
Renfe aprovecha la flexibilización de los ‘ecoincentivos’
La rebaja de los parámetros de cálculo por las obras y la DANA permite a la pública obtener 14,7 millones en la tercera convocatoria de las ayudas, después de quedar fuera en la segunda.

La rebaja de los parámetros de cálculo por las obras y la DANA permite a la pública obtener 14,7 millones en la tercera convocatoria de las ayudas, después de quedar fuera en la segunda.

La filial de Renfe Mercancías vincula la contratación de servicios de transporte de vehículos con media docena de empresas privadas durante los próximos tres años en un programa valorado en 187 millones de euros.
El flotista integra a las firmas valencianas Transportes Casanova Lumbreras, Casanova Logistic 2003 y Loyan-Trans para expandir sus operaciones de carga general y frigorífico en el ámbito internacional.
El aterrizaje de Turkish en Air Europa y la próxima entrada en vigor del negocio conjunto de mercancías de IAG Cargo, Qatar Airways y MASkargo disparan las expectativas de carga en la pista madrileña.
El operador constituye la sociedad Tybaris para aportar a sus clientes soluciones a medida de gestión aduanera que impulsen la expansión internacional.
Las empresas del sector chocan con el creciente número de limitaciones de tránsito para este tipo de vehículos como consecuencia de las obras de acondicionamiento de la red viaria.
La entidad portuaria adjudica cerca de 50.000 m2 a Bunge Ibérica para biocombustibles y otra parcela de 15.700 m2 a Ership para productos agroalimentarios.
La nueva intermodal de Fuente de San Luis arrancará en 2026 para triplicar capacidad y convertirse en enlace estratégico del Corredor Mediterráneo.
La multinacional petroquímica proyecta invertir hasta 33,4 millones de euros en su concesión para tráficos de productos petrolíferos que tiene en la dársena catalana.
El grupo unificará sus concesiones para dar mayor eficiencia a los cargadores y consolidar el control sobre su capacidad portuaria.
Transporte XXI revela la fotografía del transporte y la logística en España, tras analizar las cuentas de cerca de 6.500 empresas del sector.
Ership y Noatum construirán y explotarán este tipo de sistema de transporte horizontal que optimizará las operativas de descarga y de almacenamiento de tráficos agroalimentarios.
CETM-Madrid reclama una flexibilización en el calendario de renovación de flotas y la ampliación de horarios de acceso a los vehículos de transporte de mercancías en el centro de la ciudad.
El sector portuario y naviero europeo impulsa diversos proyectos centrados en la captura, uso y almacenamiento de carbono en su proceso de transición hacia el objetivo de cero emisiones netas para 2050.
Operadores y terminales coinciden en que los puertos atraerán más tráfico de automóviles con el Corredor Mediterráneo, lo que también acarreará retos logísticos.
Project Cargo Summit reúne en la capital vizcaína, por segundo año consecutivo, al sector para analizar su adaptabilidad en un entorno cada vez más complejo.
Su plataforma certificada GDP facilita la trazabilidad en el transporte y almacenamiento de productos farmacéuticos.
Los empresarios reclaman sanciones al Ministerio de Transportes por el intercambio de palés y que los cargadores mejoren las condiciones de carga y descarga, porque “no todo se soluciona subiendo sueldos”.
La industria europea del plástico alerta de un colapso que amenaza con la pérdida de un millón de toneladas de capacidad de reciclado, encareciendo los costes y desplazando producción hacia terceros países.
La naviera se compromete a una inversión de 29 millones y un tráfico superior a los 100.000 UTI al año de adjudicarse la concesión para tráficos ro-pax en el muelle Adosado.
Bound4blue facilita el cumplimiento de las normativas ambientales tras obtener la validación de Lloyd’s Register para la metodología de cálculo de la matriz de fuerza de sus velas de succión.
La patronal reclama voz propia ante el Ministerio de Transportes en el transcurso de su octavo congreso nacional en el que participan 500 empresarios y directivos del sector.
La solución para avanzar hacia las cero emisiones no pasa por cargar de obligaciones a los operadores.
“Esta vez sí se van a cumplir los plazos”






















Fernando Pareja. Director de Desarrollo de Negocio para Sector Privado
© 2025, todos los derechos reservados.