
Adif acelera en Valencia
La nueva intermodal de Fuente de San Luis arrancará en 2026 para triplicar capacidad y convertirse en enlace estratégico del Corredor Mediterráneo.
La nueva intermodal de Fuente de San Luis arrancará en 2026 para triplicar capacidad y convertirse en enlace estratégico del Corredor Mediterráneo.
El sector pide impulsar los nuevos combustibles renovables, en lugar de decantarse exclusivamente por la movilidad eléctrica, en un contexto en el que los grupos energéticos destinan más de 1.600 millones de euros a la producción bio.
El enclave generará un 22 por ciento de su energía con placas fotovoltaicas en su travesía hacia la autosuficiencia dentro de un ambicioso plan de descarbonización que le permitirá ser un puerto neutro de emisiones en 2030.
El transportista, corresponsal de Palletways Iberia en La Rioja, se establecerá en una nave de 2.200 m2 en Viana (Navarra), con capacidad de extenderse hasta los 5.400 m2.
Tener que pagar sí o sí por el viaje de retorno de un contenedor de exportación hace perder competitividad al tren frente a la carretera, siendo un problema de difícil solución sin la existencia de flujos equilibrados.
La socimi, que gestiona 2,2 millones de m2 de naves ya operativas, invertirá 301 millones de euros en los próximos años en el desarrollo de 557.000 m2 de su reserva de suelo.
El operador arrancará trenes directos con ancho internacional desde Sagunto en 2025, gracias a la modernización de su terminal intermodal.
El grupo energético, que ha superado las 202.000 toneladas de gas natural licuado hasta principios de abril, programa dos nuevas operaciones de carga en su terminal asturiana, abierta el pasado año.
La entidad, que desarrolla nuevos proyectos orientados a la descarbonización del transporte de mercancías, se beneficia de una subvención de casi 7 millones de euros de los fondos CEF.
ACE y Transprime presentan un manifiesto que reconoce su responsabilidad en promover prácticas sostenibles en el transporte, en el marco de la Primera Conferencia Anual de Cargadores.
El grupo mallorquín, especializado en operativas con origen o destino en las islas, proyecta dar el salto internacional inicialmente con oficinas propias en Santo Domingo en 2024 y contar con una plataforma, con un socio local, en el país caribeño para 2025.
JLL España elabora un mapa de la zona centro peninsular y Cataluña que concentra 1.297 naves logísticas con una superficie conjunta de 24 millones de metros cuadrados.
El ‘Top 10’ de aeropuertos, liderado por las pistas de Hong Kong, Memphis y Shanghái, redujo un 3,5% su tráfico en 2023, mejorando el desplome interanual anterior del 10%.
La asociación transportista europea pide incrementar el atractivo de la profesión ante la escasez de conductores, avanzar en digitalización y en seguridad del transporte al futuro Parlamento Europeo.
Su consejero delegado, Juan Miguel Dasca, comparte sus reflexiones sobre el trayecto de la empresa.
Consolida su alianza logística con Hinojosa incorporando una flota de cinco tractoras Mercedes-Benz en exclusiva para descarbonizar los tráficos del fabricante valenciano de cartonajes.
El presidente de la entidad portuaria andaluza Gerardo Landaluce destaca el valor estratégico del Estrecho y asegura que el puerto aspira a convertirse en la puerta interoceánica del comercio exterior madrileño.
La Autoridad Portuaria modificará un tramo de 80 metros del Muelle de Levante para permitir la plena operativa de megabuques en parte de la instalación.
El operador gallego, especializado en transporte nacional para el sector de alimentación, añade el servicio de almacén en su nueva base de Outeiro de Rei (Lugo).
El grupo catalán, cuya principal actividad es el transporte por carretera, estrena plataforma, que casi cuadruplica el espacio para cross-docking y el número de muelles, entrando también en un nuevo nicho, la mercancía peligrosa.
El flotista sevillano moderniza su estructura con la incorporación de 39 tractoras Scania, de las que tres se dedicarán al arrastre de un ‘duotrailer’ en rutas nacionales.
El nuevo CAU puede suponer un gran paso adelante, pero aún encierra graves peligros que pueden dejar al sector tocado.
“La logística se ha puesto en su sitio”
Antonio Viñal. Abogado
© 2025, todos los derechos reservados.