
Orvipal agranda su flota
El operador murciano proyecta gestionar 500 portavehículos y 150 camiones destinados a su actividad de transporte de mercancías a temperatura controlada a comienzos de 2026 tras incorporar nuevas unidades este año.

El operador murciano proyecta gestionar 500 portavehículos y 150 camiones destinados a su actividad de transporte de mercancías a temperatura controlada a comienzos de 2026 tras incorporar nuevas unidades este año.

El enclave trazará un plan para reordenar las actuales instalaciones y ofrecer espacios dedicados a GNV, MSC Cruceros y Baleària, tras revocar la concesión a la UTE Puerto Natura que iba a levantar una terminal pública.
El operador riojano de transporte por carretera ha puesto en marcha este año 4.000 m2 de instalaciones en Viana (Navarra).
Alcanzarán los 13,23 millones de euros, mientras que la cifra neta de negocio llegará a los 59,2 millones el próximo año, según los presupuestos para 2024 aprobados por el plenario de la entidad pública.
Las dos regiones quieren “unir fuerzas entre el puerto seco más grande de España y uno de los principales puertos de Europa”, según la ‘II Cumbre Empresarial Comunidad de Madrid-Comunidad Valenciana”.
El Consorcio del aeródromo da luz verde a la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves en el marco de los planes de desarrollo de la infraestructura aeroportuaria.
La compañía incorpora en su plataforma mowiz TRUCK la explotación de la instalación ubicada junto a la terminal ferroviaria de Fuente San Luis que ha sido adjudicada por el puerto por un plazo de cuatro años.
El operador, que ya ha invertido más de 370 millones de euros en el puerto luso, añade dos nuevas grúas ‘super post-panamax’ a la decena que tenía, de las cuales seis pueden manipular portacontenedores de más de 24.000 TEUs.
El actual responsable de la federación transitaria, la única candidatura que se ha presentado a las elecciones, sumará su séptimo mandato, por un periodo de tres años, al frente de esta patronal.
La estibadora incorporará una grúa híbrida en su nueva concesión de 7.247 m2 en el muelle Buenavista, con destino a la explotación de una terminal polivalente.
La división de carga de la aerolínea refuerza sus conexiones con Oriente Medio con un nuevo servicio directo diario entre Barajas y Doha (Catar), que será operado por un A330 de Iberia.
La entidad portuaria y la Diputación de Bizkaia ponen en marcha un proyecto piloto para mejorar la gestión del tráfico y el transporte de mercancías, cuyo objetivo es validar una solución innovadora a través de la plataforma telemática e-puertobilbao.
El operador logístico burgalés, vinculado a Olbutrans, tramita establecer un almacén para bobinas de aluminio en Arrúbal.
Las aerolíneas ingresarán por el transporte de mercancías 103.000 millones de euros en 2024, frente a los 125.116 millones de este año, pero seguirán superando los rendimientos prepandemia, de acuerdo con las previsiones de IATA.
El distribuidor de envases intensificará el uso de camiones con biodiésel y eléctricos, al tiempo que progresa en su distribución intermodal entre España y Reino Unido de la mano de su alianza con Transfesa Logistics.
Alcanzó un tráfico de 7.361 millones de toneladas-kilómetro de enero a septiembre de 2023, con un descenso del 2,6% respecto al mismo período de 2022 y una caída del 4,9% frente al de 2019.
La Autoridad Portuaria ha aprobado la remisión al Gobierno de un modificado de los precios del proyecto de construcción del muelle de la ampliación que saldrá a concurso por un importe de licitación de 660 millones de euros, un 20 por ciento más que la previsión de hace un año.
La naviera valenciana invertirá 92 millones de euros en la apertura de una línea regular entre República Dominicana y Puerto Rico en 2024.
El transportista gallego refuerza la actividad de este sector en el parque empresarial de Rábade (Lugo) con la adquisición de una parcela de 2.900 m2.
La empresa catalana pasa de ofrecer exclusivamente servicios de ‘handling’ en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a operaciones logísticas de ‘ecommerce’ y valor añadido cuadruplicando capacidad en la zona centro.
Los ministros de Transportes de la UE apuestan por seguir analizando esta propuesta en la próxima Presidencia belga, preocupados por el impacto del incremento de cargas en la infraestructura.
Las terminales han dejado de manipular en 22 meses un 16 por ciento del volumen que habían logrado en 2021, cuando se alcanzó el registro histórico de 5,6 millones de TEUs.
Como los malos estudiantes, bastaría copiar lo que hacen los vecinos europeos, con cuotas intermodales bien distintas.
“La alta velocidad ofrece más capacidad, peso y rapidez que cualquier línea convencional”






















José Ramón Obeso. Expresidente de Combiberia y miembro fundador del Patronato de la Fundación Corell
© 2025, todos los derechos reservados.