
Las 44 toneladas son inminentes
El director general de la DGT, Pere Navarro, confirma a preguntas de Transporte XXI que la Orden Ministerial que contempla esta medida “estará publicada en el BOE antes del 1 de agosto”.
El director general de la DGT, Pere Navarro, confirma a preguntas de Transporte XXI que la Orden Ministerial que contempla esta medida “estará publicada en el BOE antes del 1 de agosto”.
La naviera española del Grupo Grimaldi apuesta por la optimización de la flota, lo que le permitió, con un barco menos, transportar un 3% más de unidades de carga en 2024 y reducir emisiones.
El grupo compra Cotrato, antigua Cooperativa de Transportes de Tomelloso, y suma 40 cisternas de químico y alimentario para sus filiales Transportes Santos y Felix Food Logistics.
La compañía ofrecerá servicios de tracción a terceros con una flota de 7 máquinas hasta el último trimestre de 2026, fecha fijada por Adif para tener completados los gálibos de la Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza.
El operador logístico, que en 2024 manipuló cerca de un millón de toneladas de cargas siderúrgicas, invierte 4 millones de euros en el nuevo equipo de Konecranes.
La fabricación de vehículos comerciales e industriales se situó en 458.260 unidades en 2024, con una reducción del 15,8% con respecto al año anterior, según datos de Anfac.
La Autoridad Portuaria, que preside César Díaz, marca un nuevo récord de tráfico en 2024, con 7,1 millones de toneladas, y aspira a alcanzar 8 millones de toneladas en cuatro años con el impulso del contenedor.
La actuación en la dársena catalana sale a concurso por un montante de 1,17 millones de euros (IVA excluido) con un plazo de ejecución de nueve meses e incluye un aparcamiento.
El puerto movió más de 35,6 millones de toneladas en 2024, su tercer mejor registro histórico, y un 5% menos que en el tráfico récord obtenido un año antes.
La aerolínea árabe recupera el primer puesto de la clasificación, que perdió con la pandemia, al superar las 22.000 toneladas movidas en el aeropuerto de la capital catalana en 2024.
El Clúster Logístico de Aragón expone las últimas experiencias en tecnologías disruptivas, sostenibilidad e innovación en logística en una jornada celebrada en Zaragoza.
De la mano de ADER, la compañía abre un “Urban Hub” en Ribarroja para reducir los tiempos de entrega de productos de gama blanca y gran tamaño.
CBRE prevé que la inversión en el sector se situará entre un 10% y un 15% sobre el total del mercado inmobiliario en España en 2025, aproximándose a los 2.000 millones de euros.
La naviera pone en marcha un servicio ro-pax, con capacidad para 1.200 metros lineales de carga, entre el puerto catalán y Argelia, que estrena con una periodicidad semanal.
La terminal Bahía Bizkaia Gas, que contabilizó 3,4 millones de toneladas de gas en 2024, alcanza el millar de buques metaneros con el atraque de “Rioja Knutsen”, fletado por Naturgy.
La portuguesa extiende su servicio regular Mediberia, que une Portugal con Zaragoza y Barcelona, a flujos de graneles, al tiempo que arrienda a Alpha Trains nuevas locomotoras E4001, fabricadas por Stadler Valencia.
La empresa ferroviaria pública estrenó la primera conexión en ancho de vía internacional que conecta España con Europa, manteniendo el monopolio en tracción durante más de una década.
Al cierre de 2024 se superaron los 2,5 millones de m2 en España, un 23% más que el año anterior, convirtiéndose en la tercera mejor cifra de la serie histórica, según CBRE.
La entidad portuaria, que preside Carlos Botana, superó un tráfico de 5,6 millones de toneladas en 2024, un 18% más, por el tirón de la automoción y de los contenedores.
Su compañía Agencia Marítima Condeminas Cádiz recibe el mayor buque atracado en la historia de la dársena de La Cabezuela con la descarga de 50.000 toneladas de trigo.
Los portavoces de las principales organizaciones del sector escriben su particular ‘carta a los Reyes Magos’, con el foco en la transición energética, ante la exigente ‘agenda verde’ de Bruselas, y la pendiente digitalización.
Los clientes buscan un único interlocutor capaz de ofrecer un servicio ‘end to end’, abarcando cada vez más eslabones de la cadena de suministro.
“En 2025, pasaremos la barrera de los 1.000 millones de euros”
Josep Maria Fortuny. Exsubdirector general de Ordenación del Transporte de la Generalitat de Catalunya, y Juan Miguel Sánchez, exdirector general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento; miembros del Think Tank Movilidad, de la Fundación Corell,
© 2025, todos los derechos reservados.