
Yilport Huelva gana peso en el Atlántico
El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU.

El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU.
Las terminales portuarias crecen a un ritmo del 11 por ciento al cierre del tercer trimestre con un volumen de 476.405 unidades, el mejor registro de los últimos cuatro años.
El flotista navarro adquiere 20.000 m2 de terreno en las inmediaciones de su actual sede, situada en el polígono industrial de Buñuel, para fortalecer su capacidad logística, añadiendo más de 16.000 m2 de almacenes.
La compañía especialista en ingeniería y tecnología para la cadena de suministro consolidará su crecimiento con un futuro centro de operaciones de 70.000 m2 en la provincia de Guadalajara.
Waste Plastic Iberia invertirá 151 millones de euros en una planta de valorización de residuos para la producción de aceites refinados y biogás sobre una superficie de 65.000 metros cuadrados.
El grupo catalán, que mueve unas 600.000 toneladas anuales de graneles sólidos energéticos en el muelle de Raíces, invertirá 4 millones de euros en una planta de extrusionado de carbón.
Fernando Candela, CEO de Iberia, recuerda, en el marco de ‘Global Mobility Call’, que es la única solución inmediata para descarbonizar el modo aéreo y representa “una oportunidad para España”.
El puerto de Barcelona será el primero del sur de Europa en contar con la tecnología OPS para que los buques portacontenedores puedan estar enchufados mientras permanecen atracados.
La Comisión Europea propone posponer hasta finales de año la obligación de que los vehículos de más de 3,5 toneladas incorporen el nuevo dispositivo de segunda generación.
La terminalista, cuyo tráfico de contenedores crece más de un 31% este año, tramita añadir 3.000 m2 a su concesión en los muelles de La Osa.
La Autoridad Portuaria de Barcelona organiza la quinta edición de la conferencia ‘Smart Ports: Piers of the Future’ donde se presentarán los proyectos de 30 empresas emergentes.
La presidenta del Puerto de Valencia insiste en abordar de forma urgente la puesta en marcha de la infraestructura de MSC al tiempo que el enclave avanza en intermodalidad y sostenibilidad.
Adif adjudica las obras de vía y electrificación de la Variante Este, que permitirá el acceso al nuevo complejo ferroviario de mercancías de Valladolid, integrado en su red estratégica.
La patronal de la estiba considera que la aplicación del nuevo sistema de comercio de derechos de emisión al transporte marítimo tendrá “un impacto muy negativo en las terminales portuarias, afectando a los enclaves españoles dedicados al transbordo en el Mediterráneo”.
El enclave introducirá mayor flexibilidad en las operaciones de inspección de productos vegetales, aumentando de 12 a 30 el número de puertas para camiones en 2024.
El acuerdo portuario abarca ámbitos como la transición energética, tráficos, gestión de concesiones, planificación o logística modal, entre otros.
El transporte terrestre de contenedores que opera habitualmente en el puerto de Barcelona nota más la tendencia a la baja de los volúmenes de tráfico que la sufrida por el lado mar, fruto de la atonía del comercio mundial
Expertos destacan que la ambiciosa agenda verde de Bruselas y la escasez de conductores llevan a los cargadores a ir en esta dirección, aunque reconocen que “aún queda un largo camino por recorrer”.
El nuevo centro se asienta sobre una parcela de 42.160 m2, de los que 18.900 m2 están destinados a logística a temperatura refrigerada, con 24 muelles de carga y descarga.
El operador logístico especializado en el sector de la moda ultima la apertura de un segundo centro logístico en Riudellots de la Selva (Gerona).
Representantes aduaneros cuestionan que solo podrán actuar como representación indirecta y no también directa en el Mecanismo de Ajuste en Frontera, que afecta a la importación de determinados productos fabricados en terceros países.
Los obstáculos no proceden del sector del transporte de mercancías por carretera, que lleva muchos años concienciado con el reto ambiental, ni tampoco por parte de los fabricantes de camiones.
“El transporte ha hecho posible el milagro de abastecer los supermercados”






















Ovidio de la Roza. Presidente de CETM
© 2025, todos los derechos reservados.