
Negro sobre blanco
Transporte XXI revela la fotografía del transporte y la logística en España, tras analizar las cuentas de cerca de 6.500 empresas del sector.
Transporte XXI revela la fotografía del transporte y la logística en España, tras analizar las cuentas de cerca de 6.500 empresas del sector.
El sector portuario y naviero europeo impulsa diversos proyectos centrados en la captura, uso y almacenamiento de carbono en su proceso de transición hacia el objetivo de cero emisiones netas para 2050.
La Autoridad Portuaria tiene músculo financiero para una inversión de 332,5 millones que incluye la primera fase del muelle Catalunya, que concentrará la actividad de contenedores, y tres nuevos atraques.
Terminal Investment Limited (TIL), filial del gigante naviero, levantará una terminal con capacidad para 3,4 millones de TEU, bajo la gestión de Marsa Maroc.
El operador gallego, con sedes en Angola y Mozambique, abre un centro en Walvis Bay para fortalecer sus corredores logísticos en África Austral.
Su participada Transaez adquiere la compañía catalana Arimon Logistics para conformar un grupo con más de 20.000 m2 de almacenes, 200 vehículos y 26 millones de euros de ingresos.
Un informe de Deloitte para Fundación Naturgy resalta las barreras para la electrificación en los camiones y alude a la importancia de contemplar todas las opciones tecnológicas.
Estrena el año con un servicio diario de mercancía paletizada, incluida carga ADR, entre España y Benelux e incrementa la conectividad de la península con Gran Bretaña.
La naviera suiza reforzará su participación en el grupo español que mantendrá la gestión de Boluda Towage Holding con una flota superior a los 600 buques.
Los operadores logísticos, el ‘express’ y la carretera resisten en un 2023 complicado, pero no logran compensar el desplome de las ventas de los transitarios y la caída del sector marítimo-portuario, según el avance de los Libros Blancos de Transporte XXI.
La compañía gallega, que estableció una delegación en Madrid en 2023, refuerza su actividad de almacenaje y analiza la entrada en el transporte frigorífico y de productos farmacéuticos.
Su terminal encarga cuatro pórticos sobre ruedas neumáticas a Konecranes para optimizar sus operaciones de apilado en el enclave y avanzar en la reducción de su huella de carbono.
La reactivación del proyecto de Inditex y el nuevo acceso ferroviario a la segunda dársena permite alumbrar la posibilidad de la llegada de líneas regulares al enclave.
La multinacional tecnológica proveedora de soluciones de sostenibilidad en cadenas de suministro elige a España para iniciar su expansión estratégica en el continente.
El corredor en ancho de vía internacional (UIC) que conecta el puerto de Barcelona con Francia, manteniendo la actividad actual, marcará récord, 2.500 circulaciones en ambos sentidos, al cierre del presente ejercicio.
La Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia defiende la continuidad de las ayudas para embarcar carga rodada ante los desafíos de las normativas ETS y FuelEU.
El avión exclusivamente de mercancías tiene una cuota del 4% en la instalación catalana, porcentaje que llegó a sobrepasar el 10% en la pandemia, mientras que el ‘freighter traditional’ alcanza casi el 30% en Barajas.
Reclaman ayudas y el retorno de parte de la recaudación por los ETS para compensar el uso intensivo de recursos y capital que asumen para cumplir con la exigente normativa europea.
El grupo gestiona con éxito la mayor operación de descarga de material eólico realizada en el enclave andaluz para las instalaciones de Acciona Energía en Tarifa.
La compañía del grupo Davila se fortalece tras finalizar la integración de la transitaria vasca, que en 2023 registró una facturación de tres millones de euros.
La estibadora invertirá 5,5 millones de euros en la construcción de dos naves y la modernización de una tercera para almacenar graneles sólidos y mercancía general.
La UE debería presionar a la Organización Marítima Internacional (OMI) para que se armonice la normativa sobre ETS en todo el mundo, según se reclamó en el congreso de la Real Liga Naval.
El futuro del transporte no puede depender de medidas fragmentadas o paliativas.
“La Aduana es un negocio para el país si hace bien el trabajo”
Josep Maria Fortuny y Juan Miguel Sánchez. Miembros del Think Tank Movilidad de la Fundación Corell.
© 2025, todos los derechos reservados.