
Negro sobre blanco
Transporte XXI revela la fotografía del transporte y la logística en España, tras analizar las cuentas de cerca de 6.500 empresas del sector.
Transporte XXI revela la fotografía del transporte y la logística en España, tras analizar las cuentas de cerca de 6.500 empresas del sector.
El sector portuario y naviero europeo impulsa diversos proyectos centrados en la captura, uso y almacenamiento de carbono en su proceso de transición hacia el objetivo de cero emisiones netas para 2050.
El proveedor de componentes de automoción alquila una nave en Martorell, que dobla la superficie destinada al fabricante automovilístico, en una operación que ha contado con el asesoramiento de CBRE.
En octubre se registró un movimiento de 124.166 toneladas de mercancías en el sistema aeroportuario español, lo que supone un 22,5% más que en el mismo mes del año pasado.
El clúster multimodal del puerto de Bilbao valora positivamente la aprobación del estudio informativo de la infraestructura, con una inversión de 485 millones de euros.
La compañía dispondrá de una instalación específica en La Cabezuela, que permitirá la operativa de trenes de contenedores y semirremolques, reduciendo su actual dependencia de la terminal intermodal de Jerez.
La aerolínea incrementa casi el 60% el tráfico de mercancías al recuperar las conexiones de pasajeros prepandemia entre Doha y el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat.
La Plataforma para los Combustibles Renovables solicita apoyo parlamentario a la propuesta para reducir la carga impositiva al biodiésel y al HVO, y también propone extenderla al bioetanol.
Astrae consigue que el Ministerio de Transportes reaccione ante las quejas del sector por las restricciones de circulación por obras y estudie medidas para paliar la situación.
El operador refuerza su flota frigorífica con la adquisición de 40 tractoras y 10 semirremolques para extender sus tráficos internacionales de frutas y verduras, y abre nuevos servicios de grupaje y gestión aduanera.
Operadores y cargadores coinciden en que “el ferrocarril representa una gran oportunidad”, pero reclaman “reducir los costes”, “mejorar la flexibilidad” y “agilizar la operativa”.
El grupo gallego refuerza su capacidad de transporte internacional de carga industrial y entra en intermodal ferroviario con la adquisición del operador vasco.
El crecimiento del tráfico marítimo por la crisis del mar Rojo provoca que los transportistas del puerto de Algeciras tengan que alargar sus estructuras operativas para cubrir las necesidades de la cadena de suministro.
El sistema portuario ha ganado eficiencia y crece más rápidamente que la media de sectores en los últimos 15 años, de acuerdo con un estudio realizado por Puertos del Estado.
La patronal de los concesionarios reclama no poner solo el foco en la electrificación y subraya el papel clave de los combustibles renovables, en el III Observatorio del Vehículo Industrial.
La terminal ferroportuaria Aratrain, que gestiona Sibport, inicia un nuevo tráfico ferroviario diario, que moverá cerca de 1.000 contenedores mensuales.
La adaptación de los puertos a las crisis, la prevención del cibercrimen y el desarrollo de la inteligencia artificial han sido otros temas abordados por los expertos en la sexta edición de la conferencia ‘Smart Ports: Piers of the future’.
El operador almeriense de transporte frigorífico lidera junto con la murciana Agetrans el desarrollo de la nueva sociedad surgida con el fondo de comercio de Grupo Perea, que está en fase de liquidación.
UNO prevé que las empresas de reparto gestionarán 115 millones de paquetes entre ‘Black Friday’ y la campaña de Navidad en el mercado español, un 7,1% más que el año anterior.
La empresa dedicada al aprovisionamiento a buques, que Pérez y Cía constituyó hace cinco años, prevé rondar los 14,5 millones de euros de facturación al cierre de este ejercicio.
El flotista murciano crea la sociedad Nuprifrío Solutions, que dispondrá de 300 camiones en un año, y negocia la adquisición de las instalaciones del operador alicantino.
Los precios de la carga aérea en el aeropuerto de Barajas se mantienen en la senda del descenso desde el año pasado, si bien con tendencia a la ralentización.
Las críticas del sector, con propuestas constructivas para evitar los cuellos de botella en los PCF, no han caído en saco roto.
“Hemos desprofesionalizado al sector cuando no tocaba”
Alberto Camarero Orive. Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid
© 2025, todos los derechos reservados.