanza de que no sea predicar en el desierto.
“En España debemos apostar por el desarrollo de líneas marítimas que sean capaces de atraer volúmenes con África”
Alberto Camarero Orive. Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid
© 2025, todos los derechos reservados.