
Negro sobre blanco
Transporte XXI revela la fotografía del transporte y la logística en España, tras analizar las cuentas de cerca de 6.500 empresas del sector.
Transporte XXI revela la fotografía del transporte y la logística en España, tras analizar las cuentas de cerca de 6.500 empresas del sector.
El sector portuario y naviero europeo impulsa diversos proyectos centrados en la captura, uso y almacenamiento de carbono en su proceso de transición hacia el objetivo de cero emisiones netas para 2050.
El grupo sevillano planea invertir 30,8 millones de euros en un complejo logístico para el almacenamiento de graneles sólidos y líquidos en la dársena sur del enclave.
“Somos referencia en el sector de la distribución en Europa, pero queremos ir más allá”, afirmó Isabel Díaz Ayuso en la presentación de la Agencia Logística de la Comunidad de Madrid.
El operador gallego adquiere una parcela de 5.000 m2 en Oleiros para levantar su séptima nave en A Coruña con la que sumará una superficie total cubierta de 25.000 m2.
El Puerto de Valencia atiende, en parte, la demanda de la compañía estibadora en manos de AD Ports Group, para mantener sus actividades en la primera dársena del enclave.
Truck Parking Network, sociedad integrada por Grupo Padrosa y el fondo TIIC, cumple la hoja de ruta de la primera fase del proyecto, que sumará casi 1.000 plazas antes de finalizar 2025, y prevé adelantar dos años su culminación.
El operador neutral NLO reúne a más de 250 profesionales del sector en un encuentro que analizó las tendencias y retos del sector.
El grupo murciano compra la compañía del actual presidente de la patronal Froet, que dispone de 16.000 m2 de instalaciones y una flota de 35 camiones.
SAL Heavy Lift transporta las cimentaciones eólicas construidas por Haizea Wind y por la alianza de Navantia-Windar para el parque eólico marino británico East Anglia Three de Iberdrola.
Esta energía renovable tiene el viento a favor por la normativa para ser clave hacia un transporte por carretera más sostenible, aunque le queda trecho por recorrer para ser ya una opción.
La puesta en marcha de la primera fase de la terminal norte de TIL obligará al prestador del servicio a incorporar un remolcador cicloidal tipo Voith Tractor con tracción a punto fijo de 75 toneladas.
La encuesta de KPMG para el Ministerio de Transportes no permite evaluar un perfil de la longitud de las cadenas de subcontratación en las operaciones, según avanza Astic.
El operador belga toma el control de la compañía que dirige Alfredo Irisarri para crecer en la península ibérica con la carga aérea.
La UTE Sacyr Construcción – José Antonio Romero Polo construirá, por 72,35 millones de euros, la mota de los recintos de la nueva infraestructura que concentrará la actividad de contenedores del puerto de Barcelona.
El clúster MLC ITS Euskadi difunde aplicaciones con desarrollos disruptivos y de robotización en la cadena de suministro para mejorar su eficiencia y sostenibilidad en una jornada celebrada dentro de la feria Empack, Logistics & Automation.
La patronal logística, que prevé un incremento del 5,4% de los envíos de comercio electrónico en 2025, insiste en que la medida “inyectará competitividad al sector”.
Su presidente, Rubén Ibáñez, reclama el apoyo del sector cerámico para captar más exportación porque “somos el puerto más barato para el contenedor” del Mediterráneo.
El grupo catalán invertirá seis millones de euros en un aparcamiento seguro y una plataforma de cross-docking en Algeciras para impulsar sus tráficos con el norte de África.
Tramesa, Maltrasinter de Grupo Cosco, Accolade y Nederval solicitan espacio en el segundo concurso abierto por VPI Logística para tres manzanas con 94.731 metros cuadrados.
AAPA Latam, que recientemente renovó su junta directiva, celebrará a finales de junio en Lima una nueva edición de un congreso que analizará la automatización, digitalización y descarbonización de las terminales, entre otros retos.
El efecto de los temporales provocó, en parte, que el sistema portuario español cerrara enero con un retroceso del 6,4% de los tráficos, hasta los 43 millones de toneladas de mercancías canalizadas.
La concentración empresarial se presenta como una tendencia inevitable y, en muchos casos, hasta deseable.
“Estamos preparados para dar una logística eficiente en Alicante”
Gonzalo Vigueras. Helix Marine, agencia de suscripción de seguros
© 2025, todos los derechos reservados.