
Aguado, con el viento a favor
El operador madrileño de grúas y transportes especiales habilita en Castejón (Navarra) una campa de 200.000 m2, con posibilidad de doblar su extensión, destinada al almacenaje de los componentes de aerogeneradores.
El operador madrileño de grúas y transportes especiales habilita en Castejón (Navarra) una campa de 200.000 m2, con posibilidad de doblar su extensión, destinada al almacenaje de los componentes de aerogeneradores.
El operador fortalece su estructura alcanzando una flota de 180 tractoras, dedicada al tráfico industrial y de contenedores en el arco mediterráneo.
Organiza, este martes 6 de mayo, una jornada “online” sobre el marco de medidas, de obligado cumplimiento, para mejorar la ciberseguridad en el transporte.
El Ministerio de Transportes adjudica la redacción del proyecto para adecuar la infraestructura ferroviaria en ancho ibérico que dará continuidad a la AF procedente de Algeciras.
La Organización Marítima Mundial arranca con el control del azufre en los combustibles de las compañías que transiten por todos los puertos de esta zona geográfica.
El anuncio de aranceles del 20% a la UE amenaza las exportaciones españolas y obliga a las empresas a buscar mercados alternativos al estadounidense, así como a establecer unas cadenas de suministro más resilientes.
El consignatario gallego invierte un millón de euros para añadir las cargas ro-ro con la apertura de la nueva línea semanal con Róterdam.
La naviera japonesa, única oferta presentada al concurso convocado por la Autoridad Portuaria de Barcelona, invertirá 75 millones en la instalación, que generará un tráfico de casi 180.000 coches al año, sobre todo eléctricos.
En 2023 alcanzaron el 15,5% de cuota en transporte de mercancías, frente al 84,5% de la carretera, según el último Observatorio del Transporte y la Logística de España (OTLE).
La compañía planea arrancar tráficos regulares, que harán escala en Barcelona, a través de la naviera United Global Ro-Ro, en alianza con la turca Erkport.
IATA apunta que la concentración anticipada de la demanda para esquivar los aranceles estadounidenses impulsó el máximo histórico en un mes de marzo.
La futura estación intermodal, cuyas obras ha iniciado la UTE Becsa-Sacyr, bajo una inversión de 25,4 millones de euros, apuesta por centrar su actividad en el sector del granel y la carga industrial.
El sector reclama un mayor apoyo al transporte de corta distancia junto con una coordinación en las políticas de transporte y sostenibilidad de la UE durante la conferencia europea Coastlink 2025.
El aeropuerto de Teruel introduce como novedad el suministro de combustible de aviación sostenible en la licitación del servicio de almacenamiento y suministro de carburante en la pista.
Invertirá 7,8 millones en la instalación de cinco silos, con una capacidad conjunta de 18.000 toneladas, para recibir y expedir cemento desde el puerto exterior de A Coruña.
El operador implementará el software de gestión de Sislog en siete instalaciones logísticas, con una superficie total de 70.000 m2.
Puerto del Rosario aumentará su oferta marítima para la descarga y seguridad de los combustibles con un nuevo muelle que permitirá atender a buques tanque de hasta 185 metros de eslora.
Pide a la entidad portuaria 3.000 m2 adicionales para reforzar sus operaciones con barcos de azufre.
El flotista guipuzcoano diversifica sus servicios con el acuerdo alcanzado con Elirecon para realizar transporte de media distancia.
El centro logístico ferroviario de Adif, que explota CSP Iberian Zaragoza Rail Terminal, cerró 2024 con un tráfico de 38.982 UTI, lo que representó un incremento del 14,6%.
Tenalach Consulting hará el estudio para replicar el modelo de éxito de cambio modal del camión al tren que supuso la primera experiencia en la que participó Freixenet dentro del programa europeo Trails.
El modelo de la UE, con su esquema de derechos de emisión y tasas a los combustibles, se enfrenta a la cruda realidad de que los barcos no navegan en un solo continente.
“Trabajamos inseguros al depender de los navieros”
Alberto Camarero Orive. Prof. Dr. Universidad Politécnica de Madrid
© 2025, todos los derechos reservados.