
Latam refuerza su conectividad entre Europa y Sudamérica
La aerolínea alcanza las 15 frecuencias semanales con avión carguero, triplicando las que operaba en 2019, e incorpora como nuevo destino a São José dos Campos (Brasil).

La aerolínea alcanza las 15 frecuencias semanales con avión carguero, triplicando las que operaba en 2019, e incorpora como nuevo destino a São José dos Campos (Brasil).
El fondo de inversión, especializado en infraestructuras, impulsará la actividad del operador de graneles líquidos en la península, con terminales en los puertos de Barcelona, Tarragona, Bilbao y Valencia.
El flotista navarro, controlado por Elcano Partners, instala en Lisboa su tercera filial internacional, que se añade a las de Marruecos y Francia.
La firma de servicios aeroportuarios y ‘handling’ presentó la mejor oferta para el derecho real de superficie de una parcela de 7.642 m2 para la construcción y explotación de las instalaciones.
Cargadores y transportistas resaltan su centralidad como corredor natural en el eje de Madrid y solicitan inversiones en la línea ferroviaria para que sea una alternativa al trazado por Albacete.
La digitalización no arranca en España por “la falta de estrategia” y “el escaso uso de las ayudas por su complejidad burocrática”, según se ha expuesto en una jornada de la Fundación Corell.
La terminalista, cuyo tráfico de contenedores crece a doble dígito desde 2023, solicita una ampliación de 8.000 m2 para añadir a su actual concesión de 47.000 m2.
Tras hacerse con Depósitos Portuarios la pasada primavera, constituye Deposa Tarragona para construir una terminal de graneles líquidos en el puerto catalán con una inversión prevista de 20 millones de euros.
El puerto onubense aborda un plan inversor de 20 millones de euros para adecuar su trazado ferroviario con Sevilla a trenes de 750 metros y aumentar la capacidad de su terminal para manejar tráficos de semirremolques.
Bergé Marítima y Noatum Terminal se presentan para ocupar dos concesiones destinadas a almacenar turismos en la confluencia entre los muelles de Galicia y de Andalucía.
El grupo proyecta la apertura de nuevas instalaciones en Zaragoza, tras su reciente entrada en el capital de TAC Logística, firma que alcanzó los 12,9 millones de ingresos en 2023.
La compañía asturiana, que trabaja para la multinacional CHEP, añadirá el próximo año unas instalaciones robotizadas en su nuevo emplazamiento en Medio Cudeyo.
El grupo naviero gana capacidad en su red de concesiones portuarias, refuerza su flota mercante y negocia poder arrancar con trenes entre el Mediterráneo y el interior peninsular en 2025.
La terminal de Noatum, que alcanza un flujo de 142.047 TEU en los ocho primeros meses del año, recibe una masiva llegada de buques de MSC fruto de los desvíos de escalas de tránsito en la zona del Estrecho.
Los acuerdos entre Bilboestiba y el sindicato mayoritario, Coordinadora, logran incorporar 20 nuevas contrataciones, de las 42 previstas hasta 2027, para mantener un mínimo de 300 trabajadores.
La compañía lanza Connecta, la primera red abierta que reúne en una única plataforma a cargadores, transportistas, proveedores de servicios logísticos y bolsas de carga.
Los aeropuertos de la red de Aena en España alcanzaron en septiembre el mayor tráfico mensual de mercancía hasta la fecha, con 108.722 toneladas y un crecimiento del 14,2%.
El holding traza cuatro nuevos proyectos nacionales e internacionales para extender su cobertura global y aumentar sus flujos que superaron los 327.000 TEU de import-export en 2023.
El transportista gallego contempla seguir aumentando su actual flota de 17 camiones de la mano de Cortizo, fabricante de sistemas de aluminio y PVC.
Las obras en el Corredor Mediterráneo para instalar el ancho de vía europeo (UIC) hacia el sur afectan a la capacidad del tramo con más tráficos, Barcelona-Zaragoza, que concentra 1,7 millones de toneladas netas anualmente.
Captrain, Continental Rail y Medway concentran la mayor parte de las ayudas adjudicadas por el Ministerio de Transportes por el incremento de tráficos en 2023.
La crisis del mar Rojo está inyectando negocio extra a los puertos españoles por la vía de la captación de flujos de tránsito internacional.
“Queremos ser considerados sector electrointensivo”






















Ramón García. Director general del Centro Español de Logística (CEL)
© 2025, todos los derechos reservados.