
Yilport Huelva gana peso en el Atlántico
El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU.

El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU.
La naviera surcoreana planea un crecimiento del 60% en el mercado español, agrupando 120.000 TEUs con la puesta en marcha de servicios propios bajo la agencia de Grupo Sea & Ports.
El operador logístico catalán, que cuenta con dos plataformas, está especializado tanto en contenedor marítimo como en transporte por carretera para diversos sectores como el de la alimentación o fitosanitario.
El movimiento del GNL se ha posicionado entre los más dinámicos en los muelles, tras crecer cerca de un 40% en 2022 en los seis enclaves con plantas regasificadoras, y a los que se acaba de añadir Gijón.
El operador de transporte digital pone en marcha, en el marco de su plan de crecimiento, una nueva delegación para la zona norte peninsular, que está ubicada en Irún (Guipúzcoa).
La Autoridad Portuaria invertirá 6,6 millones de euros en la construcción de una instalación auxiliar de apoyo en el interior del enclave con tres vías para trenes de 750 metros, lo que permitirá flexibilizar las operaciones.
En la reciente Cumbre del G20 se comprometen a desarrollar un corredor marítimo y terrestre (IMEC), apoyado por Estados Unidos, para posicionarse como alternativa a la Nueva Ruta de la Seda de China.
La transitaria catalana, cuya principal actividad es el transporte terrestre y el marítimo, potencia estos servicios con nuevas plataformas multicliente con el objetivo de triplicar su peso en el conjunto del volumen de negocio.
Alcanzó el 76,98% de media en España durante el primer trimestre del año, con Canarias a la cabeza con un 95,77%, según datos del último ‘Observatorio del Frío’ de Aldefe.
Con 4,5 millones de toneladas hasta agosto, la dársena cántabra logra su mejor registro histórico en los ocho primeros meses del año por el alza de los graneles sólidos en un 19%.
UPS, a la que pertenece el grupo italiano que compró la catalana, uno de los principales operadores logísticos dedicados exclusivamente al sector farmacéutico en el mercado español, seguirá creciendo.
La empresa ferroviaria consolida su vinculación con el operador intermodal Laumar Cargo desde la terminal madrileña de Torrejón para la tracción de trenes de contenedores con Valladolid y Zaragoza.
La hoja de ruta de la compañía, que manipuló 1,3 millones de toneladas en el primer semestre del año, con un crecimiento próximo al 5%, contempla la renovación de maquinaria e instalaciones.
Es una instalación de 900 metros cuadrados de superficie en primera línea de la terminal de carga para actividades de handling o autohandling, almacenamiento y distribución de mercancías.
Incluye el uso compartido de buques y compra de espacios en 7 servicios, entre los cuales está la conexión con Israel desde el norte de Europa, que hace escala en Valencia.
El grupo español anuncia la compra de una nueva grúa para sus instalaciones en el puerto de Tarragona para operar tanto graneles como productos siderúrgicos y cargas de proyecto.
El aeropuerto habrá incrementado un 15% su capacidad para el movimiento de mercancías en 2024, una vez se encuentren operativas todas las naves de la ampliación del centro de carga aérea.
Vicente Boluda, presidente de la Asociación Naviera Valenciana, solicita máxima urgencia al Gobierno de Sánchez para aprobar el proyecto de construcción del muelle, que lleva 300 días bloqueado por el Ejecutivo.
Conectará a partir del 20 de septiembre, vía ‘feeder’ a través del Puerto de Algeciras, las terminales de Bilbao, Gijón, Vigo y Ferrol con Santos, Paranagua, Itapoa, Rio de Janeiro, Buenos Aires y Montevideo.
La actuación consiste en la construcción de conducciones para pasar las redes de servicios que cruzarán el canal de navegación entre Adosado y Energía, por un importe de 14,98 millones de euros y un plazo de ejecución de 28 meses.
El sector movió 2.827 millones de toneladas-kilómetro en el segundo trimestre de 2023, con un incremento del 7,7% frente al mismo período de 2022 y del 7,1% respecto al de 2019.
La coyuntura económica de los últimos meses, con un incremento significativo de la inflación y su consiguiente repercusión en el consumo, ha moderado el gasto de los españoles.
“Somos un sector duro, pero no tengo unas perspectivas halagüeñas a corto plazo”






















Iago Rodríguez-Quintana Sández. Altia Logistic Software Business Development
© 2025, todos los derechos reservados.