
Aguado, con el viento a favor
El operador madrileño de grúas y transportes especiales habilita en Castejón (Navarra) una campa de 200.000 m2, con posibilidad de doblar su extensión, destinada al almacenaje de los componentes de aerogeneradores.
El operador madrileño de grúas y transportes especiales habilita en Castejón (Navarra) una campa de 200.000 m2, con posibilidad de doblar su extensión, destinada al almacenaje de los componentes de aerogeneradores.
El Tribunal Supremo confirma en sentencia firme que la pública cometió una infracción por reparto de mercados o cartel, por lo que ratifica la sanción de 50 millones de euros.
La integradora descabalga del primer puesto a ASL, que trabaja para Amazon, con más de 9.000 toneladas movidas en los seis primeros meses del año a través del aeropuerto catalán.
El operador de Grupo Armas refuerza su compromiso con el sector del gran consumo con 30 semirremolques multitemperatura.
Las contrataciones de naves logísticas alcanzaron los 994.057 m2 en el primer semestre de 2023, de los que 384.000 correspondieron a la zona centro y 327.000 a Cataluña.
Externalizará el servicio de apoyo a las labores de los organismos oficiales y el centro de limpieza y desinfección de remolques del transporte de ganado por un plazo de tres años.
La cartera de pedidos de la francesa supera los 1,22 millones de TEUs, cifra con la que rebasará a la danesa en 2026, situándose como la segunda naviera de contenedores del mundo.
La Autoridad Portuaria de Valencia añadirá una tercera vía electrificada al proyecto inicial de estación de clasificación para dar servicio continuo a las dos terminales intermodales que se levantarán en el interior del enclave.
La ampliación norte del Muelle Sur, la nueva terminal de contenedores, el ‘Hub’ Logístico del Frío y la segunda rampa Ro-Ro, entre los proyectos en marcha dedicados a carga general.
La empresa de transporte por carretera, con sede central en Igualada (Barcelona), abre una instalación con flota dedicada ex profeso que refuerza sus operaciones dentro de Cataluña e internacionales con el mercado europeo.
Alcanzan una cuota del 34% sobre el total de la carga aérea en Barajas, nueve puntos más que antes de la pandemia, según el ‘Observatorio de la carga aérea de Madrid’ de MADCargo.
La naviera participa en el desarrollo del sistema 5G en el puerto de Valencia, en colaboración con otras tecnologías, para permitir avanzar en la localización en tiempo real de los flujos de carga seca y equipo vacío en las terminales.
La dársena guipuzcoana, que ha recibido una propuesta para la concesión de la terminal polivalente del muelle de Buenavista, aumenta un 7,5% sus tráficos hasta junio, con 1,87 millones de toneladas.
La transitaria, la filial dedicada al transporte por carretera del grupo, crece en operaciones de grupaje internacional con el apoyo de la extensa red de la multinacional danesa en Europa, lo que genera, a su vez, más tráficos nacionales.
La naviera española de Grupo Grimaldi consolida su línea ro-ro entre Palma de Mallorca y los puertos italianos de Cerdeña y Salerno tras operar más de 500.000 UTIs en los dos últimos años desde los enclaves de Valencia, Sagunto y Barcelona.
La compañía adquiere Gramma Farmaceutici, que dispone de 25.000 metros cuadrados de instalaciones, con un almacén principal de 15.000 metros cuadrados y capacidad para 15.000 palés.
La dársena catalana cierra el primer semestre con un retroceso del 10,6% de los tráficos, sobre todo por los flujos de transbordo de contenedores y graneles líquidos, aunque logra incrementar el 5% los ingresos.
La ministra asegura que “no habrá sistema de pago por uso” y que analizan con la UE un modelo alternativo, aún sin definir, para el mantenimiento de las carreteras fuera de los Presupuestos Generales del Estado.
La filial española del grupo italiano, cuya principal actividad es el transporte por carretera, suma una nueva plataforma, de 10.000 metros cuadrados de superficie total, que no ha tardado en colgar el cartel de completo.
Las empresas ponen el foco en la reducción del coste y el impacto medioambiental en la gestión de la logística inversa, según un informe global realizado por DHL Supply Chain.
El transportista gallego, que este año ampliará su flota hasta la veintena de camiones, consolida su negocio para la industria conservera.
La compañía leonesa, cuya principal actividad es el transporte por carretera, certifica su plataforma de Abrera (Barcelona) como Almacén de Depósito Temporal (ADT).
Los conjuntos euromodulares, vehículos conocidos popularmente como megacamiones y ‘duotrailers’, se van a hacer mayores.
“Las empresas de la comunidad portuaria de Bilbao mantienen su previsión inversora”
Alberto Camarero Orive. Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid
© 2025, todos los derechos reservados.