
Huelva consolida su puente con Marruecos
La línea marítima regular de la naviera MCI entre el enclave onubense y Casablanca cumple dos años, afianzando la intermodalidad, la carga reefer y la expansión hacia el arco mediterráneo.
La línea marítima regular de la naviera MCI entre el enclave onubense y Casablanca cumple dos años, afianzando la intermodalidad, la carga reefer y la expansión hacia el arco mediterráneo.
Las previsiones de incremento del 5,5% en las ventas ‘online’ de productos físicos en nuestro país, para el presente año 2025, superan a la de los principales mercados de Europa.
El grupo español entra con instalaciones propias en el norte de Europa con la filial Alonso Forwarding The Netherlands, ya operativa, especializada en carga seca y que abarca operaciones de transporte triangulares.
La compañía incorpora a la vizcaína Diskotrans Garraioak a su red de franquiciados de paletería urgente.
La cadena destinó 276 millones de euros en 2024 a su red de plataformas y redujo un 6 por ciento sus emisiones gracias la utilización de un transporte más sostenible y de gran capacidad.
Una UTE se hace con el contrato por un montante de 2,30 millones de euros por un periodo de dos años para seguir desarrollando el Plan de Calidad de la dársena catalana, que cuenta con la marca Efficiency Network.
El enclave aportará un máximo de 29,6 millones de euros para financiar las mejoras de la accesibilidad en la línea Sagunto-Teruel-Zaragoza, ampliando sus compromisos económicos en un 87 por ciento respecto al primer acuerdo del año 2017.
El operador guipuzcoano, especializado en transporte especial, incorpora seis semirremolques de lona de Schmitz y dos camiones MAN.
La compañía ofrece servicios de ‘bunkering’ en los puertos de Gijón y Bilbao y está en proceso para obtener la licencia de suministro físico en ocho dársenas nacionales más entre 2025 y 2026.
Empresarias y directivas coinciden en la necesidad de visibilizar referentes femeninos para acelerar el acceso de las mujeres al sector, donde “queda trabajo por hacer”, y ponen el acento en el impulso de políticas de igualdad.
La Plataforma para los Combustibles Renovables se muestra muy crítica con la ausencia de neutralidad tecnológica en el recién presentado Plan europeo para la industria de automoción.
La naviera japonesa, la única candidatura presentada al concurso convocado por el Puerto de Barcelona, obtiene una puntuación de 38 sobre 50 puntos en el proyecto técnico y la oferta económica cumple los requisitos.
La naviera francesa, que gestiona más de 5 millones de TEU al año en el país norteamericano, invertirá 20.000 millones de dólares en el próximo cuatrienio en su cadena logística.
El colectivo local de transportistas aplaude el nuevo procedimiento de acceso al puerto andaluz que “va a evitar que los camiones sin actividad aparquen durante semanas en los aparcamientos, impidiendo que hagan cabotaje desde los mismos”.
El Gobierno regional demanda agilizar la validación de licencias de terceros países, así como convalidar el grado medio de transporte con la obtención del permiso de conducción.
La naviera se alía con el flotista GTO para ofrecer un servicio ro-ro con seis salidas semanales entre los puertos de Huelva y Tánger Med.
Terminal Marítima del Grao refuerza el tratamiento del flujo de graneles con dos naves semicerradas, sumando una oferta de 70.000 toneladas de almacenamiento.
La Autoridad Portuaria saca a concurso una concesión para el transporte de cereales a través de una red de cintas mecanizadas, que exigirá una inversión de 10 millones, con lo que ganará capacidad el saturado muelle de Aragón.
El operador del grupo Davila ha propuesto establecer una conexión con Madrid con capacidad para mover unos 200 camiones semanales a partir de 2027.
La compañía, que prevé inaugurar naves en Málaga, Granada y Alaquas (Valencia), entregó 130 millones de paquetes el pasado año, a los que se suman los 33,4 millones de Tipsa.
La situación geopolítica, las nuevas alianzas navieras o las integraciones verticales y horizontales hacen necesaria una mayor cooperación de las comunidades portuarias y una información más transparente.
El transporte ha demostrado su resiliencia en tiempos difíciles, pero 2025 exigirá más.
“La feria Fruit Attraction refleja la importancia de la logística del frío”
Pablo Jaquete. Socio del Área Laboral de Selier Abogados
© 2025, todos los derechos reservados.