
InPost crece con la compra de Sending
El grupo de origen polaco, especializado en entregas no domiciliarias, toma el control de uno de los pocos operadores de capital español todavía presentes en el negocio B2C.
El grupo de origen polaco, especializado en entregas no domiciliarias, toma el control de uno de los pocos operadores de capital español todavía presentes en el negocio B2C.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) da el visto bueno a la operación de compra de la transitaria española al “no suponer una amenaza para la competencia”.
El crecimiento de tráficos portuarios e industriales respalda la apuesta inversora de los operadores que abrirán una treintena de nuevas plataformas en 2025, sumando 711.124 metros cuadrados de oferta en la provincia.
La estibadora, participada por Noatum Maritime y Algeposa Grupo, proyecta invertir 15,99 millones de euros en dos instalaciones automatizadas para almacenar productos agroalimentarios en el muelle de Castilla.
El flotista asturiano, que incorpora el transporte de animales a su negocio tras integrar a la turolense Abofervi, analiza nuevas oportunidades de crecimiento inorgánico.
La terminal intermodal madrileña, cuya operativa pasará al nuevo nodo de Vicálvaro a finales de año, cerró 2024 con un movimiento total de 81.065 UTI y una caída del 6,5%.
La Confederación Empresarial Valenciana reclama la construcción de la infraestructura, que presupuesta en 667 millones de euros, ante la congestión de la autovía V-30, único vial de conexión del enclave.
Los aranceles a las importaciones al mercado estadounidense, que Trump ha puesto en modo pausa, son una incerteza más, sin embargo, la sangre no llega al río.
La compañía multienergética invertirá 17 millones en su nueva terminal en la dársena exterior del puerto gallego, que estará operativa a finales de 2026.
Expertos apuestan por replicar el modelo de la nueva Agencia Logística de Madrid a nivel estatal para impulsar al sector, en el marco del IV Foro de Transporte del CEL.
El operador dobla sus instalaciones en el polígono industrial de Arazuri-Orkoien con el alquiler de una nave de 16.000 m2 para incorporar sus servicios destinados a la futura gama eléctrica.
La Fundación Valenciaport impulsa el desarrollo de nuevos sistemas para la detección de mercancías ilícitas a través de MION Technologies y explora líneas de participación con las empresas Cosco, Medlog, Boluda, Valencia Terminal Europa, APM Terminals, Raminatrans y Trans Base Soler.
La naviera asiática opera desde el pasado otoño un servicio, el único con escalas en Europa, que enlaza los puertos de Barcelona y Valencia con Turquía, Grecia y Marruecos.
El puerto invertirá 4,4 millones de euros para mejorar el pavimento de su terminal de contenedores y aumentar la seguridad de sus seis grúas ubicadas en el muelle de Bufadero para el tráfico de megabuques.
La compañía del grupo Repsol contempla activar en 2026 en el puerto de Bilbao su segundo electrolizador, que tendrá 10 MW y estará dedicado a la producción de combustibles sintéticos.
Anfac denuncia que se ha dejado a los vehículos industriales “fuera del debate público” y reclama que la Administración impulse ayudas a los transportistas para renovar sus flotas.
El grupo de distribución gallego pone en marcha una plataforma de 4.000 m2 dedicada a productos de mar en el muelle del Este de la dársena interior.
El Centro Español de Logística pone en valor en Valencia las oportunidades que ofrece el marco regulatorio europeo para que la actividad mejore sus condiciones actuales bajo las palancas de la innovación y la multimodalidad.
La Autoridad Portuaria amplía la unidad de drones con un equipo que mejorará la eficiencia de los trabajos topográficos, la cartografía de precisión y la realización de volumetrías.
La paquetera del grupo Logista, que cumple su 30 aniversario, consolidará en su nueva filial en Benelux un modelo similar al de España, con el foco en el ‘farma’, B2B y B2C.
El operador alavés, que emplea más de 250 camiones, incorpora el sistema de gestión de flotas de Webfleet para mejorar la trazabilidad de sus envíos.
Es el momento de que Bruselas escuche más a la industria y menos a su propia burbuja ideológica.
“Se necesita integrar el transporte por carretera”
Alberto Camarero Orive. Prof. Dr. Universidad Politécnica de Madrid
© 2025, todos los derechos reservados.