
Renfe aprovecha la flexibilización de los ‘ecoincentivos’
La rebaja de los parámetros de cálculo por las obras y la DANA permite a la pública obtener 14,7 millones en la tercera convocatoria de las ayudas, después de quedar fuera en la segunda.

La rebaja de los parámetros de cálculo por las obras y la DANA permite a la pública obtener 14,7 millones en la tercera convocatoria de las ayudas, después de quedar fuera en la segunda.

La filial de Renfe Mercancías vincula la contratación de servicios de transporte de vehículos con media docena de empresas privadas durante los próximos tres años en un programa valorado en 187 millones de euros.
La naviera sumará en septiembre una segunda frecuencia semanal desde el puerto de Huelva con el portacontenedores “Aquarius”, enlazada con un servicio ferroviario desde Madrid.
El Puerto licita una plataforma de almacenamiento y gestión de datos para el proyecto COMPASS+, que monitorizará en tiempo real la situación de los buques, correlacionando la información aportada con la operativa en las terminales.
La Asociación Española del Transporte lanza una plataforma de inteligencia artificial para impulsar la innovación, eficiencia y sostenibilidad en las terminales.
La patronal reclama medidas para la mejora del sistema de autorizaciones, como la digitalización integral, la armonización normativa y una mayor participación del sector.
La Autoridad Portuaria lanza un plan inversor de más de 900 millones de euros, mientras la alcaldesa Catalá denuncia la falta de información sobre el proyecto estatal para la Ciudad de la Construcción en la ZAL.
La sociedad gestora de la ZAL del puerto de Barcelona saca a concurso la consultoría de ingeniería, arquitectura y asesoramiento legal para el desarrollo integral de un área de nueva creación en un entorno metropolitano.
Lanza un servicio semanal que une Dublín con Zeebrugge y Le Havre, y que se añade a la rotación desde Bilbao, activada en 2024, así como a la procedente de Leixoes y Setúbal.
La Autoridad Portuaria procederá a la automatización de su acceso sur para aumentar la seguridad y flexibilizar el tránsito de camiones a las terminales del enclave.
La propietaria del silo de Canfranc retoma unos tráficos en los que prevé operar de tres a cuatro rotaciones a la semana, con 900 toneladas de carga cada una, en el plazo de un año.
El flotista donostiarra incorpora el primer MAN eTruck de serie de España en su servicio de transporte para el Consorcio de Residuos de Gipuzkoa.
Superan los 314 millones de euros en los primeros seis meses del año, un volumen que no se alcanzaba desde hace dos décadas, lo que supone el 95% de las grandes inversiones previstas en todo el ejercicio.
Adif ha movilizado 400 millones de euros en cinco años para la ampliación de apartaderos hasta los 750 metros, con el objetivo de impulsar el ferrocarril de mercancías y la intermodalidad.
Los enclaves españoles canalizarán recursos por valor de 1.617 millones de euros en 2026, según las previsiones de sus planes de empresa.
La sociedad foral Bidegi prevé una inversión de cerca de 24 millones de euros en la ampliación del Centro Integral de Transportes de Astigarraga, que ganará 151 plazas para vehículos pesados.
El tráfico retrocede el 3,1% en el primer semestre después de un incremento coyuntural, sobre todo por los flujos de transbordo y de avituallamiento, el pasado ejercicio.
El transportista guipuzcoano amplía su actividad en su nuevo emplazamiento, sobre un terreno de 5.000 metros cuadrados, situado en Lasarte-Oria.
La Orden del Ministerio de Presidencia, que recoge su implantación con un calendario progresivo, no contempla una cláusula que recoja la obligación de adecuar los contratos, según denuncia CETM.
El grupo marítimo completa la integración de Martico y sus filiales logísticas para lograr ventas superiores a los 600 millones de euros.
Su vehículo inversor Pontegadea alcanza un acuerdo para adquirir el 49 por ciento del capital de PD Ports, operador del Reino Unido en el que se mantendrá como socio mayoritario la compañía Brookfield.
La sociedad gestora de la Zona de Actividades Logísticas del puerto de Barcelona saca a concurso las primeras actuaciones para construir dos naves en terreno aeroportuario, una tercera plataforma en la ZAL Port y trabajos de estabilización de terrenos.
El Supremo redefine el equilibrio entre libertad económica y concertación laboral, recordando que los pactos sectoriales no pueden saltarse las reglas del juego.
“Lo que buscamos es tener un crecimiento rentable”






















Beatriz Díaz. Director sectorial Logística y Transporte en The Adecco Group
© 2025, todos los derechos reservados.