
Yilport Huelva gana peso en el Atlántico
El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU.

El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU.
Asalta el tercer puesto del ranking de grupos de transporte y logística, solo por detrás de Correos y Amazon, tras completar la compra de la totalidad de la ‘joint venture’ Bergé Gefco.
EL TSJ de Canarias ratifica la exigencia de nueve remolcadores para operar en Las Palmas, avalando el pliego de la Autoridad Portuaria publicado en 2020, ante el informe favorable de Marina Mercante.
Su terminal Opcsa situará dos grúas ‘MalaccaMax’ para operar con buques de más de 24.000 TEUs una vez se reformen los carriles donde se posicionarán las cabrias en la instalación.
La constructora es una de las nueve ofertas presentadas, entre las que se encuentran Candieira Offshore Wind y Moncobra, para fabricar componentes de energía marina en la dársena exterior.
La dársena catalana mantuvo la primera posición a pesar de reducir las operaciones de suministro por la escalada de precios que registró este tipo de combustible durante el pasado ejercicio.
La Marca de Garantía traza medidas para agilizar las revisiones de mercancías y optimizar la información en la digitalización de los posicionados de contenedores.
El operador asturiano ultima una nueva instalación de 5.500 m2 en Gijón tras vender su filial Pecor a Transportes Santamarta Prendes.
La actividad carguera en los aeropuertos españoles creció el 4,6 por ciento en marzo en comparación con el mismo mes de 2022, mientras que retrocedió el 7,7 por ciento la demanda global en este periodo.
La compañía ferroviaria abre un corredor libre de carbono entre el puerto y Badajoz para la logística de productos siderúrgicos.
El puerto logra aumentar un 2 por ciento sus tráficos de contenedores llenos, con un volumen de 102.409 TEUs en el primer trimestre, frente a la atonía del tránsito internacional que cae a un ritmo del 3 por ciento.
El operador sufre la fuerte caída de contenedores del puerto de Gijón, que en 2022 también golpeó a Intercargo Asturias, actualmente en fase de liquidación.
La transitaria española del grupo italiano se alía con la portuguesa XBS para ofrecer conexiones diarias de grupaje entre Barcelona, Madrid e Irún con Portugal.
España, con una nutrida representación formada por los puertos, instituciones, organismos, operadores, empresas transitarias y de servicios, exhibirá su potencial como ‘hub’ logístico en la bienal de Múnich, referente internacional de la cadena de suministro.
MSC recupera el servicio Dragon, que enlaza semanalmente puertos asiáticos con mediterráneos, con escala en BEST, la terminal del muelle Prat, en la Península.
El operador gallego, que manipuló más de 1.500 componentes eólicos el pasado ejercicio, apuesta por seguir automatizando y electrificando su operativa portuaria.
El operador andaluz gana dimensión en el transporte de contenedores y alcanza una flota propia de 65 tractoras.
El tráfico ferroportuario mantiene una clara progresión, consolidando una oferta media de 100 trenes semanales, dentro del objetivo de superar los 250.000 TEUs al cierre del ejercicio.
La terminal ferroviaria, ahora explotada por CSPZ y que forma parte del proyecto de autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza, sale a concurso por un mínimo de 2,27 millones en los seis años de duración del contrato.
Los dos operadores de transporte de mercancías por carretera proyectan incrementar un 10% durante este ejercicio su flota conjunta para rozar los 800 camiones.
El presidente de Puertos del Estado aboga por el GNL, electrificar los muelles y testar nuevos combustibles en una jornada organizada por Anesco y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
Es necesario respetar la neutralidad tecnológica y que no se prohíban alternativas energéticas.
“Con los fondos se gana en capacidad de negociación frente al ‘cártel de camiones’”






















Juan Manuel Martínez. Director general de Eurogestión, vicepresidente de la AET y coordinador del Comité Sectorial de Transporte y Logística de Alastria
© 2025, todos los derechos reservados.