
Yilport Huelva gana peso en el Atlántico
El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU.

El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU.
La naviera española de Grupo Grimaldi consolida su línea ro-ro entre Palma de Mallorca y los puertos italianos de Cerdeña y Salerno tras operar más de 500.000 UTIs en los dos últimos años desde los enclaves de Valencia, Sagunto y Barcelona.
La compañía adquiere Gramma Farmaceutici, que dispone de 25.000 metros cuadrados de instalaciones, con un almacén principal de 15.000 metros cuadrados y capacidad para 15.000 palés.
La dársena catalana cierra el primer semestre con un retroceso del 10,6% de los tráficos, sobre todo por los flujos de transbordo de contenedores y graneles líquidos, aunque logra incrementar el 5% los ingresos.
La ministra asegura que “no habrá sistema de pago por uso” y que analizan con la UE un modelo alternativo, aún sin definir, para el mantenimiento de las carreteras fuera de los Presupuestos Generales del Estado.
La filial española del grupo italiano, cuya principal actividad es el transporte por carretera, suma una nueva plataforma, de 10.000 metros cuadrados de superficie total, que no ha tardado en colgar el cartel de completo.
Las empresas ponen el foco en la reducción del coste y el impacto medioambiental en la gestión de la logística inversa, según un informe global realizado por DHL Supply Chain.
El transportista gallego, que este año ampliará su flota hasta la veintena de camiones, consolida su negocio para la industria conservera.
La compañía leonesa, cuya principal actividad es el transporte por carretera, certifica su plataforma de Abrera (Barcelona) como Almacén de Depósito Temporal (ADT).
Su proyecto de construcción de una terminal polivalente para el puerto de Sagunto, con una inversión global de 50 millones de euros, está basado en una instalación baja en carbono con materiales reciclados.
La entidad cierra el primer semestre con un crecimiento del 3%, hasta alcanzar los 16,6 millones de toneladas, situándose un 6% por debajo de los niveles prepandemia.
La naviera china comenzará a enlazar el enclave español con el puerto brasileño de Santos de forma directa con un tránsito de 12 días a partir de septiembre.
La naviera incorporará dos escalas semanales a partir de noviembre, que se añaden a las dos con Gran Bretaña, “tras afrontar la dársena cántabra el problema de los polizones”.
Cosplaan llevará a cabo la actuación incluida en la tercera fase de la ampliación del muelle, que concentrará la actividad de cruceros y una terminal ro-pax, por un montante de 2,43 millones.
La pública, en pleno proceso de búsqueda de socio industrial, registró 38,4 millones de euros de pérdidas en 2022 y acumula un resultado negativo de 397 millones en la última década.
Abre su propia división transitaria, bajo el paraguas de la red World Cargo Alliance, para desarrollar negocio en los puertos y diversificar su oferta de transporte por carretera.
La compañía Hiades diseñará una plataforma para facilitar el intercambio de información entre operadores dentro del plan de innovación tecnológica que impulsa la dársena onubense.
Trans Lacri ha acelerado un 51% el desarrollo de su negocio durante el último bienio a través de la diversificación de su cartera de clientes.
Coordinadora y la patronal firman un nuevo convenio colectivo que recoge la ampliación de la plantilla y garantiza la continuidad del centro portuario de empleo.
El operador sigue ampliando su operativa fuera de España con el estreno de instalaciones en Turquía, mientras ultima la apertura de nuevas delegaciones en Marruecos, Serbia y Hungría.
Adif verifica el seguimiento de la carga en un ferrocarril contratado por Marcotran y traccionado por Transfesa Logistics, entre el puerto de Algeciras y la terminal de Zaragoza-Plaza.
El Gobierno no puede seguir tropezando en la misma piedra por miedo a que el conflicto le estalle en la cara.
“Falta decisión política, o digamos valentía, para implantar las 44 toneladas”






















Juan Antonio Esteban. Think Tank Movilidad de la Fundación Corell
© 2025, todos los derechos reservados.