
InPost crece con la compra de Sending
El grupo de origen polaco, especializado en entregas no domiciliarias, toma el control de uno de los pocos operadores de capital español todavía presentes en el negocio B2C.
El grupo de origen polaco, especializado en entregas no domiciliarias, toma el control de uno de los pocos operadores de capital español todavía presentes en el negocio B2C.
Su filial Valencia Terminal Europa quiere reforzar su actual actividad en el enclave para ubicar una instalación dedicada con una superficie de 173.006 metros cuadrados para sus tráficos de vehículos nuevos y carga rodada.
Pide una concesión en el muelle Álvarez de la Campa, en un terreno actualmente ocupado por la terminal de café BIT y que el Consorci de la Zona Franca trasladará, con un coste de 25,05 millones, a otra ubicación en terreno portuario.
Los vehículos comerciales e industriales alcanzaron las 39.019 unidades fabricadas en marzo en España, lo que supone un incremento del 12,1%, según datos de Anfac.
El Gobierno Vasco comunicó al clúster multimodal la adjudicación del primer tramo de los siete que consta la primera fase del proyecto que mejorará el acceso portuario a los trenes.
La integración de la compañía, de origen familiar, en la francesa Mauffrey y la compra de la catalana Transports Masip fortalecen su posición en el transporte agroalimentario en el mercado europeo.
El lobby ferroviario presenta en Castellón el sistema +FIRRST que permitirá monitorizar en tiempo real un convoy de mercancías en el Corredor Mediterráneo.
Los buques de la danesa, junto a los de Hapag-Lloyd, ganan protagonismo en sus terminales de Valencia y Barcelona para incrementar la flexibilidad de la cadena de suministro en un escenario de turbulencia arancelaria.
Dos naves de 44.162 m2 en Abrera, un parque logístico de 50.000 m2 en Rajadell y una tercera plataforma de más de 10.000 m2 en Lliçà d’Amunt son algunas de las operaciones anunciadas en los primeros meses del año en la provincia de Barcelona.
El grupo cárnico aragonés proyecta iniciar en 2027 una actuación sobre 180 hectáreas en el municipio de Villamayor de Gállego, en la que construirá un almacén de 23.500 m2.
El operador riojano realiza en sus instalaciones centrales un estacionamiento con capacidad para cerca de 400 vehículos pesados, diseñado para obtener una certificación de nivel platino.
La terminal de Yilport gestiona el desvío de varios buques de la naviera alemana para aliviar tránsitos de contenedores en el estrecho de Gibraltar.
El fabricante vasco de torres eólicas solicita a la Autoridad Portuaria de Bilbao una ampliación en 128.000 m2 de la concesión localizada en los muelles AZ2 y AZ3.
Los aeropuertos españoles registraron otro récord de tráfico en marzo con un movimiento de 114.078 toneladas, lo que supuso un incremento del 7,6% respecto al mismo mes del año pasado.
La Organización Marítima Internacional ha aprobado el marco normativo que entrará en vigor en 2027 y que obliga a la flota mercante mundial a reducir la intensidad de sus gases contaminantes.
El grupo neerlandés al que pertenece la filial española adquiere 100 contenedores cisterna para el transporte de aceites vegetales entre el norte de África y el sur de Europa utilizando una operativa intermodal.
Solicita una parcela de 46.039 metros cuadrados en la dársena sur del puerto para el acopio de materias primas, ensacado y la carga de big-bags a contenedor.
La empresa catalana, especializada en transporte de residuos, se convierte en usuaria habitual de VIIA Britanica, compra las primeras unidades P400 y seguirá creciendo en intermodalidad.
El grupo español compra, junto con la suiza Nova Marine Carriers y su participada alemana Aug Bolten, a la estibadora Maja Stuwadoors, que opera en el puerto de Ámsterdam.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) da el visto bueno a la operación de compra de la transitaria española al “no suponer una amenaza para la competencia”.
El crecimiento de tráficos portuarios e industriales respalda la apuesta inversora de los operadores que abrirán una treintena de nuevas plataformas en 2025, sumando 711.124 metros cuadrados de oferta en la provincia.
El modelo de la UE, con su esquema de derechos de emisión y tasas a los combustibles, se enfrenta a la cruda realidad de que los barcos no navegan en un solo continente.
“Liberalizar carreteras no tiene mucho futuro”
Javier Miranda. Director general de Transporte XXI
© 2025, todos los derechos reservados.