
Latam refuerza su conectividad entre Europa y Sudamérica
La aerolínea alcanza las 15 frecuencias semanales con avión carguero, triplicando las que operaba en 2019, e incorpora como nuevo destino a São José dos Campos (Brasil).

La aerolínea alcanza las 15 frecuencias semanales con avión carguero, triplicando las que operaba en 2019, e incorpora como nuevo destino a São José dos Campos (Brasil).
La compañía pretende convertir la instalación ubicada en la frontera con Francia en la mayor terminal multiproducto de España gracias a la futura conectividad en ancho UIC de la red ferroviaria desde Girona a Valencia.
La empresa pública de la Generalitat saca a concurso los servicios de asistencia técnica a la redacción del estudio para desarrollar la infraestructura en el sur de Cataluña.
La filial del correo neerlandés, que prevé incrementar este año un 15% su volumen de negocio en España, incorporará en 2025 nuevos centros de distribución en Vizcaya y Oporto.
Grupo Mazo analiza la operativa del modelo eActros 600, de Mercedes-Benz, con una autonomía de 500 kilómetros, que encamina al sector rumbo al transporte sostenible.
Más de un centenar de clientes ya han enviado miles de declaraciones a la Comisión Europea a través de sus plataformas Vellore y Dédalo.
Velará por la coordinación y control de las obras para que se ejecute la infraestructura viaria y ferroviaria del puerto de Barcelona, que cuenta con una inversión superior a los 730 millones de euros.
La división de remolque del grupo valenciano junto la de Marsa Maroc logran una autorización, por 20 años, para operar en Nador West Med a partir de 2026.
La Autoridad Portuaria de Barcelona ensaya un nuevo sistema de recogida de contenedores con mercancía peligrosa por parte de los transportistas, que ahorra tiempo y costes.
El holding sudamericano invertirá 26,5 millones de euros en una plataforma para carga general y graneles en Motril, un proyecto que complementará su apuesta por Cádiz afianzando su implantación en la zona europea del Estrecho.
Madrid entra en el ‘selecto club’ de los diez primeros, mientras Zaragoza pisa los talones a Barcelona y acelera su recuperación.
La Autoridad Portuaria ha adjudicado a Tylin Spain la redacción del proyecto de una nueva terminal ferroviaria en ancho mixto que dará servicio a Ergransa, Bunge y al futuro concesionario de tráficos ro-pax.
El fabricante finlandés de sistemas de elevación adquiere la compañía catalana Polipastos e Instalaciones Meg, especializada en el mantenimiento de grúas.
Transportistas y cargadores coinciden en que este combustible renovable es la única alternativa real al diésel en el proceso de descarbonización del transporte de larga distancia.
La patronal UNO aborda el estado de la actividad en Valencia, muy afectada por la DANA del pasado mes de octubre, centrando su apuesta en la innovación como palanca para avanzar en mayor competitividad.
Las navieras se enfrentan a retos como la doble incertidumbre, sobre el combustible y regulatoria, la falta de infraestructuras por el lado tierra o los costes para hacer la exigida transición energética.
El grupo danés lanza una oferta de compra de acciones, con una valoración del operador de remolque de más de 1.200 millones de euros, para recuperar el 53% de su capital, que desde hace un año cotiza en la bolsa de Copenhague.
Prologis y Kensington Spain se suman a la oferta presentada por Cilsa, la sociedad gestora de la ZAL del puerto de Barcelona, para hacerse con la parcela de 50.000 metros cuadrados de superficie en la instalación aeroportuaria.
Goodman promueve un proyecto ‘llave en mano’ que contará con una nave de 64.000 m2 sobre una parcela de 100.000 m2, en el que está previsto que se muevan más de 400.000 paquetes diarios.
La Autoridad Portuaria abre un concurso para adjudicar una terminal agroalimentaria en la segunda dársena, lo que abre la puerta al traslado de Ership y liberar sus espacios para nuevas instalaciones ro-pax en Valencia.
La terminal portuaria podrá trabajar a pleno pulmón para superar un tráfico de 1,5 millones de toneladas en 2025, ganando un 20 por ciento de superficie cubierta tras haber completado obras de refuerzo del suelo.
El transporte ha demostrado su resiliencia en tiempos difíciles, pero 2025 exigirá más.
“En el ferrocarril, somos la ínsula ibérica”






















Gustavo Cardozo Lupi. Director general de Panattoni Iberia
© 2025, todos los derechos reservados.